Francia: París (05-07/09/2002)

Cogimos el autobús de Busabout en Munich a las 8 de la mañana para ir a nuestro siguiente destino del viaje por Europa: París. Mi viaje ya llegaba a su fin; después de París regresaría a España, después de casi cuatro meses recorriendo el viejo continente con la mochila a cuestas. Nos íbamos a pasar prácticamente todo el día en el autobús; sin duda este era uno de los trayectos más largos que hice en el Busabout.

Conocimos a dos mexicanos en el autobús y uno de ellos había vivido en Londres una temporada. Pasamos por algunos sitios de los que no puedo decir el nombre porque no los apunté; en uno de ellos se bajó y se subió gente. Nos pusieron hasta tres películas que yo apenas vi porque no me gustaban y acabé durmiendo gran parte del camino.

Por fin llegamos a París, “la Ciudad de la Luz”, capital de Francia. París, una de las ciudades más visitadas del mundo por su patrimonio cultural y artístico, y por el romanticismo que se le asocia. Yo ya había estado antes, en el viaje que hice tres años atrás en Francia y los Países Bajos. Que puedo decir de París, no está mal pero no es santo de mi devoción. He estado en ciudades que me gustan mucho más, sinceramente. En aquel viaje tuvimos tres días en París, así que vimos prácticamente todo lo importante, incluido el Palacio de Versalles. También nos llevaron un poco por el Valle del Loira y vimos uno de sus castillos. Pero a mí lo que más me gustaría ver de Francia es la Bretaña, en el norte, por la conexión que yo tengo con el mundo celta, y es ahí donde espero poder organizar un viaje un día de estos.

Nos repartieron entre dos hoteles que estaban en la misma zona, el barrio de Montmartre. Nuestro hotel era muy pequeño y estaba todo enmoquetado de color rojo. Compartimos habitación con una chica americana que también estaba en Busabout. Nos propuso acompañarla a un pub irlandés donde hacían descuentos a la gente del Busabout. Ella se adelantó porque nosotras queríamos comprar algo para cenar antes.

No me gustaba nada aquel barrio. Había muchos sitios de espectáculos eróticos y muchos marroquíes que nos decían cosas por la calle. No me sentía segura allí, vaya sitio donde nos habían metido. De camino al pub se nos acercaron unos chicos franceses y nos dijeron que si queríamos ir con ellos a tomar algo. Les dijimos que una amiga nos esperaba en el pub irlandés y que íbamos para allá, así que ellos se vinieron con nosotras. Al llegar nos encontramos con la americana que estaba hablando con un italiano. Nos sentamos con ellos y nos presentamos. Me encantaba la facilidad con la que conocíamos gente de distintos países mientras viajábamos. Eso es algo que echaré de menos cuando volviera a España; supongo que vivir en una ciudad como Torrejón no da pie a este tipo de situaciones.

Al día siguiente salimos del hotel temprano para emprender la misión de ver todo lo que pudiéramos de París en un recorrido a pie. A mí tampoco me importaba mucho lo que nos diera tiempo a ver porque ya había estado antes, pero sí quería que mi hermana pudiera aprovechar su día al máximo para ver lo mejor de París, pues para ella era la primera vez en esta ciudad.

Antes de empezar a caminar nos sentamos en un banco para mirar el mapa y planificar la visita. La idea era ver lo principal de París a pie sin tener que coger ningún medio de transporte. El primer sitio que visitamos fue la basílica del Sagrado Corazón donde nos sentamos un rato a ver la misa que estaban dando en ese momento. Después caminamos hasta la Ópera de París, la Plaza de la Concordia, y desde allí a un parque donde la gente se echaba la siesta en butacas. Desde el parque se veía una fuente muy grande.

A continuación fuimos a los Campos Elíseos que nos llevaron hasta el Arco del Triunfo. Luego fuimos a la Torre Eiffel que no quedaba lejos de allí. Yo ya subí arriba la otra vez, así que esta vez no subimos; además que había mucha cola y si subiéramos se nos iría mucho tiempo.


Entonces fuimos al Palacio de los Inválidos donde estaba enterrado Napoleón, y de ahí al río para ver el Puente de Alexander. Cruzamos el río para ver el museo del Louvre, bueno sólo por fuera, ya que no teníamos tiempo para entrar. También vimos la catedral de Notre-Dame que por desgracia estaba cerrada cuando llegamos. Lo sentí por mi hermana sobretodo porque yo ya había entrado antes.


Después estuvimos callejeando y nos metimos en una feria que me sorprendió porque no tenía nada de música. Me compré un crêpe con mermelada, no podía irme sin comer uno. Volver al hotel andando fue largo y tuvimos un incidente con un marroquí cuando estábamos llegando. Se acercó a hablarnos y se empeñaba en meternos en uno de los sitios de espectáculos eróticos. Por más que le decíamos que nos dejara en paz, no se iba y ya empezamos a tener miedo. Yo acabé perdiendo los nervios y le acabé gritando que nos dejara en paz. Al final nos metimos en el pub irlandés fingiendo que habíamos quedado con unos amigos allí. Cuando él fue a pedir algo para beber, aprovechamos para escaparnos al hotel. De verdad que no quiero tener prejuicios con los árabes, pero es que ya he tenido dos incidentes en este viaje que me hacen desconfiar mucho de ellos.

Al día siguiente el autobús salió a las 8 de la mañana. Había tres autobuses de Busabout esperando: uno a San Sebastián, otro a Amsterdam y otro a Londres. Tentadas estuvimos de coger uno de los dos últimos y no volver a España. Ahora que el viaje estaba a punto de terminar, no teníamos ninguna gana de volver a casa. Todos los autobuses estaban bastante llenos. Era una buena forma de terminar el viaje, teniendo en cuenta que las últimas veces los autobuses iban bastante vacíos.

Paramos en Tours y Burdeos para coger y dejar gente, pero apenas tuvimos tiempo de visitar estas ciudades. Nuestro tiempo en Francia fue breve pero sé que volveré para ver la parte que más me interesa. Además está ahí al lado, así que es fácil ir en cualquier momento, no hay excusa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s