Viviendo el mes de agosto en North London

Durante el mes de agosto tuve la oportunidad de vivir en una zona de Londres que apenas conocía: North London. En concreto estaba en el distrito de Islington, no muy lejos de King’s Cross. Esta zona me gustó mucho más que donde viví antes, más que por lo bonito, por la cercanía al centro y por el ambiente alternativo que se mueve aquí. Este barrio nada tenía que ver con los anteriores donde había vivido. Esta vez vivía en un piso que pertenecía a unos bloques que eran de protección oficial, para inmigrantes. Así que no era una casa con jardín en un tranquilo barrio residencial, pero por otro lado había mucho más ambiente y me sentía más acompañada.

Aproveché este tiempo para recorrer sitios del norte de Londres que no conocía (hasta ahora sólo había estado en Camden Town) como Victoria Park, Regent’s Canal, Stoke Newington, Finsbury Park, etc. También me acerqué a otros lugares que no estaban muy lejos como East End, o el templo hindú en el noroeste de Londres (de estas visitas hablo en otras entradas). Por supuesto, aproveché para visitar los sitios del centro que me faltaban, ya que estaba vez estaba mucho más cerca que antes (en autobús tardaba sólo media hora, mientras que desde donde vivía antes podía ser hora y media, a no ser que cogiera el metro). De los sitios que visité en el centro durante este mes de agosto, hablo en la entrada anterior (De turismo en el centro de Londres).

Dejé la casa donde vivía en West London a primeros de julio y entonces me fui a España de vacaciones tres semanas. A la vuelta tenía una casa esperándome, esta vez en North London, una zona de Londres que tenía muchas ganas de experimentar. Bueno, en realidad no tuve la casa disponible nada más llegar, hasta el 31 de julio no estaba la habitación disponible. Era de una couchsurfer francesa que se iba de vacaciones todo el verano, pero antes de mi hubo otra española en la habitación durante el mes de julio.

La estación que teníamos más cerca era Canonbury, de «overground» (como el metro pero va sobre superficie).


La estación de Highbury&Islington queda a 10 minutos andando, y allí se puede coger el metro, aquí llamado «underground».


Algunas fotos más de la zona.


Luego hay muchos autobuses que van al centro desde Newington Green, una zona que está a unos cinco minutos andando de casa. Allí por cierto estaba la mejor frutería que haya encontrado jamás en Londres, y donde iba siempre a comprar.


Tuve la suerte de que mi amiga Elitza (la que me acogió en su casa en mis primeros días en Londres) me dio una bici vieja que ya no quería. Durante las Olimpiadas no permitían llevar la bici en el «overground» así que tuve que coger una de las pocas líneas de «underground» que permiten llevar bici (las que van por la superficie). Llegué hasta King’s Cross y de allí tuve que ir en bici hasta mi nueva casa. Menos mal que contaba con la ayuda de un mapa de bici que me había dado Elitza.

Fue toda una aventura llegar hasta allí y me gustó el reto. Una de las calles por donde tuve que pasar justo antes de llegar a la estación de Highbury&Islington (cerca de mi nueva casa) fue Liverpool Street. Aquí hice una foto de mi bici para recordar esta epopeya. El mapa que seguí está encima del sillín.

Me iniciaba en esto de ser ciclista en las bulliciosas calles de Londres llenas de tráfico. Era algo que me daba miedo pero me convenía superarlo si quería ahorrar en transporte público. Tuve suerte de que mi compañera de piso me dejó su casco que no usaba, lo cual me dio más seguridad. Con la bici iba a menudo a Highbury&Islington y Angel, también a Stoke Newington y Finsbury Park, para hacer la compra, hacer gestiones o simplemente pasear. Lo peor era tener que subir la bici los dos pisos que había hasta mi casa, ya que no había ascensor. En Londres no es nada seguro dejar la bici en la calle, incluso con candado, ya que a menudo se dan casos de robo.

Bueno, y ahora llega el turno de enseñar mi nueva casa, como veis no es nada del otro mundo. Son pisos de protección oficial para inmigrantes (el casero es marroquí) y son bastante cutres y viejos. Pongo una foto de la entrada a los pisos y otra de la vista desde la terraza.



Stoke Newington: zona trendy de North London

Se trata de un distrito que está dentro de la zona de Hackney, en el norte de Londres. Tiene fama de alternativo, con muchos negocios independientes y buen ambiente nocturno.

Desde el primer momento que fui a Stoke Newington, me gustó el ambientillo alternativo que allí había. Fui un sábado con la intención de visitar el conocido Farmers Market, un mercado de productos ecológicos locales. En esta foto se ve la entrada del mercado con sus carteles correspondientes delante.

Es un auténtico mercado local ya que todos los productores están dentro de una zona de 100 millas de distancia de Hackney. Este mercado fue creado en mayo de 2003 por Growing Communities, una empresa social llevada por gente local, que permite a los residentes de la zona comprar comida producida localmente.


Sí es cierto que es un poco caro pero merece la pena contribuir con la causa aunque sea de vez en cuando, ayudando a los productores locales en lugar de comprar en los grandes supermercados.


La calle con más personalidad y encanto de Stoke Newington es sin lugar a dudas Church Street. Cuando hice las fotos había obras en la calle, así que no pude hacer muchas porque estaban los armatostes naranjas en medio. Ahora, reconozco que en las fotos no conseguí captar el encanto de esta calle, y este reside más en el tipo de cafés, restaurantes y tiendas que allí hay.


Una de las maravillas que descubrí en Stoke Newington y que me pillaba bastante cerca de casa, era el Parque de Clissold. Está en la parte alta de Church Street, junto a la iglesia St Mary’s Church (de ahí el nombre de la calle). Este parque tiene 22 ha y contiene restos del New River.


Allí está una mansión llamada Clissold House que ahora contiene al popular Clissold House Café. Esta estampa del parque me parece la más bonita de todas, con el río, la mansión-café y St Mary’s Church al fondo.

Hay muchos paseos por donde se puede caminar o ir en bici (como yo fui), y si además tienes suerte de ir cuando el tiempo es bueno, es una gozada. En medio del parque me encontré este monumento, aunque no sé a qué estaba dedicado.
Luego me encontré de sorpresa este precioso lago con patos y otras aves acuáticas, como no podía faltar en un parque inglés.


También hay un minizoo con algunos animales, especialmente aves exóticas, como loros, cotorras y periquitos.


Junto al minizoo había un mariposario en forma de cúpula. Allí no entré porque iba con prisa y no tenía donde dejar la bici. Muchas familias estaban allí con los niños pequeños viendo los animales. Pensé que al parque tenía de todo y siempre había algo nuevo que descubrir.

De casualidad me encontré los huertos de la organización Growing Communities, pero estaban cerrados. En un cartel decía que para visitarlos había que visitarlos en un jueves, que era cuando estaban trabajando allí. Decidí volver un jueves en cuanto tuviera ocasión.

El jueves volví y me los encontré abiertos como podéis ver en esta foto. Había gente trabajando allí, algunos voluntarios y otros eran discapacitados. Estaban muy ocupados y no quería interrumpirles, así que me puse a mirar los huertos y leer los carteles mientras esperaba que alguien se acercara.

Para mi era muy interesante conocer este tipo de iniciativas, ya que trabajé un tiempo en España en un centro de educación ambiental dedicado a la agricultura ecológica. Había otro sitio similar pero más grande cerca de donde vivía antes, en Brentford, que se llama Cultivate London, aunque al final nunca tuve tiempo de ir a visitarlo.


Una mujer mayor que parecía una de las dirigentes de la ONG se me acercó por fin. Me preguntó si estaba interesada en participar en el «box scheme», y esto es que puedes recibir una caja de las verduras que producen en su huerto semanalmente. Le dije que me encantaría, y también participar como voluntaria, pero que vivía allí temporalmente y pronto me marchaba.

Al salir de los huertos, me encontré con esta agradable sorpresa. Una familia de ciervos pastando en una amplia zona verde que estaba junto al minizoo, qué bonito. Este parque no dejaba de sorprenderme y tenerlo tan cerca de casa era un privilegio. Cada vez me daba más pena de irme de allí, habría estado muy bien haber pasado una temporada larga en este sitio de Londres.
Por último fui un rato a sentarme en uno de los bancos que estaba junto al café del parque, y enfrente tenía esta preciosa vista de St Mary’s Church. Allí me quedé un rato contemplando la bella estampa y pensando que bonito sería vivir aquí. Ahora que ya me tenía que ir de Londres había encontrado el mejor sitio para vivir, vaya.


Al salir del parque hice esta foto de despedida, con esta casita tan chula. He dedicado mucho espacio a este parque pero es que lo merece, y además, como ya he dicho en varias ocasiones en este blog, soy una fan de los parques, lo que más me gusta de las ciudades (en algo se tenía que notar que soy bióloga y chica de campo, ¿no?).

Finsbury Park: famoso parque de North London

Y seguimos de parques, esta vez uno más conocido que el anterior: Finsbury Park. Me habían hablado muy bien de este parque y también de la zona de alrededor que al parecer estaba muy bien para vivir. En un principio pensé en buscar piso en esta zona para el verano, pero al igual que pasaba con Chiswick en West London, era una zona cara. Al final no me salió mal la cosa, me fui a vivir a Islington, más cerca del centro todavía, y además Finsbury Park no quedaba lejos. Así que un día de sol radiante y uno de los más calurosos que tuvimos en agosto, cogí mi bici y me fui para allá.

El camino hasta allí es horrible, más que nada porque tenía que ir por una carretera con mucho tráfico y para cuando llegué al parque estaba estresada. Pero una vez allí me alegré de haber hecho el esfuerzo. Este parque es más grande que el de Clissold, sin embargo a mi me gustó menos. No hice muchas fotos, la verdad que no me motivó lo suficiente. Este parque fue creado en el S.XIX y tiene 46 ha de superficie.


Un couchsurfer que se reunió con nosotras más tarde, nos llevó por un sendero que estaba junto al parque, Parkland Walk, que es también una zona de reserva natural. En una de las fotos estoy con mi amiga Vivian, de Hong Kong, una buena amiga que encontré en Londres.


Después volví al parque en una ocasión más pero hacía un viento horrible y aunque en principio iba con la idea de hacer más fotos, luego no hice ninguna. Me faltó hacer alguna de las extensas zonas verdes, que la verdad tiene muchas.
Victoria Park y Regent’s Canal

Un domingo, en concreto el día de la clausura de los Juegos Olímpicos, fui a hacer un taller a la zona de Broadway Market, un pequeño mercado de Hackney con mucho encanto. Al igual que en Stoke Newington, aquí también se respira el ambiente alternativo y trendy, y puedes encontrar tiendas y cafés de comida orgánica, ropa de los 70 y otras curiosidades. El día principal es el sábado, pero yo fui el domingo y no había muchos puestos por la calle. Como hacía muy buen tiempo, mucha gente estaba comiendo en las terrazas.


Daban ganas de quedarse allí más tiempo pero yo tenía una apretada agenda aquel día, en concreto tenía que ir a la quedada de couchsurfers en Hyde Park y antes de eso quería visitar Victoria Park. Fui por el Regent’s Canal caminando hasta Victoria Park. Es un paseo muy agradable y con un tiempo tan estupendo como aquel, aún más.
Hay muchos barcos en el canal y hay gente que vive en ellos o monta sus negocios en ellos. Es un sitio muy curioso de visitar.


Por fin llegué a Victoria Park, famoso parque de Londres situado junto al canal. Esto es lo primero que ves al entrar en el parque.


Este parque tiene 86 ha y se abrió al público en 1845. Con los Juegos Olímpicos estaba muy concurrido porque habían colocado pantallas gigantes para poder ver las diversos eventos y competiciones. Además hoy con el buen tiempo eran muchos los que habían aprovechado para hacer un picnic o tomar el sol.

Como en todos los parques ingleses, no podían faltar coloridos jardines de flores.
Caminé hasta un lago precioso donde había gente en barcas de remos.
Caminando junto al lago, me encontré con este bonito templo chino. Para llegar hasta él tuve que cruzar un puente.


Después decidí marcharme, se me estaba haciendo tarde para ir a Hyde Park. Por la noche regresaría para ver la ceremonia de clausura de las Olimpiadas en las pantallas gigantes.


Excursión en bici en Regent’s Canal

Un día decidí hacer una ruta que me recomendaron, ir desde Islington, donde yo vivía, hasta Camden Town, siguiendo Regent’s Canal. Por supuesto hice la ruta en bici, ya que andando me llevaría demasiado tiempo. Quedé gratamente sorprendida por lo que allí me encontré, nunca imaginé que el canal me fuera a ofrecer paisajes tan bonitos.
Regent’s Canal une el brazo de Paddington de Grand Union Canal con el río Támesis en el este de Londres. Tiene una longitud de 13,8 km en total. La primera sección que se construyó hasta Camden Town se abrió en 1816, en años sucesivos se añadió el resto.

Fue un poco complicado encontrar el principio del canal en Islington; tuve que seguir el mapa con cuidado y callejear bastante. Por fin encontré un cartel que indicaba la entrada al canal y bajé hasta él.


Empecé a pedalear a lo largo del canal y no paraba de sorprenderme por las imágenes que aparecían ante mis ojos.
Hice muchísimas fotos, así que fue difícil seleccionar algunas. Esta que pongo ahora me encantó.
Ya empezaba a acercarme a Camden Town. Me gustó esta zona con el puente.
Después el canal empezó a ensancharse y ya estaba en la zona de Camden. Había mucha gente comiendo en las orillas del canal.
Cuando llegué a Camden Lock me entretuve bastante en la zona de los puestos de comida. En esa zona justo no había estado y me soprendió la gran variedad de puestos que había, más que donde comí con mi amiga cuando fuimos allí al mercado de Camden en el mes de mayo.


Desde allí había una vista muy buena del canal.
También hice una vista desde el puente. Aquí se pueden ver las esclusas del canal, que se abren cuando tiene que pasar un barco.
Luego continué un poco más, a pesar de que la idea original era terminar allí la ruta. Me daba curiosidad cómo sería el canal, así que decidí seguir. Me encontré con una escuela de piragüismo y unos niños recibiendo una clase en ese momento.
No me digáis que no es bonita esta imagen; ya cada vez estaba más cerca de Regent’s Park.
Luego de repente este templo chino.
Me encontré más paisajes bonitos, el canal era una grata sorpresa para mis últimos días en Londres, y a pesar de no ser algo muy visitado por los turistas que vienen para pocos días, yo lo recomiendo totalmente si tenéis la oportunidad.
Aquí acaba esta entrada sobre mi estancia en North London, pero podéis leer sobre otros sitios que visité durante ese tiempo en otras entradas que iré publicando. Tan sólo decir que esta zona de Londres se ha convertido en mi favorita y la que elegiría para vivir si tuviera que quedarme.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Viviendo el mes de agosto en North London

  1. Joder Belen… pues enhorabuena por lo de la bici… si soy yo, lio alguna en Londres de mucho cuidado ejejejeje… Porque con el coche como que te concentras un poco más, pero en bici??? yo iría por mi derecha tan tranquilo jejejeje… aunque si que es cierto que por allí hay algo más de carriles bici…

    • Bueno, no te creas que hay tantos carriles bici, la mayoría de las veces tengo que ir entre los coches y autobuses, y la verdad que acojona bastante, pero todo es acostumbrarse. De momento nunca me he confundido y siempre voy por la izquierda, creo que me concentro bastante porque es peligroso y no te puedes despistar ni un momento.

    • Gracias Fran! Todavía no he terminado este post, a ver si hoy me pongo a ello. Te invito a que vuelvas a ello y leas el resto, te va a gustar más. Por ejemplo, voy a contar mi excursión en bici siguiendo el Regent’s Canal hasta Camden Town, con muchas fotos. Seguro que si vuelves a Londres vas a querer hacer esta excursión. Un saludo!!

  2. Hace unos 5 años viví un mes en Worthing, cerca de Brighton, y por supuesto estuve de visita varias veces en Londres. La verdad es que es una ciudad que enamora, leer tu post me ha hecho recordar lugares y momentos…tengo que volver!! jeje

    • Sí, es una ciudad que enamora, pero no a primera vista, al menos en mi caso. Durante los primeros meses no me gustaba, quizás porque trabajaba mucho y no tenía tiempo de socializarme, y por el mal tiempo que hacía. Fue en North London y en el mes de agosto cuando mi percepción de la ciudad cambió para mejor, y me alegro de que ahora me quede un buen recuerdo. Volveré de visita seguro porque al fin y al cabo no estoy tan lejos, sigo viviendo en el mismo país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s