Londres es un no parar de festivales durante el verano, y más este año con motivo de las Olimpiadas. Uno de ellos es el famoso Carnaval de Notting Hill, festival callejero más grande de toda Europa y uno de los mayores del mundo. Tuvo lugar el 27 de agosto domingo y el 28 de agosto lunes (que era festivo o «bank holiday» como dicen aquí). No podía perderme semejante acontecimiento estando en Londres, así que para allá me fui. Decidí ir el día 28 que decían que iba a ser más grande, aunque el desfile carnavalesco se hacía los dos días por igual.
Quedé con algunos de los couchsurfers con los que fui al Festival de London Mela y también vinieron otros nuevos. Nos encontramos en la estación de Westbourne Park, que quedaba cerca del desfile. Mucha gente se bajó en esa estación para ir al carnaval, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que cada año hay alrededor de un millón de espectadores. Ya se escuchaba la música caribeña que acompañaba al desfile, qué ganas de ir para allá y meterse en la fiesta.
Ahora voy a contar un poco sobre la historia de este carnaval. Se viene realizando desde 1965 cada año en agosto durante dos días (el lunes festivo y el día anterior). Está organizado por la comunidad antillana de Londres, que es realmente amplia. Su origen está en los carnavales caribeños de principios del siglo XIX (una tradición muy arraigada especialmente en Trinidad y Tobago) que celebraban la abolición de la esclavitud. Teniendo en cuenta que durante la esclavitud tuvieron prohibido celebrar sus festivales, no dudaron en celebrarlo a lo grande cuando por fin fueron libres.
Los primeros años que se celebró este carnaval en Londres, era más una fiesta de barrio donde algunas bandas de percusión caribeña actuaban. Esto atrajo a muchos miembros de la comunidad antillana de Londres y después empezó a atraer a más gente, no sólo de Londres si no también de otros sitios, convirtiéndose finalmente en un gran festival.
Si queréis ver la web del festival para más información y por si os apetece ir el próximo año, aquí tenéis el enlace: Notting Hill Carnival. Hay varias estaciones de metro cercanas pero tenéis que comprobar cuáles están abiertas, ya que algunas las cierran ese día. En la web dan este tipo de información y otros datos para los visitantes.
Ya era casi la 1 de la tarde cuando llegamos al desfile, que ya llevaba empezado desde hacía algunas horas. La verdad que hasta entonces no me di cuenta de que el país que más celebraba el carnaval era Trinidad y Tobago, país del que yo apenas sabía nada hasta la fecha. Su bandera roja y negra estaba por todas partes, lo cual indicaba que muchos trinitenses estaban por allí. Curiosamente las prácticas de campo de final del master de ecoturismo que estoy haciendo son en Trinidad y Tobago (también está la opción de hacerlas en Escocia para los que no les alcanza la economía para semejante viaje).
Había un couchsurfer trinitense que había organizado una quedada ese día y le llamé para ver si podíamos juntarnos con él y los otros. Nos encontró y nos hicimos esta foto con él (es el del centro).
Con él nos fuimos a donde estaban los otros couchsurfers, en una elevación al otro lado de la calle, desde donde se podía ver el carnaval mejor. Aquí nos hicimos otra foto con más couchsurfers.
Aunque la vista era buena, estábamos un poco lejos del meollo, así que después de un rato bajamos para colocarnos al lado del desfile.
Después de comer se fueron casi todos los couchsurfers y finalmente me quedé con dos de ellos: Pawel de Polonia y Viviana de Colombia, con los que lo pasé muy bien y fueron una estupenda compañía.
Vaya fiesta que tenían montada y la verdad que estando allí era difícil creer que estuviéramos en Londres. Yo ya sentía que me había transportado al Caribe y seguro que por las fotos a vosotros os parecerá lo mismo.
Aprovechamos para hacernos fotos con los personajes que por allí pasaban, lo cual resultó divertido. Ellos estaban encantados de posar y te agarraban con toda confianza, como si te conocieran de toda la vida. Aquí pongo algunas de estas fotos.
Algunos trajes o atuendos espectaculares y coloridos que llamaron mi atención.
Y de repente estos dos personajes indios, en concreto punjabis, que se presentaron de esta guisa y causaron furor.
En estas fotos se ve como ya estaba haciendo migas con los antillanos, je, je. No dejaba de sorprenderme lo amigables que eran y lo que les gustaba posar en las fotos.

Claro que después algunas inglesas querían unirse a nosotros también.
A eso de las 7, aunque aún no había terminado el desfile, emprendimos el camino a un pub de Notting Hill donde decían que seguía la fiesta. De camino nos encontramos a estos personajes en una casa; estos no eran antillanos sino unos ingleses que se había unido a la fiesta a su manera.
Las calles estaban atestadas de gente y era difícil caminar. A Viviana la perdimos durante un tiempo y nos costó encontrarla de nuevo. Cerca de la boca de metro de Notting Hill Gate las calles estaban así de llenas, incluso había gente subida en cabinas de teléfono.
Yo ya me empecé a agobiar y estaba cansada después de todo el día por ahí. Pawel seguía con ganas de fiesta y no paraba de hacer fotos con su super cámara réflex a todo lo que veía. Nosotras decidimos marcharnos a cada y nos despedimos allí de él.
Para terminar pongo este video donde he concentrado algunos de los mejores momentos del festival, o al menos los que yo pude grabar. Espero que os guste y os entren ganas de ir en alguna ocasión.