National Museum of Scotland

El Museo Nacional de Escocia (National Museum of Scotland) es el principal museo del país, y se encuentra situado en su capital, Edimburgo. Fue inaugurado en 1998, y alberga más de 10.000 objetos distribuidos en siete plantas, a través de los cuales se muestra la historia de Escocia, desde sus orígenes geológicos hasta nuestros días. También hay secciones dedicadas a historia natural, ciencia y culturas del mundo. El museo es muy amplio y para visitarlo en detalle pueden hacer falta varios días. Cada día hay visitas guiadas gratuitas en el museo que muestran una parte del mismo, con distintas temáticas.

Sin lugar a dudas, este museo es una de las visitas obligadas en Edimburgo y muy recomendable, pero hay muchos otros sitios que nos os podéis perder. Edimburgo es la ciudad donde resido actualmente y ya le he dedicado varios posts. Como ya he dicho en numerosas ocasiones, es una de mis ciudades favoritas de Europa y por la que tengo un cariño especial (es la segunda vez que resido aquí). Por eso me vine aquí a vivir otra vez, para experimentarla y disfrutarla más.


En realidad el Museo Nacional de Escocia surgió de la fusión de dos museos en el 2006: el Museo de Escocia (Museum of Scotland), con colecciones referentes a la historia y cultura escocesa, y el Museo Real (Royal Museum), con colecciones sobre ciencia, historia natural y culturas del mundo. El ano pasado visité principalmente la segunda parte del museo, y la parte dedicada a la historia de Escocia la he visto por encima recientemente.

Hace una semana tuve una visita con el máster en la sección de historia natural, para conocer los orígenes geológicos de Escocia. Me pareció tan interesante que quiero escribir una parte sobre ello en el post que un día de estos hare sobre la historia de Escocia (paciencia porque ahora voy con el tiempo justo y los posts tardarán en llegar). Pondré aquí el enlace a dicho post cuando lo tenga.


Aqui podéis ver varias fotos del edificio del museo por dentro.

Una de las cosas que llama la atención al entrar es el Millennium Clock. Fue puesto en el museo en el 2001 y desde entonces se ha convertido en uno de sus símbolos. Este reloj asemeja la forma de una catedral medieval, con una altura de 10 metros. Es una representación simbólica de lo mejor y lo peor del siglo XX. Distintas figuras de lo más siniestro se van moviendo cuando el reloj se pone en marcha, a la hora en punto. La música que suena es una especie de réquiem, nada alegre, la verdad. En fin, hay gente que le gusta mucho, otros todo lo contrario. Yo os pongo unas fotos aquí, a ver qué os parece.

Entre las  exposiciones del museo, destacan las de Egipto y varias sobre diversas culturas ancestrales. Yo tuve que realizar un tour guiado en el máster, como una de nuestras evaluaciones, y la hice en la sala de Living Lands, que trata sobre diversas culturas ancentrales y su conexión con la Tierra. Escribí un post sobre el tema, por si lo queréis ver (pichar aqui).

La exposicion de Egipto esta muy bien. Hay sarcofagos y momias, entre otras cosas. Me gustaron tambien las maquetas de la vida en Egipto. Os pongo varias fotos para que os hagais una idea.

Y aqui varias fotos sobre diversas culturas del mundo.

Además de las exposiciones sobre las culturas del mundo, también me gustan mucho las de animales, de las que os pongo numerosas fotos a continuación.

Como curiosidad, podéis ver la oveja Dolly disecada, que cómo sabréis fue la primera oveja clonada, lo que se llevó a cabo en el Roslin Institute, cerca de Edimburgo.

Ya para terminar, os dejo la información práctica para su visita. El museo está en Chambers Street y abre todos los días de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita excepto algunas exposiciones temporales en las que hay que pagar (como por ejemplo la que hay ahora sobre los vikingos). Espero que os hayan entrado ganas de visitar este museo la próxima vez que vengáis a Edimburgo.

Anuncio publicitario

11 comentarios en “National Museum of Scotland

  1. Me encanta este museo, me he pasado horas y horas en él y cada vez que vuelvo, encuentro algo nuevo por ver… Además, las exposiciones temporales suelen ser muy interesantes. El Millenium Clock me parece fascinante, por cierto. Tiene un punto macabro pero te quedas atrapado viéndolo… Un saludo!

    • Gracias por tu comentario! Sí, el museo es fascinante, y aún no he terminado de verlo, y eso que ya habré estado como seis veces en él. El Millenium Clock sí que tiene un punto de macabro, supongo que le pega a la ciudad, je, je, que también te atrapa como el reloj. Un saludo!

    • Hola José Carlos!
      Gracias por tu comentario. Pues sí, la verdad que este museo está genial y encima es gratis. Llevaba algo más de un mes sin escribir, quizás no había pasado tanto tiempo desde que empecé con mi blog. Ahora estoy muy absorbida con el máster, y también con la preparación de una gran aventura que empezará este verano y durará varios meses, quizás un año, en un nuevo destino. Pronto daré detalles en el blog, de momento ahí te dejo con la incógnita.
      Me alegro de que me vuelvas a leer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s