Visita a Stirling y su castillo medieval

En el mes de abril estuve en Stirling de excursión con una asignatura de turismo del máster.  No era mi primera vez en esta ciudad, ya estuve antes visitándola la vez anterior que viví en Edimburgo (Gran Bretaña 2001), aunque no tengo mucho escrito de aquella visita en el blog. Entonces caminamos por el casco histórico de la ciudad y nos acercamos a ver el castillo pero no entramos. Esta vez, la universidad pagaba nuestra entrada al castillo, así que entramos a verlo, y además nos dieron una charla en él. Lo que no hicimos fue caminar por el casco histórico, algo muy recomendable por lo medieval y bonito que es.

Stirling es una pequeña ciudad situada a unos 58 km al noroeste de Edimburgo. Se trata de un antiguo burgo construído alrededor de un castillo y centro medieval, que fue la antigual capital del Reino Escocés. Fue nombrada como burgo real en el S. XII por el Rey David I de Escocia. El Castillo de Stirling está sobre una colina junto al Río Forth, y allí es donde creció María Estuardo. La Iglesia de la Holy Rude, junto al castillo, es una de las edificaciones de más importancia histórica de la ciudad, aunque esta no la llegamos a visitar. Al parecer, es la única iglesia en Reino Unido, aparte de la Abadia de Westminster, donde se ha celebrado una coronación.

Por la manana nos llevaron a un edificio del ayuntamiento donde nos dieron una charla sobre los eventos que la ciudad estaba preparando con motivo del 700 aniversario para el 2014. Para más información, haz click en este enlace: Stirling 2014

Luego nos llevaron al Castillo de Stirling, donde nos dieron dos horas para verlo y comer. Lo primero que nos llamó la atención fueron las estupendas vistas que teníamos a nuestro alrededor.

El castillo fue construido en la cima de la «colina del castillo» (the castle hill), un pico de origen volcánico (igual que el castillo de Edimburgo), y se encuentra rodeado por abruptos acantilados. El castillo de Stirling está catalogado como Monumento Nacional, y está gestionado por Historic Scotland.

La mayor parte de los edificios principales del castillo datan de los siglos XV y XVI, habiendo algunos incluso anteriores. Las defensas exteriores del castillo datan de principios del siglo XVIII. Se puede ver la muralla almenada, rodeando al castillo propiamente dicho.

Algunas fotos más del exterior del castillo. de ver el exterior. Por cierto, que este edificio amarillento nos pareció que no pegaba ni con cola. Más tarde nos dijeron que entonces lo pintaban así para ostentar. Y como no una foto de gargolas más abajo, me encantan y siempre las fotografio allá donde hay.

Después nos fuimos a comer, y como estaba nevando, tuvimos que buscar un lugar a cubierto. Qué mejor sitio que este, donde además encontramos una enorme mesa donde sentarnos. La verdad que nadie podía resistirse a hacerse una foto presidiendo la gran mesa.

Tras la comida, nos pusimos a explorar las distinas salas del interior del castillo. Habia muchos tapices que representaban el unicornio, uno de los símbolos del Escudo de Armas de Escocia.

Vimos algunos de los dormitorios de la realeza. Al parecer, según contaba la guía de la foto, el rey y la reina dormían en dormitorios separadas, algo muy habitual en aquellos tiempos. Por cierto, esto de guías caracterizados me parece una buena idea para un castillo como este.

Después de visitar el castillo, nos metimos en una sala donde suelen hacer actividades para niños de colegios que vienen a visitar el castillo y allí nos dieron una charla. La charla era sobre el turismo en el castillo, el marketing que hacían para promocionarlo y otros temas relacionados con las visitas. La verdad que me pareció un poco rollo y estaba cansada, así que desconecté bastante durante la charla. Luego vino la parte divertida, nos estuvimos probando algunas de las ropas medievales, cascos y armas diversas.

Yo cogí esta espada que pesaba tremendamente. La verdad que me sorprendió que tuvieran aquello a disposición de los niños, vaya peligro.

Al marcharnos, hice estas fotos de la estatua de Robert the Bruce, famoso rey Escocés y considerado héroe nacional. Cerca de allí también está Bannockburn, donde Robert the Bruce ganó por fin la independencia de Escocia.


De camino a la salida, también me pude deleitar con estas preciosas vistas de las montañas nevadas y la ciudad.

Stirling es también famosa por la batalla que ganó William Wallace, famoso héroe escocés que muchos conoceréis por la película Braveheart (que por cierto, no es muy real y se inventaron muchas cosas sobre su vida). Os recomiendo ir al famoso monumento de William Wallace, situado en la colina donde tuvo lugar la batalla, no muy lejos de allí. Podéis verlo en la foto que está justo arriba. A nosotros al final no nos llevaron (aunque pensaban hacerlo) porque nos entretuvieron mucho en la charla, un fastidio porque yo queria ir.

Nada más, un post cortito pero con muchas fotos, que espero que os haya animado para acercaros a ver esta ciudad si venís alguna vez a Escocia. Y recordad que el año que viene es el aniversario y habrá muchos eventos, aprovechad si podéis venir entonces.

Para ir a Stirling desde Edimburgo podeis coger el autobús o el tren. Yo tuve la suerte de que me llevaron gratis en autobús privado desde la universidad 🙂

Relatos de otros viajeros  #postamigo

VIAJAR CODE: Stirling

¿No sabes lo que es #postamigo? pincha aquí

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s