Hace tiempo que quería haber escrito este post, pero la falta de tiempo y mi empeño en terminar mis posts de Escocia me han hecho retrasar el momento. Aún me quedan un par de posts sobre Escocia por escribir, pero no importa, ya no podía esperar más. Todas las células de mi cuerpo me gritaban que escribiera ya este post de una vez, que mi mente ya no está en Escocia, que mis ojos ahora sólo miran al continente americano, la tierra que me tiene enamorada. Que algunos de los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me fui a Gran Bretaña por miedo, por indecisión, por la familia y por no sé qué rollos y excusas, pero que mi corazón y mi alma entera sólo querían irse allí, a América. Y ese momento está llegando, será el 5 de agosto, día en que cogeré un avión rumbo a Costa Rica, país largamente anhelado durante tantos años.
No es la primera vez que voy a América, como podéis ver en el blog, ya he estado antes allí. 6 meses entre Perú y Ecuador, 6 meses en Canadá y 15 días en México, sí, Sudamérica y Norteamérica, pero nunca antes había estado en Centroamérica. Y ahora siento la llamada de ir allí, en concreto a Costa Rica. ¿Por qué Costa Rica? Porque es un paraíso natural, está lleno de espacios protegidos, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y además primera potencia mundial en ecoturismo. Y claro, como ya sabéis, yo estoy estudiando un máster de Ecoturismo, en concreto en Escocia. Ya terminé mis clases y trabajos, y ahora sólo queda la tesina, la cual podemos hacer donde nos venga en gana. Y como no, yo elegí hacerla en Costa Rica, qué mejor excusa para ir allí para tiempo largo.
Debo decir que no cuento con apoyo alguno de la universidad, al menos financiero, ni tampoco de mi familia (que nos les hace ninguna gracia que me vaya tan lejos, todo sea dicho), así que con los ahorros de años de trabajo y con mucha ilusión me voy para allá, a cumplir mi sueño. Espero encontrar trabajo allí porque los ahorros no duran eternamente, ganar algo con mi blog, montar mi empresa de viajes, y a ver si así puedo alargar mi sueño, pero no hay seguridad de nada. Ha sido duro preparar este proyecto mientras hacía el máster, tantos preparativos, nervios, estrés, discusiones con mi madre, uff, que no os imagináis cuantas veces he estado a punto de echarme atrás y olvidarme de mi sueño. Pero afortundamente he seguido adelante y ya no hay vuelta atrás, espero que pronto acaben los agobios y por fin esté disfrutando de este paraíso, aunque allí también me esperan muchos retos!
No me enrrollo más y empiezo a contaros el plan que me espera. ¿Preparados? Llegaré a San José, la capital de Costa Rica, el 5 de agosto, y allí me quedaré 4 días en casa de una couchsurfer. En concreto estaré en la zona de San Pedro, una de las mejores y más seguras de la ciudad, cerca de la universidad. Aprovecharé esos días para buscar piso, ya que necesito alquilar una habitación en San José del 20 de septiembre la 20 de octubre, más o menos.

Imágenes de San José. Foto tomada de Wikimedia Commons.
Después viajaré al Parque Nacional de Tortuguero donde voy a realizar mi tesina, en concreto a recoger los datos. Ahora es el momento de contaros un poco en qué consiste mi tesina. Voy a hacer un estudio sobre los turistas que hacen los tours de tortugas en Tortuguero, en concreto quiero saber si hay una relación entre sus conocimientos, actitudes ambientales e intenciones de comportamiento ambiental, y también si hay una diferencia entre los turistas que han hecho ya el tour y los que no lo han hecho todavía, respecto a estas variables. Me gustaría que los resultados de mi estudio sirvieran para hacer programas interpretativos más eficaces que pudieran ser utilizados en los tours, y así la conservación de las tortugas marinas se vea beneficiada. La tortuga verde es la principal, siendo Tortuguero uno de los lugares del mundo con mayor número de tortugas anidantes, pero también hay tortuga boba, tortuga laúd y tortuga carey. Estas tortugas están muy amenazadas, en especial las dos últimas, las cuales están en serio peligro de extinción.

Playa de Tortuguero. Foto tomada de Wikimedia Commons.

Tortuga verde. Foto tomada de Wikimedia Commons.
En Tortuguero estaré 6 semanas, durante las cuales realizaré cuestionarios a los turistas y también asistiré a algunos de los tours de tortugas con distintos guías. Aprovecharé para hacer otros tours en mi tiempo libre, ya que este sitio es un paraíso que hay que ver. Después, quiero ir a Monteverde donde espero alquilar una casita durante tres meses y escribir mi tesina allí.

Excursión en el río de Tortuguero. Foto tomada de Wikimedia Commons.
Y luego viene lo divertido, un viaje de 2-3 semanas que estoy organizando a través de la iniciativa de viajes de ecoturismo que estoy poniendo en marcha. En principio surgió como unos días de viaje que iba a tener con unas amigas que iban a visitarme, pero después decidí hacerlo más organizado y profesional, utilizándolo como un viaje de prueba para cuando el negocio de viajes esté registrado. Aquí podéis ver el viaje en facebook, por si alguno le interesa participar:
Viaje en Costa Rica y Nicaragua
Visitaremos el Volcán de Poás, el Caribe Sur (Manzanillo y Cahuita), y hasta cruzaremos la frontera para pasar unos días en Nicaragua donde visitaremos la ciudad de Granada y el Lago Nicaragua.

Volcán de Poás. Foto tomada de Wikimedia Commons.

Lago Nicaragua. Foto tomada de Wikimedia Commons.
El viaje termina en la reserva natural de Monteverde, y allí me quedaré escribiendo mi tesina hasta entregarla a finales de diciembre. Monteverde es una de las reservas naturales más visitadas en Costa Rica y también una de las mejores gestionadas. Tengo contacto con unos couchsurfers que trabajan en ecoturismo y ellos me ayudarán a hacer contactos para mi negocio y a buscar trabajo. Creo que es uno de los mejores sitios donde puedo quedarme para ambas cosas.

Bosque nublado de Monteverde. Foto tomada de Wikimedia Commons.
Si encuentro trabajo en Monteverde, me quedaré allí más tiempo, si no tengo la idea de irme en Navidades a una ecoaldea que me ha llamado la atención, Pachamama. Allí realizaría un voluntariado en turismo y permacultura, mientras sigo buscando trabajo y desarrollando mi negocio. El tiempo que allí me quede dependerá del dinero que tenga y de cuando me salga un trabajo, no hay nada definido.
Y después no sé, ya se irá viendo, espero encontrar un trabajo en Costa Rica o en algún otro país de las Américas. O si el negocio de viajes que estoy montando va bien, quizás pueda vivir donde me de la gana. Si sigo en Costa Rica, me gustaría organizar otro viaje a finales de abril para recorrer el sur de Costa Rica y Panamá, y así conseguir más financiación para seguir en Costa Rica, desarrollar mi negocio y seguir contando mis aventuras en Centroamérica.
Para terminar, si alguno de vosotros quiero colaborar con mi proyecto de turistas y tortugas en Tortugero, y también para que este sueño de Costa Rica dure más y os pueda enseñar más lugares y contar historias a través del blog, podéis poneros en contacto conmigo para hacer un donativo. También busco empresas patrocinadoras que quieran ayudarme a financiar mi viaje a cambio de publicidad en mi blog. Cualquier ayuda es bienvenida, muchas gracias por vuestra colaboración!
Mucha suerte en el nuevo proyecto! Aunque no la necesitas… una mujer trabajadora como tu, no necesita de la suerte. A ver si nos vemos antes de que marches!
Un abrazo enorme!
Muchas gracias Víctor! La suerte también me vendrá bien, no te preocupes, aunque haya que trabajar. Me alegro de haberte visto ayer.
Un fuerte abrazo!
Espero que te vaya genial el proyecto, la verdad que todo el planning pinta sensacional y espero que nos vayas contando que tal te va todo durante estas semanas.
Un fuerte abrazo!!!
Muchas gracias José Carlos! Es mucho curro preparar este gran proyecto, pero feliz de poder hacerlo. Os iré contando, eso seguro.
Un fuerte abrazo!
Un viaje con Mayúsculas, sin duda alguna.
Por el tiempo, por el destino y por el contenido del viaje (que siempre es lo mas importante) .
Disfrútalo mucho y mucho éxito en la tesis!
Un fuerte abrazo y buen viaje.-
Muchas gracias Laura! Me alegra mucho haberte conocido y espero que sigamos en contacto. Ya irás viendo como va todo en el blog, y seguiré tus consejos de los lugares que visitar por allí.
Un fuerte abrazo!
Hola Belén!
Te felicito por tu proyecto y en especial por la enorme fuerza que tienes como emprendedora en esta profesión que muchos hemos elegido sabiendo de antemano las dificultades que entraña encontar un trabajo de biólogo, en especial en conservación de la biodiversidad, máxime en los momentos por los que atravesamos.
El proyecto tiene muy buena pinta, espero de corazón que tengas unos resultados excelentes y que sirvan para potenciar tanto el ecoturismo como para la recuperación de las tortugas.
Un abrazo enorme. Mucha suerte.
Antonio
Muchas gracias Antonio! Cierto que esta profesion no es facil, y a pesar de que economicamente no me ha reportado apenas beneficios, si lo ha hecho en otros aspectos. Combinar el medio ambiente y el turismo es mi nuevo reto, y tengo ilusion en ello. Espero que mi proyecto en Costa Rica sea el empuje que necesito para mi carrera profesional. Ire contando todas mis experiencias en el blog, espero que me sigas.
Un fuerte abrazo!
Belen
Hola ,genial tu proyecto, voy a CR el 1 de octubre y me llama la atención los campos de trabajo y ecoaldeas, acabo de mirar la referenciada por ti, Pachamama, pero, sinceramente me ha parecido más una secta para que los pobres curremos y nos gastemos poco dinero, mientras los ricos van a «limpiarse» fisica y espiritualmente, Bueno, mucha suerte en tu proyecto, yo voy a seguir buscando cosas rurales y con menos afan de beneficio del que he visto por esa página. Saludos
Hola Mikel,
Gracias por tu comentario. Entiendo lo que dices sobre Pachamama, pero por desgracia esto pasa en muchos sitios de Costa Rica, ya que hay que pagar por casi todos al hacer voluntariado. Si encuentras alguno que no haya que pagar, avísame. Yo también sigo buscando por si encuentro una opción mejor. ¿Cuánto tiempo te quedas en Costa Rica? Si quieres vente a nuestro viaje que haremos entre el 22 de octubre y 5 de noviembre, o si no quieres todo, vente a la parte del turismo rural comunitario en el Caribe Sur, que va a estar muy bien. También vamos a visitar una ecoaldea que se llama Punta Mona por dos días. Allí yo también estuve mirando para hacer voluntariado pero había que pagar $500 por mes, demasiado si además hay que trabajar. Bueno, si quieres escríbeme un privado y hablamos más. Yo voy para Monteverde dentro de unos días y allí me quedaré escribiendo mi tesina hasta que acabe, si pasas por allí, avísame. Es curioso pero me sale más barato estar en Monteverde alquilando una habitación que ir a uno de estos sitios de voluntaria. Saludos.
Hola Belen,
he encontrado tu blog porque estoy buscando informacion para irme a algun voluntariado de tortugas marinas en Costa Rica. Me parece interesante esto de las ecoaldeas, no habia oido hablar antes de ello. Actualmente estoy trabajando en Reino Unido, ahorrando unas pelillas para poder llevar a cabo este suenio.
Sigues por aquellas tierras?
Hola Chari,
Me alegro de que me escribas y también me ha gustado la coincidencia, ya que yo también estuve en Reino Unido antes de irme a Costa Rica. Sí, sigo por estas tierras pero me queda poco más de un mes para dejarlas, después de casi 8 meses que llevo aquí. Yo al final no he ido a la ecoaldea que mencionaba en mi post, demasiada cara. Me vine a Rancho Margot, uno de los pocos lugares donde una puede hacer voluntariado sin pagar nada en Costa Rica. Aquí sigo, y ahora hasta ganando algo de dinero, pero pronto se me acaba y me iré a otro voluntariado, para ir aguantando un poco más. Y después un viajecito por la Península de Osa antes de volver. Para las tortugas marinas, si quieres escríbeme un email y te envio algunos consejos e información sobre el tema.
Saludos y pura vida!