El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Este es el último post de la serie de Tortuguero y además el último post que escribiré hasta finales de diciembre, pues ya toca concentrarse en lo que hemos venido a hacer aquí, la tesina de mi máster. Era obligado dedicar un post a este espacio natural tan emblemático de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero, lugar donde tuve la suerte de realizar la fase de campo de mi tesina. Este espacio natural se encuentra en la provincia de Limón, el Caribe de Costa Rica, y se trata de una planicie aluvial mezclada con bosque tropical, y una red de canales y lagunas.

El Parque Nacional Tortuguero (PNT) ocupa 26.156 ha en su parte terrestre y alrededor de 50.160 ha de zona marina. Predomina el bosque trópical muy húmedo, con una temperatura promedio anual de 26ºC y una precipitación anual que oscila entre 4.500 y 6.000 mm.El parque fue creado en 1975 para proteger la tortuga verde, ya que es una importante área de anidación para esta especie, y se protegen 35 km de playa de anidación. Precisamente fueron las tortugas marinas lo que llevaron a Tortuguero a hacer mi estudio, y sobre ellas podés leer más en mi post Tortuguero y sus tortugas marinas.

Hace 50 años que la organización Sea Turtle Conservancy (STC) realiza monitoreos de tortugas en la zona. Esta organización fue creada por el biólogo marino experto en tortugas Archie Carr, quién es considerado como el promotor de un gran cambio en la conciencia ambiental de los pobladores de Tortuguero. Cuando él llegó a Tortuguero, se encontró con que las tortugas marinas eran cazadas indiscriminadamente y sus nidos saqueados sin ningún control. Ante el alarmante descenso en el número de tortugas marinas que venían a anidar, Archie Carr decidió emprender un programa de monitoreo de tortugas y nidos en el que los locales también se implicaran. Él pagaba $1 por cada placa que le colocaban a una tortuga, una placa proporcionaría importante información en futuros encuentros.

Tortuga verde

Lo que produjo el gran cambio fue cuando Archie Carr hizo ver al pueblo de Tortuguero que podían obtener más valor de la tortuga viva que de la muerta, y propuso que se hicieran tours de tortugas para turistas. Los locales siguieron su consejo y hoy hay 130 guías del tour de tortugas en el pueblo, y miles de turistas vienen cada año para participar en dichos tours. La temporada alta de turismo es entre junio y septiembre, que es cuando se da el pico de anidación de la tortuga verde. Los turistas pueden ver el proceso completo de anidación, incluido el desove. A partir de septiembre nacen las tortuguitas, otro increíble espectáculo de la naturaleza.

Pero no sólo tortugas podemos encontrar aquí, sino también otras muchas especies. La biodiversidad de Tortuguero es muy alta, encontrándose más de 400 especies de árboles y alrededor de 2.200 especies de otras plantas. Aquí se encuentra la vegetación costera típica del Caribe, con especies como la uva de playa y el icaco; también es común la palma de coco, una especie originaria de la India.

Detrás de la franja costera arenosa crece el bosque sobre terrenos inundados o pantanosos. Allí es común encontrar árboles como el sangrillo, el cativo, el gavilán y el poponjoche. En las zonas inundables crece la palma de yolillo, y en lugares con aguas más profundas se encuentra vegetación flotante, como el lirio acuático y los helechos acuáticos.

Flor del famoso árbol Pachira

Flor del jengibre

Las famosas heliconias

Los árboles de la selva tienen enormes raíces superficiales para poder absorber mejor los nutrientes

Algunos tienen raíces elevadas por encima del suelo como este, al que llaman el árbol que camina

En el parque existe una gran variedad de fauna, que incluye mamíferos en peligro de extinción, tales como el jaguar, el manigordo, la danta (animal más grande de las selvas tropicales de América), el manatí, el tolomuco, el tamandua (oso hormiguero), el perezoso (dos dedos y tres dedos) y tres especies de monos (araña, aullador y carablanca).

Perezoso de tres dedos

Mono aullador

Oso hormiguero o tamandua

Además, hay 405 especies de aves, aproximadamente la mitad de las que hay en Costa Rica, y esto es más de lo que hay en todo el territorio europeo.

Jacana norteña

Anhinga

Garza tigre

Tucán

La diversidad de anfibios y reptiles también es muy elevada.

Rana de ojos rojos

Rana cuyo nombre no recuerdo

Basilisco

Iguana

Tortuga de río

Tuve la oportunidad de ver algunas de estas especies en los dos tours de canales que hice en un bote con un motor eléctrico (con dos guías distintos). Uno de esos tour fue el 24 de agosto, día de los parques nacionales en Costa Rica, y fue el mejor tour en cuanto al tiempo tan bueno que nos hizo y en cuanto a especies que vimos.

En el otro tour, nos adentramos en canales más recónditos donde pude hacer estas fotos tan bonitas.
Hice también dos tours de caminata en la selva, una fue en el parque y otra fue en las inmediaciones de Pachira Lodge. Lo que más vimos en las caminatas fueron los monos, y algunas aves como tucanes y oropéndolas. Pero sin duda, en el tour de canales vi más especies.
Finalizo este post con un video de la fauna de Tortuguero que he hecho en plan casero y con mucha prisa, un poco cutre la verdad, pero hecho con todo mi amor. Tortuguero, sus animales y su gente ya forma parte de mi corazón, un lugar más en el mundo donde he podido pasar una temporada de mi vida y al que espero volver de visita en alguna ocasión. Espero que os guste y os anime a viajar allí algún día!
Anuncio publicitario

4 comentarios en “El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

  1. Reportaje extraordinario. Me hace recordar julio de 2010. Estuve ahí.
    Magníficas imágenes.

    José Ignacio López Colón — 13 de octubre de 2013—, desde Rivas-Vaciamadrid, España,

  2. Increible la selva! Cuando la vi en Perú me impresionó. También pude ver algunos árboles como el caminante que mencionas. Pero sin duda lo más impresionante debe de ser ver el nacimiento de las tortugas… y no me extraña que se haya convertido en algo tan turístico…

    Un abrazo Belen!!

    • Gracias Víctor! Me alegro de que te haya gustado mi entrada. Sí, la selva es impresionante, pero la de Perú me pareció más impresionante que esta. La diferencia es que en Tortuguero también estás al lado del mar y además tiene las tortugas. El desove y el nacimiento de tortugas es sin duda la estrella de todos los atractivos turísticos del lugar. Fue una gran experiencia para mi haber pasado mes y medio en Tortuguero.

      Un abrazo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s