Curiosidades y algunas de mis impresiones sobre Costa Rica y los «ticos»

Tenía pendiente escribir un post como este, un post que hablara de mis impresiones sobre Costa Rica, un país en el que tuve la fortuna de pasar 9 meses de mi vida, y también sobre su gente, los costarricenses (llamados «ticos» coloquialmente). Según pasaba el tiempo allí, fui observando una serie de curiosidades que me llamaban la atención, pequeñas cosas que allí eran cotidianas y normales, pero que en España no las iba a encontrar. Igual me pasaba con los «ticos», que cuanto más tiempo pasaba con ellos, más diferentes me parecían sus costumbres, expresiones y formas de entender la vida, a pesar de la gran influencia que tienen de la cultura española.

Costa Rica

Costa Rica es conocido internacionalmente por ser el país de la «pura vida», una frase que dicen constantemente y que utilizan para todo, ya sea para saludar, para decir que están bien, para hablar de la calidad de alguien como persona, para despedirse,… No hace falta que hables mucho tiempo con un «tico» para que en algún momento pronuncien la famosa frase, y si pasa alguien que conocen junto a ellos, te darás cuenta que es el saludo más habitual. ¿Y qué simboliza «pura vida»? Pues simboliza la vida simple, alegre, optimista, natural y acogedora de la Costa Rica tradicional, algo que muchos «ticos» aseguran tener en sus genes. Esta frase la han utilizado varias marcas del país como distintivo de sus productos en el extranjero, y también el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lo utilizó como eslogan publicitario en varias de sus campañas. Yo creo que en este último caso debieron pensar también en la naturaleza exuberante de este pequeño pero diverso país. Eso pensaba yo cuando estaba inmersa en semejante paraíso, porque estando allí, rodeada de aquella fauna y flora tan espectacular y fascinante, todo lo que venía a mi mente era que esto es la «pura vida».

Costa Rica es un país centroamericano que limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá. Tiene un área total de 51.100 km², es bañado al este por el mar Caribe y al oeste por el océano Pacífico. Por su pequeño tamaño, puedes cruzar de la costa del Caribe a la del Pacífico en un sólo día, y en poco espacio puedes encontrar gran variedad de paisajes y de microclimas. Cabe destacar la gran biodiversidad de Costa Rica a pesar de su pequeño tamaño; de hecho es el país con mayor biodiversidad del planeta por kilómetro cuadrado de territorio (posee el 6% de la biodiversidad del planeta). Costa Rica alberga a más de 10.000 especies de plantas, habiendo entre ellas más de 1000 especies de orquídeas, siendo Monteverde la región con mayor densidad de orquídeas del planeta!  Entre especies animales hay: 232 especies de mamíferos, 838 especies de aves, 183 especies de anfibios, 258 especies de reptiles y 130 especies de peces de agua dulce. El 25% del territorio está protegido, y hay un total de 27 parques nacionales, además de otras reservas naturales que se encuentran bajo otras categorías de manejo diferentes.

Costa Rica

Una de las hipótesis del origen del nombre de Costa Rica es que al llegar Cristóbal Colón al país el 25 de septiembre de 1502, en lo que sería su cuarto viaje a América, éste quedó impresionado por la belleza de sus paisajes y por la abundancia de adornos de oro de los indígenas, lo que le hizo pensar que en esta tierra habría muchas riquezas. Sin embargo esta fama de supuestas riquezas no le haría ningún bien al país pues atrajo a muchos colonizadores que se dedicaron a expoliarlo y hacer la vida imposible a los indígenas. Si ya había pocos indígenas cuando llegaron los españoles, con todas las conquistas y enfermedades traídas de Europa, quedaron muchos menos. El país cuenta con 4.889.826 de habitantes según el último censo de población, y sólo el el 2,41% de la población es indígena. Hay una gran mezcla genética en los habitantes de Costa Rica, y a ella han contribuído no sólo indígenas y españoles, sino también africanos, chinos, jamaiquinos y judíos, entre otros. A mi me pareció que en general tenían menos aspecto indígena que los nicaragüenses, y muchos podrían pasar por españoles perfectamente. Por cierto, el 74,5 % de la población inmigrante son de origen nicaragüense, así que si algunos os parecen más indígenas, posiblemente sea porque vienen de Nicaragua.

Costa Rica ganó reconocimiento mundial por abolir el ejército en 1948, lo cual continua en la actualidad, y está en la lista de las 22 democracias más antiguas del mundo, siendo el país más democrático de toda Latinoamérica. También se le considera el país número 1 en América Latina por su esperanza de vida, su progreso social y su sistema de salud (en el puesto número 5 en todo el mundo). También es el país latinoamericano con mayor libertad de prensa, y tiene uno de los mejores sistemas educativos. A nivel medioambiental también tiene gran reconocimiento, ya además de proteger gran parte de su superficie, prohibió la cacería deportiva y en 2007 anunció que quería convertirse en el primer país del mundo neutral en carbono para el año 2021 (fecha en la que cumplirá su bicentenario como nación independiente). No es de extrañar que la FNE lo clasificara como el país «más verde» del mundo. También es muy famoso por ser uno de los grandes destinos ecoturísticos del mundo, lo que ha convertido al turismo en prácticamente la primera industria del país. Con tantas cosas positivas no es de extrañar que haya ocupado el primer puesto en el Índice del Planeta Feliz en dos ocasiones.

Playa paradisíaca del Caribe de Costa Rica

Playa paradisíaca del Caribe de Costa Rica

Vamos que según leéis esto, seguro que os entran ganas de iros corriendo allí a vivir, y si estáis sufriendo la crisis que ahora vive nuestro país, aún con más motivo. Muchos españoles se están lanzando ahora a probar una nueva vida en Costa Rica, buscando oportunidades que en España ahora no tenemos. Yo mucho antes de que empezara la crisis ya me entraron ganas de ir allí, y ese sueño me acompañó toda la vida hasta que lo pude hacer realidad. Quizás aproveché la excusa de la crisis que había en España para no aplazar más ese sueño, pero en realidad mi motivación era otra. Claro que no os voy a engañar, no es que una llegue allí y le estén esperando los trabajos y las oportunidades como churros, que todos los «ticos» te estén esperando con los brazos abiertos y que te ofrezcan una casa preciosa en el paraíso con hamaca y todo. Lo cierto es que es uno de los países más complicados para emigrar en toda Latinoamérica, y los pocos españoles que han conseguido quedarse allí coinciden en lo complicado y tedioso de las gestiones y papeleos que tuvieron que hacer para lograrlo. No es muy difícil lograr un trabajo ilegal y mal pagado, pero conseguir un contrato legal y un visado de trabajo, es ya otra historia diferente.

En cuanto al clima de Costa Rica, siempre tenemos en la cabeza que es un lugar con un clima ideal, ni frío ni calor, todo un paraíso meteorológico lejos de los extremos de Europa. ¿Qué os puedo decir yo que pasé allí la mayor parte del año? Pues que para nada es así, casi siempre he pasado mucho frío o mucho calor, pero lo de estar con una agradable temperatura primaveral pocas veces me ha pasado. Claro que también influye en qué zonas estés, pues en Costa Rica hay una gran variedad de microclimas como mencioné antes. Yo estuve mucho tiempo en Monteverde y Arenal, lugares donde en época de lluvias y a principios de la época seca, hace frío con ganas, y no es que haga más frío que en los inviernos de Europa, pero es que allí no hay ni calefacción ni agua caliente en el grifo (sólo las duchas eléctricas si es que las hay). El resto del tiempo estuve en el Caribe y Península de Osa donde el calor húmedo es sofocante, y Península de Nicoya donde el calor seco es agobiante. Y luego está la lluvia, sí la famosa lluvia de Costa Rica, que termina por cansar y aburrir a cualquiera cuando es un día tras otro (algo que yo sufrí durante la época de lluvias), y también están las temibles tormentas eléctricas caribeñas que experimenté en Tortuguero.

Monteverde

Desde mi ventana en Monteverde, en uno de esos días de niebla, lluvia y frío

Montezuma

Caminando por la carretera que va de Montezuma a la granja donde estaba de voluntaria, en un día de pleno sol y calor de la estación seca

Una cosa curiosa de Costa Rica, así como de muchos de los países de Latinoamérica, es lo temprano que anochece, y además de ser a la misma hora prácticamente todo el año. Y es que en Costa Rica no hay cuatro estaciones como pasa en Europa, hay sólo dos, y están más bien marcadas por las lluvias (estación seca y estación lluviosa), no por las horas de luz solar. De hecho algo que a los ticos les llama la atención es que en Europa tengamos cuatro estaciones y que en verano anochezca tan tarde. Esto influye muchísimo en su ritmo de vida, pues se levantan más temprano que nosotros, las horas de las comidas se adelantan, y también se acuestan más temprano. Yo poco a poco me fui adaptando a este ritmo, con lo que acabé levantándome a las 6 ó 7 de la mañana y acostándome a las 10 de la noche la mayoría de los días (algo que para mi fue un gran cambio pues normalmente siempre me suelo acostar después de las 12).

Se me olvidaba hablar de la moneda de Costa Rica: el Colón, y este es su símbolo: «₡». Hay monedas de 5,10, 25, 50, 100 y 500 colones, y billetes de 1000, 2000, 5000, 10000, 20000 y 50000 colones (estos dos últimos nunca los he visto). Los billetes tienen dibujos de animales; la verdad que nunca había visto billetes tan bonitos en ningún otro país del mundo. $1 equivale a aproximadamente ₡550.

Bueno, y ahora toca hablar de los ticos: su carácter, su forma de hablar, sus costumbres, su forma de relacionarse, etc. Una de las cosas que más les gusta es el fútbol, ahí sí que son muy parecidos a los españoles. A mi enseguida me preguntaban: ¿eres del Madrid o del Barcelona? Ante mi respuesta de «ninguno porque no me gusta el fútbol», quedaban un poco decepcionados por no poder continuar con uno de sus temas de conversación favoritos. También les gusta mucho los bailes latinos y la música romanticona empalagosa que hizo desesperarme en más de una ocasión durante un largo viaje de autobús (aprendí bien la lección de recargar a tope mi mp3 antes de viajar en países latinos). A los ticos en general les gusta mucho la celebración, la fiesta, juntarse en familia, comer bien, disfrutar de la vida y «tomar» como dicen ellos a beber; un poco parecido a los mexicanos pero en menor grado.

Lo primero que se observa es que son muy abiertos y enseguida se ponen a hablar contigo como si te conocieran de toda la vida. Les gusta preguntarte de todo sobre tu vida, y especialmente qué viniste a hacer a Costa Rica, para cuánto tiempo y por qué. Me sorprendió mucho que a menudo, nada más conocerme, me daban su teléfono, me decían que podía contar con ellos si necesitaba ayuda, me invitaban a su casa, me decían que me ayudarían a encontrar trabajo, apartamento o lo que fuera, y que hasta me llevarían de viaje por su precioso país. Pero cuidado, cuidado, yo aviso, muchos de ellos se entusiasman en el momento de conocerte pero del dicho al hecho… Digamos que son muy impulsivos y al principio quieren ser simpáticos, caer bien y causar buena impresión, y por eso te ofrecen de todo, pero no te lo tomes muy en serio por si acaso. Sí es cierto que algunos de sus ofrecimientos se convirtieron en realidad, pero no todos.

Tampoco quiero que se moleste ningún tico con mis palabras, he conocido gente maravillosa allí que me ha acogido con cariño y me ha dado muchas cosas. Ya mencioné en mis posts a mis familias adoptivas de Tortuguero y Monteverde, que me abrieron su casa de par en par y me metieron en su familia. Ambas familias eran además muy religiosas (una adventista y la otra evangélica), algo que me encontré en mucha otra gente de Costa Rica. Es habitual escuchar frases como «qué Dios le acompañe», «muy bien gracias a Dios», «si Dios quiere», etc, y en general la palabra Dios la dicen con mucha frecuencia. Son además muy corteses, educados, atentos, no dicen palabrotas (aunque los jóvenes utilizan palabras como «mae» y «güevón» a cada rato), no hablan enfadados, son muy tranquilos, etc; esas son algunas buenas cualidades que me gustaría destacar. Es muy común que te pregunten al levantarte por la mañana: «¿Cómo amaneció hoy?, algo que me hacía mucha gracia al principio y a lo que terminé por acostumbrarme. Y en atención al cliente son pura amabilidad, muy por encima de los españoles. A ellos les hace mucha gracia la forma de hablar de los españoles, que según ellos es muy agresiva, con muchas palabrotas y diciendo «tío» o «tía» todo el rato, sin olvidarnos de nuestra famosa «z».

Y ahora tengo que hablar de la forma de hablar «tica», un idioma en toda regla con sus propias palabras y expresiones, que poco a poco traté de aprender. Para empezar ellos no utilizan mucho el «tú» y casi siempre utilizan «usted» en su lugar; sin embargo, muchos de ellos al escuchar mi acento español empezaban a hablarme de tú automáticamente. Lo que seguro nunca les vas a escuchar es el «vosotros» (y que por cierto les hace mucha gracia cuando a los españoles nos la oyen), palabra que jamás emplean pues siempre utilizan «ustedes». Tampoco les oirás decir «vale» (típica expresión española), y en su lugar dirán «ok». Cuando les dices gracias, ellos te responden «con gusto» (algo a lo que tardé en acostumbrarme, pero luego al volver a España se me escapó en más de una ocasión). Cuando se sientan a comer siempre dicen «provecho» o «buen provecho» en lugar de «qué aproveche» (como decimos aquí a veces, que no siempre). También dicen mucho «permiso» cuando van a entrar en un sitio o cuando se levantan de la mesa y se van. Como dije antes, son muy educados. Aquí os dejo un minidiccionario costarricense-español que me fui confeccionando.

Para terminar, algunas expresiones muy utilizadas: (además de la de «pura vida» que mencioné al principio)

– ¡Qué tuanis!, ¡Qué dicha!, ¡Qué chiva!: ¡Qué guay!

– Buena nota: Buena persona

– Sólo yogur, a cachete: Todo genial

– ¿Qué se hizo del libro?: ¿Dónde está el libro?

– ¿Ocupas esta silla?: ¿Necesitas esta silla?

Una cosa más que se me olvidaba del carácter de los ticos, lo familiares que son. Es habitual que tengan su casa al lado de la de sus padres cuando se casan, o incluso se queden viviendo en su misma casa si se quedan solteros. Lo de viajar solos es casi impensable y de lo más raro. Además tienen los hijos muy jóvenes, no es raro encontrarse padres de 20 años o incluso de menos, y yo he conocido abuelas de cuarenta y pocos años (incluso una mujer indígena Bribri que con 49 años era bisabuela, increíble). No suelen emigrar mucho a otros países, creo que no aguantarían mucho tiempo lejos de sus familias. Más bien ellos reciben inmigrantes, como dije antes hay muchísimos nicaragüenses en Costa Rica, serían como los marroquíes en España, van allí en busca de trabajo y oportunidades. También hay muchos americanos y europeos de varios países que se van a Costa Rica a vivir una vida en el paraíso, se montan sus ecoaldeas, sus hoteles rurales y sus estaciones biológicas. Esa es la otra Costa Rica, la Costa Rica hippy, ecologista, de las ecoaldeas, las granjas ecológicas, los festivales alternativos, los retiros de yoga y los mochileros que van de playa en playa por el país. Un poquito de esta Costa Rica os conté en mi post anterior, aunque yo viví más tiempo la de los ticos, la Costa Rica rural y profunda.

En fin, podría hablar mucho más de este país que ha sido mi hogar durante 9 meses, hay muchas anécdotas y situaciones varias que me acontecieron, y seguro que me dejo algo en el tintero sobre Costa Rica y los ticos. Bueno sí, me falta hablar de la gastronomía, pero a ella le voy a dedicar un post entero próximamente, con numerosas fotos. Pero para que os hagáis una idea, si es que tenéis intención de viajar a este país, este post está muy bien para que os pongáis en situación y os vayáis preparando para lo que os vais a encontrar. No creo que nunca me vaya a quedar a vivir en este país (o quizás me equivoque, ¡quién sabe!) pero seguro que volveré a viajar más y quizás pasar alguna temporadilla, de hecho tengo planes de regresar para un futuro no muy lejano. ¡Pura vida!

Anuncio publicitario

66 comentarios en “Curiosidades y algunas de mis impresiones sobre Costa Rica y los «ticos»

    • Muchas gracias José Carlos por haber leído mi post y comentarlo, y me alegro de que te gustara. La verdad que disfruté mucho escribiendo todas estas curiosidades de Costa Rica y me sirvió también a modo de repaso de todo lo que fui observando a lo largo del tiempo que allí viví. Hoy precisamente estaba echando de menos Costa Rica, y por eso voy a aprovechar para escribir el último post de esta larga estancia-viaje por el país de la pura vida. Espero que un día te animes a visitarlo. Saludos!!

    • Muchas gracias a ti! Pues para mi ha sido un país muy especial por todo lo que he vivido allí, por eso quería escribir este post. Espero volver! Pura vida!

    • Muchas gracias! No me di cuenta de que no había respondido este comentario. Me alegro de que los ticos hayan leído mi post y estén de acuerdo. ¡Pura vida!

  1. Que bueno saber que le gustó nuestro país! De casualidad me encontré este post y me sentí super orgullosa de las líneas que escribió en honor a Costa Rica! Yo soy una tica feliz con mi país pero enamorada España, creo que por eso me llamó aún más la atención…
    Me alegro muchísimo que hayas disfrutado y espero que cuando vulvas me lleve en su maleta pues mi sueño es conocer España!
    Les dejo un video de nuestro país para que disfruten

    Muchas bendiciones!

    • Muchas gracias Fernanda por tu comentario y me alegro de que te gustara mi post sobre Costa Rica. Yo ya no estoy alli aunque espero volver porque es un pais que me encanta. Asi que no te podre llevar en mi maleta pero si es tu sueño es conocer España, adelante, tienes que hacerlo. Tambien era mi sueño conocer Costa Rica y lo consegui, y si de verdad quieres ya vendra el dinero y la manera para poder hacerlo. Gracias por el video. Pura vida!

  2. Pura vida por los comentarios !!! Si, también lo usamos como «gracias»…..Me encanto leer todo lo que escribiste, también encontré tus lineas por casualidad y aprecio mucho el buen concepto que tienes del pedacito de cielo que tenemos en el corazón de América. Vuelve pronto….

    • Gracias Efraín! Me alegra mucho que los ticos estén leyendo este post y me dejen comentarios. Y sobretodo me alegra de que les guste. De verdad que echo mucho de menos Costa Rica, y ahora que estoy viviendo en tierras británicas, lo echo en falta. Sí, seguro que volveré, si todo va bien espero volver casi cada año con la empresa de viajes que estoy creando, llevando grupos para allá. Uno de mis sueños es comprarme una casita allí para pasar temporadas. Pero ahora tengo que tener un poco de paciencia hasta que el negocio empiece a funcionar. Pura vida!

      • Te deceo muchos exitos en tus proyectos q Dios te Bendiga y te prospere cada dia mas y conseda los ahnelos de tu corazón. Dios quiera y te permita venirte a vivir aunq sea en temporadas a este nuestro pais, q aunq es un pais pequeño siempre va a ver espacio para un español y si no lo hay se lo hacemos pura vida!!!!

        • Muchas gracias!! Qué mensaje tan positivo y bonito, de verdad que me emociona. Y me acuerdo de la buena gente que conocí en Costa Rica y lo bien que me acogieron. Espero volver sí, y ojalá que pueda vivir allí por temporadas. Si Dios quiere el año que viene iré otra vez. Muchas gracias y pura vida!!!

  3. Muchísimas gracias a la persona q escribió todo este relato de mi Costa Rica me encantó cm se expreso de nuestro pais. Está demas decirle q usted y cualquier español q quiera venir a visitarnos seran bienvenidos… y si tienes toda la razon a mi en lo personal me encanta el acento de españoles, me fasina escucharlos hablar. Muchas gracias !!!

    • Muchas gracias! Encantada de recibir tantos comentarios de costarricenses a mi post, lo escribí con mucho cariño, porque fue una parte especial de mi vida la que viví allí, durante 9 meses. Volveré seguro. Ya me dijeron muchos lo del acento de los españoles, que les encanta, algo que no entiendo bien por qué. A mi me gustó el de los ticos. Pura vida!

      • ¡Pues debes saber que nosotros los ticos le vamos a recibir con los brazos abiertos! ¡Pura vida mae y recomendado que visites Tortuguero!

        • Gracias Henry! Sí, lo sé. Tengo buenos amigos allí además. Pues Tortuguero ya lo conozco porque fue allí donde hice mi tesis de mi maestría de Ecoturismo. De los 9 meses que viví en Costa Rica pasé mis primeros 3 meses allí. Si quieres ver los posts que escribí sobre Tortuguero y mis historias allí, mira esta página donde hay un listado de todos mis posts en Costa Rica. Si haces click en cada uno de los títulos, se abrirá el post correspondiente. Ya me dirás qué te parece! Pura vida!

          https://explorandoelmundo.com/category/costa-rica/

  4. Que tuanis leer estas cosas y lo mejor que hablen super bien de mi pais, La idiosincrasia (personalidad sobre cultura) de nosotros los costarricenses nos distingue a nivel mundial.Belen gracias por contarle al mundo como somos nosotros los ticos.
    Pura vida!!! Bendiciones!!

    • Muchas gracias Luis! Me alegra de que te haya gustado mi post. La verdad es que estoy sorprendida de cuántos ticos están dejando comentarios positivos, me hace mucha ilusión. Me acuerdo mucho de Costa Rica y lo que viví allí, un país muy especial. Pura vida y bendiciones!

  5. Hola! me gusto mucho lo que comentaste de CR, yo hace tiempo que me estoy planteando migrar allí, pero como tu bien comentas se que piden mucho papeleo y que el trabajo no abunda precisamente, hablo de un trabajo legal y demás. Quiero ir primero de vacaciones un par de semanas y verlo con mis amigos y en el siguiente viaje plantearme la manera de quedarme alli arreglando todo los papeles. ¿Me recomiendas alguna zona en especial? Dicen que San Jose es buen sitio, pero hay zonas bastante peligrosas y por la noche ni se te ocurra salir. Espero tu respuesta, un saludo desde el sur de España 🙂

    • Ay perdona, se me olvidó contestar antes aunque vi tu mensaje hace tiempo. Es que últimamente estoy que no paro. Así me fui yo, como tú, a probar si Costa Rica podía ser mi sitio para quedarme. No es imposible pero sí es difícil. Estuve nueve meses y lo intenté pero acabé harta pues sin visado no te dan ningún trabajo en condiciones. Si conoces a alguien que tenga una empresa y quiera hacerte el favor de contratarte, es lo mejor. O si encuentras esposa allí! Lo mejor es que primero vayas de viaje a ver si te gusta y si te ves allí viviendo. Trabajos ilegales no es difícil conseguir en hostelería pero pagan muy poco y en mi opinión no compensa a la larga. San José a mi no me gustó nada pero quizás haya más oportunidades de trabajo. Sí es peligroso y esa es otra razón por la que no me gustaba. Monteverde está muy bien pero a mi terminó por aburrirme un poco. Quizás La Fortuna te pueda gustar. Dicen que Uvita también está muy bien pero yo no he estado. Si quieres escríbeme un email y te cuento más. Un saludo desde Inglaterra 🙂

  6. Pura vida! me encanto el post, me parece excelente que tengan buen concepto de nosotros los ticos…..solo tengo una duda jajaja…en arratonado….para que es ustedes la frase…con agujetas?

    • Pura vida! Gracias por leer mi post y me alegro de que te haya gustado. Nunca pensé que tantos ticos me fueran a escribir, me hace mucha ilusión! Pues agujetas es el dolor que te queda en los músculos después de haber hecho un ejercicio intenso y suele pasar si no estás acostumbrado. Me dijeron que en Costa Rica se dice arratonado, espero que sea correcto.

      • jajaja si eso es estar arratonado! pregunte porque agujeta no es común para nosotros y el concepto que tenemos para agujetas son como los cordones de los zapatos jajaja!! claro nunca usamos esa palabra! jaja

  7. Ay maeeee me sacaste las lágrimas!!! Soy tica, tengo poco tiempo de vivir en Buenos Aires, y estoy pasando el típico «mal de patria»…. leer todo lo bueno que decís de «Tiquicia» llena mi corazón de un orgullo inexplicable, te juro que no me canso de leerlo. Gracias por compartir todas tus vivencias y de hablar de mi país con tanta buena vibra. PURA VIDA, al chile!: esa te faltó, jajajaja… Un abrazo.

    • Muchas gracias Arellys! De verdad que a mi también me has sacado las lágrimas leyendo tu comentario. Son muchos los ticos que me están dejando comentarios sobre este post que escribí con mucho cariño y también un poco de nostalgia, recordando el tiempo que viví allí. Fue un sueño hecho realidad, desde pequeña quería ir a Costa Rica pero no ir sólo de vacaciones. No conseguí quedarme a vivir allí como hubiera querido, pero pasé una larga temporada, y la idea es volver cada año llevando grupos de mi empresa de viajes. Espero que no eches mucho de menos tu país el tiempo que estés en Argentina, que también es un país bonito y lo puedes disfrutar. Gracias por la la palabra al chile, se me olvidó. Pura vida! Un abrazo.

      • Con mucho gusto Belén! Y es verdad, la nostalgia siempre está presente, pero lo importante es que pudiste vivir la experiencia, ojalá que podás llevar mucha gente de tu país a Costa Rica, estoy segura que les va a encantar. Tal vez en un futuro consigás quedarte permanentemente. Tengo amigos españoles, a quienes les tengo muchísimo aprecio y estando allá tratamos de que se sintieran como en casa.
        Estoy más ambientada a Argentina y bueno… la ciudad es impresionante, es un bello país también, y si estoy tratando de disfrutar al máximo mi estadía por acá. Todo lo que implique viajar es un aprendizaje total. Pura vida como siempre! 🙂

  8. Bella descripción de lo que somos los ticos…Me encantó….Es realmente heeeeeeermoso saber que tenemos tanta riqueza y en tantos campos..Gracias, siempre será bienvenida a este territorio…

    • Muchas gracias Yenory! Bonito nombre por cierto. Siempre me llamaron la atención los nombres tan originales y diferentes que tienen las mujeres en Costa Rica, nunca los oí en ningún otro lugar. Espero volver a Costa Rica dentro de un año o así, tal vez me pueda quedar un par de meses, cómo lo echo de menos. Me alegro de que te gustara mi post. Pura vida!

  9. Costa rica es un pais pequeño ..aun asi el numero uno en uso de pesticida y agroquimico en el mundo.. la vida esta muy cara. y lo que ofrece al turista playas y montañas que ya no parecen virgenes..considero mejor destino a Nicaragua tiene preciosas ciudades coloniales cerca del.oceano y cerca de un lago..Granada por ejemplo
    Volcanes playas con impresionantes olas son ricos en cultura y tradiciones se puede mezclar el.turisml de aventura con turismo rural ..el.atlantico es una maravillas sus lagos isla y vol
    canes parece un paraiso.. saludos desde chile.

    • Hola Sofia. Gracias por tu comentario. Desgraciadamente así es, en Costa Rica se usan muchos pesticias en los cultivos, aunque no sabía que fuera el número 1 en el mundo. Esa parte de Costa Rica no la conocía demasiado hasta que algunos ticos me lo contaron, es triste que hagan esto en un país con tanta riqueza natural. Estoy de acuerdo contigo en que Nicaragua es un país estupendo para visitar, yo estuve allí dos veces cuando tuve que renovar mi visa y me gustó mucho. No estuve mucho tiempo así que no puedo opinar sobre si es mejor que Costa Rica, pero espero volver en el futuro para más tiempo. Tengo dos posts escritos sobre Nicaragua en mi blog si los quieres ver. Por cierto, tengo muchas ganas de ir a Chile un día de estos. Saludos, Belén

  10. Me encantó tu relato y tu diccionario me hizo pensar en las pequeñas grandes diferencias que tenemos en el habla de un mismo idioma, solo tengo una queja, que no hablaste de lo informales e incumplidos que somos los ricos con los horarios, jajaja la verdad un poco de broma pero si es un defecto nuestro la famosa «hora tica» (se programa a las 9:00 para que lleguemos a las 10:00 y ya broma aparte me alegra que te gustara mi país, gracias por referirte a el como lo haces, pura vida!

    • Gracias Alonso! Ah, se me pasó entonces hablar de eso. Bueno, será porque en ese tema los españoles somos parecidos, yo la primera! Me alegro de que te gustara mi relato, y ay, con tantos comentarios positivos que me están dejando por aquí, me están entrando más ganas de volver otra vez para allá. Es muy diferente de Inglaterra, donde vivo ahora. Pura vida!

  11. Muchas gracias por escribir todo eso sobre Tiquicia (te faltó mencionar esa palabra jiji) de verdad fue muy hermoso y me alegra que la hayas pasado bien x acá. Tiquicia te espera nuevamente. Slds y pura vida!

    • Muchas gracias Johnny! Me alegro de que te gustara el post. No me digas dos veces lo de irme para allá, que ganas no me faltan! Si todo va bien, quizás el próximo año para un par de meses. Pura vida!

  12. Muchas gracias por expresarse tan bonito de mi País, créeme que la mayoría de los costarricenses estamos muy orgullosos de nacer es este paraíso creado por Dios.
    Y muy cordialmente se le da la bienvenida de regreso cuando desees volver. 🙂🤝

  13. Hola soy de acá de Costa Rica
    ¡ GRACIAS ! Por publicara algo tan hermoso me encanto leerlo bendiciones y exitos!

    Solo tengo una duda que me va y viene por la cabeza ves a los ticos como «indios» o «blancos» ?

    • Disculpa Felipe por la tardanza en responder. Tuve que abandonar mi blog este año por falta de tiempo y para centrarme en otros proyectos nuevos. Me alegro de que te gustara mi post. En cuanto a tu pregunta, veo a los ticos como blancos, tanto en forma de ser cómo en rasgos físicos (excepto los indígenas que visité de la comundiad Bribrí, claro). En cambio, cuando fui a Nicaragua, me sorprendió la diferencia, pues la mayoría de la gente tenía marcados rasgos indígenas y también me parecieron diferentes en forma de ser. Saludos y pura vida!

      • ¿En Nicaragua sólo notó que el componente predominante era el indígena? A mi percepción, en realidad, más que indígena diría que los nicaragüenses, en promedio, tienen un fenotipo más bien zambo.

  14. Soy nicaraguense con ascendencia judia, pero a diferencia de muchos compatriotas mios si se reconocer las cosas positivas que tiene Costa Rica sobre todo la tolerancia que en mi pais es literalmente inexistente al menos en materia politica. Han construido una democracia que en nada envidia a la de Chile o Uruguay, incluso creo que es mas antigua. Se dice que los ticos estan alienados con el futbol pero de eso no hablemos pues otros paises como Argentina y Brasil tambien los estan y en mucha mayor escala. Se señala que el folclor lo han copiado de Nicaragua por lo de Guanacaste pero tampoco es asi pues investigando me he dado cuenta que en Costa Rica existen cuatro o cinco regiones bien definidas cada una con su propio folclor diferente al de Guanacaste, en cuanto a lo literario que no es un pais de lirismo poetico como Nicaragua pero en compensacion tiene una legion grande de pensadores y ensayistas mucho mayor que la de los demas paises centroamericanos, en fin he tenido el valor de decir esto pues aqui hay mucho rechazo hacia Costa Rica lo cual no me parece bien. Como corolario tiene chicas muy bellas.

    • Muchas gracias por tu comentario. Disculpa que no lo haya aprobado hasta ahora, es que tuve que abandonar el blog todo este año por falta de tiempo y para centrarme en otros proyectos nuevos. Creo que puede ser de interés para muchos lectores del blog. Gracias por tu opinión y tu sinceridad. Saludos.

  15. Saludos Belén,
    Que bonito y curioso es siempre el leer y conocer las impresiones y como ven con otros ojos nuestro pedacito de tierra, tantas de las cosas que mencionaste son tan normales que para nosotros pasan desapercibidas, como la manera de dar direcciones tan única… » siga directo unas 3 cuadras, dobla a la derecha, como a los 50 metros hay un palo de limón, al frente hay una casa blanca de portón negro, ahí vive el hijo de esa señora que busca, el le puede decir donde vive ella»
    Cierto es que como todos los paises tenemos nuestros pro y contras, gracias por las lindas palabras y me alegro que te hayas llevado esos hermosos recuerdos de Costa Rica, con 9 meses y ya pareciera eres una tica mas. Saludos desde Alajuela. Pura vida!

  16. Pues me alegra que te haya gustado mi Hermosa Tiquicia :). Pura vida y saludos desde Londes.

    se me partio el corazón cuando dejé a mi familia para venir a cumplir mi sueño para estas tierras. Tu publicación es 100% real.

    • Gracias Carl! Me alegro de que te haya gustado mi artículo. ¿Vives en Londres de Inglaterra? Yo vivo en Inglaterra también. Sé que los ticos están muy apegados a su familia y a su tierra, así que no tuvo que ser fácil para ti. De hecho no me he encontrado a muchos ticos viviendo en otros países. Los españoles también pero no tanto. Yo por suerte no estoy tan lejos de mi familia y puedo ir a verles cada 4-5 meses, pero entiendo que para ti es más difícil y caro ir a tu tierra. De todas formas, me alegro de que estés cumpliendo tu sueño!

    • Vaya, cuánto lo siento que hayas tenido que dejar tu bella tierra y a tu familia. Espero que haya sido para mejor. Saludos a ti también y pura vida!

  17. Hola! Pura Vida?

    No se imagina cuánto me reí leyendo tu diccionario. Jajajajaja.
    Increíble! Me agrado muchísimo leer tu post, me encantó!

    Bienvenido cuantas veces gustes, Dios te bendiga!

    • Muchas gracias por tu comentario! Estoy con ganas de volver, claro que sí, y lo haré en cuanto pueda. No me he olvidado de este país tan hermoso, lo llevo en el corazón. Bendiciones a ti también!

  18. ¡Hola! Concuerdo enteramente con todo lo que has mencionado sobre mi nación. Lo único que a vos te faltó mencionar fue sobre nuestro voseo «vos», ya que realmente para nosotros el tuteo «tú», es ridículo dentro de nuestra gente, ya que no forma parte de nuestra cultura. Sin embargo, no lo percibimos ridículo entre los extranjeros que nos visitan porque es propio de ellos. En nuestra habla utilizamos – voseo y ustedeo-. Cuando un tico tutea delante otro es posible que el otro lo perciba desagradable o raro.

    • Muchas gracias Antonio por tu comentario. Pues creo que pude escuchar esto pero tal vez cómo yo hablaba con ellos tuteando, ellos también lo hacían conmigo, y si no lo hacían, no presté mucha atención. Buen apunte. Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s