Viviendo en el alternativo pueblo inglés de Totnes

Llevo mucho tiempo sin poder escribir en el blog por falta de tiempo, pero no podía acabar el año sin escribir unas líneas sobre este maravilloso lugar donde vivo ahora: Totnes. Hace casi cinco meses que volví por tercera vez en mi vida a Inglaterra, después de una larga estancia en Costa Rica y un paréntesis estival en España, y esta vez elegí como lugar de residencia el alternativo pueblo de Totnes. No vine aquí de casualidad, había escuchado muchas cosas buenas de este lugar hacía unos años y lo tenía en mente por si algún día decidía venir. Totnes es el primer lugar donde surgió el movimiento «transition town», que ahora están implantando muchos otros pueblos y ciudades del mundo, y ese es uno de los motivos que me impulsó a venir. También porque se encuentra en el sur de Inglaterra y cuenta con un clima más suave que el que tuve que soportar en Escocia, y por último porque es un pueblo de tamaño mediano, rodeado de campo y muy alternativo. Después de tantas vueltas que he dado en estos últimos años, tenía ganas de encontrar un lugar donde asentarme y Totnes parecía reunir prácticamente todas las condiciones que buscaba.

Totnes es un pueblo-mercado (market town) junto al río Dart, cerca de su desembocadura, en el sur del condado de Devon. Este condado, situado en el suroeste de Inglaterra, es bien conocido por la belleza de sus paisajes lo que le ha convertido en uno de los lugares más turísticos del país. La población censada actualmente está en torno a 10000 habitantes, aunque puede he encontrado datos en internet de más de 20000 (imagino que contando población no censada). A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño, me sorprende la variedad de orígenes de sus habitantes, tanto de distintos sitios de Inglaterra como de otros países del mundo. Ya sólo españoles he conocido como doce y me han hablado de algunos más, pero bueno, hoy día creo que ya estamos llegando a todas partes con este éxodo masivo que la crisis ha provocado. Me ha sorprendido más encontrarme con algunos latinoamericanos, y luego hay también bastantes alemanes, algunos franceses e italianos, entre otros.

No es de extrañar que no haya tantos totnianos en este lugar y sin embargo haya casi más gente de otras partes, este lugar es peculiar como pocos y tiene un ejerce gran fascinación. Aquí el arte y la cultura tienen gran importancia, también el yoga y las terapias alternativas, y especialmente, todo lo relacionado con medio ambiente, sostenibilidad y permacultura. De hecho hay muchas granjas ecológicas, ecoaldeas y otras iniciativas similares alrededor de Totnes, y en definitiva el movimiento comunitario tiene mucha fuerza aquí. No en vano, Totnes se ha convertido en una comunidad de «Nueva Era», un refugio para mucha gente alternativa y hippie de Inglaterra y otros países, donde se puede vivir un estilo de vida bohemio. Con sólo pasear unos minutos por sus calles, observando la forma de vestir y actuar de sus habitantes, os daréis cuenta de ello.

Totnes además tiene una larga historia escrita, que data de 907 dC, cuando se construyó el primer castillo, que ya era una importante ciudad comercial en el S. XII. Parece ser que la «costa de Totnes» fue el primer lugar de la isla donde llegó Brutus de Troy, el mítico fundador de Gran Bretaña. En Fore Street, uno de los tramos de la calle principal de Totnes, está la «Brutus Stone», una pequeña roca de granito sobre la que, según la leyenda local, Brutus puso sus pies por primera vez al salir de su barco. Dejando la leyenda de lado, la primera reseña histórica de Londres es del año 907 dC, cuando fue fortificada por el rey Eduardo el Viejo, y fue elegida porque estaba en una antigua vía que vadeaba el río con la marea baja. En el S. XII, Totnes ya era una importante ciudad comercial, debido a su posición en una de las carreteras principales del Suroeste, junto con su fácil acceso a su interior y la fácil navegación por el río Dart.

Si caminamos por la calle principal, High Street, nos encontramos con East Gate Arch, con su famoso reloj, uno de los símbolos de Totnes. Esta calle está llena de edificios históricos, algunos de ellos pertenecieron a mercaderes ricos de los siglos XVI y XVII. También se puede ver la iglesia de St Mary y el museo de la ciudad (Totnes Elizabethan House Museum), en esta misma calle.

Si continuamos subiendo, llegamos hasta la plaza principal donde se celebra el famoso mercado los viernes y sábado. Allí también está el edificio del Civic Hall, un edificio del ayuntamiento que se utiliza para eventos y actividades. Justo enfrente está Bogan House, edificio del S. XVI, y que ahora también se utiliza para eventos y actividades.

Detrás de Fore Street está el Guildhall (antiguo ayuntamiento), que fue construido en 1553 sobre las ruinas de un priorato medieval (del 1088).

En Castle Street está el Castillo de Totnes (Patrimonio inglés), que fue construído por Judhel, el governante normando de Totnes. Desde allí se pueden apreciar estupendas vistas del pueblo y los campos de alrededor. Fue construido en el S. XI pero reconstruído en el S. XIV.

Ya por último, otro distintivo de Totnes es su puente sobre el río Dart. Una vez lo cruzas, llegas a otra parte de la ciudad que se llama Bridgetown. Cerca del puente salen cruceros por el río que van hasta el pueblo de Dartmouth, situado en su desembocadora, una excursión muy recomendable.

Además de lo atractivo que es Totnes en sí, tiene muchos lugares de interés cercanos para visitar. Por ejemplo, Dartington, un pequeño pueblo a unos 5 km de Totnes, al que se puede llegar caminando por un sendero junto al río. Allí merece la pena visitar Dartington Hall, un conjunto de edificios históricos con un gran terreno alrededor (Dartington State) donde hay praderas y bosques. Alrededor de los edificios hay enormes jardines que merece la pena visitar. También allí se encuentra un cine alternativo, Barn Cinema. En Dartington State se encuentra el interesante Schumacher College, donde se puede estudiar horticultura sostenible, economía social y ciencia holística, entre otros.

Un poco más lejos (menos de media hora en coche) tenemos el Parque Nacional de Dartmoor, al que espero poder dedicar un post más adelante. Se trata de un páramo con varias colinas graníticas o tors.

Aunque Totnes no está en la costa, ésta tampoco queda muy lejos. En unos 40 minutos en coche se puede llegar a preciosos lugares de la cosa de Devon. Existe un Coast Trail que rodea la costa de Devon y Cornwall, durante más de 1000 km. Yo tuve la suerte de hacer una excursión en un tramo de este camino y aquí os dejo un par de fotos. Espero poder escribir más sobre ello en otro post.

Ya para terminar decir que la fama de Totnes como ciudad alternativa le he llevado a ser incluida en la lista de los diez lugares más «funky» del mundo. Como dije más arriba, es un lugar muy alternativo, lleno de tiendas con productos ecológicos y locales, con mucho movimiento artístico y cultural, y gran oferta de terapias alternativas y clases de yoga y otras disciplinas holísticas. Además, en marzo de 2007 Totnes fue la primera ciudad en el Reino Unido que introdujo propia moneda local, la libra de Totnes. Esta es una de las iniciativas del movimiento «Transition Town» iniciado en Totnes por Rob Hopkins. Aquí se potencia mucho la economía social y se crean muchas empresas sociales, incluso hay un centro para ello donde uno puede acudir para recibir información o hacer networking.

Y por último, quería contaros una curiosidad más de Totnes, algo que últimamente parece que hasta están utilizando como reclamo turístico. Totnes está hermanada con la tierra de fantasía de Narnia, y aunque esto empezó como una broma, ahora empieza a ser otro de los distintivos de la ciudad. Y es que no creo que haya un mejor lugar en este mundo para estar hermanado con Narnia. La verdad que por la variedad de personajes de todo tipo que me encuentro por sus calles, yo no tengo ninguna duda. Así que ya sabéis, si algún día os animáis a cruzar el armario y ver lo que hay al otro lado, aquí os espero.

Anuncio publicitario

23 comentarios en “Viviendo en el alternativo pueblo inglés de Totnes

    • Muchas gracias! Pues sí, qué menos que dedicar un reportaje a este pueblo tan especial donde vivo ahora y que tantas cosas buenas me está dando. Besos desde Totnes.

  1. Belén me gustaría saber si como ya he tenido cuentas en el banco en escocia, no me va a costar problemas abrirla de nuevo?y si mi national insurance number será siempre el mismo?

    • Hola Eva,
      Para este tipo de preguntas que no tienen nada que ver con el post, prefiero que me escribas un mensaje privado y entonces te contestaré. Muchas gracias.

  2. Hola Belen,
    Me ha encantado lo que cuentas sobre Totnes y ahora quisiera ir a visitarlo :). Estoy viviendo en Londres y querria acercarme unos d’ias. Si sabes y no es mucha molestia, podrias indicarme algun tren o bus (lo mas barato posibles)? Y alojamiento en Totnes?

    • Hola! Pues claro, si vives en Londres tienes que venir. Hay buses desde Londres con National Express y también puedes coger el tren que es más caro pero más rápido. En cuanto a alojamiento, ¿por qué no pruebas couchsurfing? Es gratis. Si no, yo tengo una amiga que puede alojarte por 5 ó 10 pounds la noche. Escríbeme un mensaje privado y te comento. Gracias.

      • Hola Belén, que buen reportaje. Me encantó el pueblo, muero por ir a visitarlo. Junto a mi compañero y a mi bebé estamos explorando el sur del de Inglaterra. Actualmente vivimos en Escocia y planeamos visitar Totnes en algunas semanas. Nos podrias recomendar un alojamiento? nos gustaría un lugar tranquilo y familiar. Muchas felicitaciones por tu Blog.

        • Perdona Diana, no vi tu comentario antes. He estado muy desconectada del blog en estos últimos meses. De todas formas hace mucho que ya no vivo en Totnes. Espero que hayáis tenido suerte en la búsqueda de alojamiento.

    • Hola!! Te escribo de nuevo porque acabo de darme cuenta de que quizás te podría interesar un viaje a Devon de fin de semana que estoy organizando con mi empresa de viajes para el mes de julio. Te dejo aquí el link del evento de facebook que hemos creado para este viaje, por si quieres venir y también si lo quieres compartir con tus amigos: https://www.facebook.com/events/817127411656839/

      También te dejo el evento en inglés para tus amigos extranjeros: https://www.facebook.com/events/365239740349897/

  3. Dentro de unos meses estoy por alli de erasmus!!! A ver que 3 mesecitos me esperan.. Ganas de que llegue el dia de coger el vuelo. Un saludo!!!

    • Hola Xabi! Me alegro mucho. ¿Dónde vas a hacer la Erasmus? ¿Es en Schumacher College? Yo ahora estoy de vacaciones y hasta el 1 de febrero no vuelvo. De vacaciones por decir algo, porque estoy todos los días trabajando en mi empresa de viajes con mi ordenador. Para los empresarios no hay vacaciones! Ya me contarás qué tal y tal vez nos vemos por allí! Saludos!

  4. Hola Belen buenas noches, he encontrado tu bloc, por casualidad, somos dos amigas que vamos a pasar un año académico en Totnes de Septiembre 2016 a Junio 2017 y te quería preguntar si nos puedes dar algún contacto para buscar un apartamento. Muchas gracias por adelantado.
    Saludos Maria

    • Hola María. Disculpa la tardanza, ya casi no entro al blog por falta de tiempo. Pues siento no poder ayudarte, me mudé a Bristol hace poco. Totnes es particularmente difícil en cuanto alojamiento, esa es una de las razones por las que me marché. ¿Habéis encontrado algo ya? Suerte!

  5. Buenas noches, precisamente hoy nos han recomendado que este puede ser un buen lugar. Somo dos chicos que queremos desplazarnos este verano a practicar inglés y combinar las clases en escuela con alojamiento en residencia y algún trabajo que ayude con los gastos. Si conoces algún sitio que nos puedas recomendar, tanto de residencia como de posibilidad de empleo, sería para Agosto. Muchas gracias

      • Me gustaría ir con mi marido y mis tres hijos tres semanas en el mes de julio. Quiero alquilar un apartamento pero las casas que veo son carísimas. Me podrías ayudar.

        • Hola Marisa. Siento decirte que Totnes es muy caro, también para alquiler a largo plazo, y más en verano! Yo ya no vivo en Totnes, me mudé a Bristol hace poco. Siento no poderte ayudar, pero quizás ya hayas encontrado algo. Suerte!

  6. Hola Belén , mi hija ira ahora en mayo con el instituto, me a gustado tu post ya que he podido ver las fotos y saber un poco de totnes espero que mi hija se lo pase bien y le guste besos y gracias

    • Oh qué bien! Me alegro de que lleven a tu hija a Totnes, debe ser un buen instituto donde está. Quizás ha estado haciendo alguno de los programas de Future Bound, la empresa de mi amigo Hal, o tal vez con la escuela de inglés de allí. Pregúntale a ver que dice. Espero que lo haya pasado bien. Yo ahora vivo en Bristol desde hace poco, pero seguiré visitando Totnes con frecuencia. Besos.

  7. Hola Belén:

    Soy una chica española interesada en pasar 3 o 4 semanas en Totnes, principalmente para mejorar mi inglés y para asistir como voluntaria. No sé si sigues utilizando el blog, pero si me pudieses recomendar algo te lo agradecería.

    Un saludo

    sara

    • Hola Sara,
      Disculpa la tardanza. Tuve que abandonar el blog este año por falta de tiempo, pero poco a poco lo estoy retomando. Ya no vivo en Totnes, sino en Bristol, pero te puedo aconsejar si quieres (si es que no has ido aún). Escríbeme al correo del blog. Saludos!

  8. Hola Belén, soy Isa de Zaragoza y voy para Totnes en este mes o principio de Octubre. Estoy muy ilusionada pero no me sale nada de trabajo y la parte económica es una gran limitación pero que no voy a permitir que me frene. El idioma tb me limita pues mi nivel de inglés es demasiado básico por el momento pero ese espero sea un mal temporalmente corto. Estoy mirando algunas opciones de personas que comparten habitación a cambio de trabajo o clases de español… O algo así.
    Si puede interesaros a alguien en vuestro entorno, podéis contactarme en reikiunitarioisaluna@gmail.com.
    Gracias y un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s