Qué visitar en Arenal, la región del gran volcán de Costa Rica

Como ya os he contado en la entrada anterior, el tiempo que pasé en Rancho Margot, casi dos meses y medio en total, me permitió vivir en la región de Arenal un tiempo largo, y así conocer algunas de sus atracciones turísticas. A pesar de no haber podido hacer todos los tours posibles de la zona por falta de tiempo o dinero, en este post os voy a hablar tanto de los lugares que visité como de los que aún me quedaron pendientes. Espero que en este post os pueda ofrecer una visión amplia y completa de todas las posibilidades de Arenal, uno de los lugares más visitados de Costa Rica, a pesar de que el gran volcán que le dio la fama se haya apagado hace unos años.

El volcán Arenal está situado en el distrito de La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela. Tiene una altura de 1670 m y se encuentra dentro del Parque Nacional de Arenal. Inició su último período de actividad en 1968 y terminó en el 2010. Hubo una gran explosión en 1968 que causó grandes pérdidas tanto materiales como de vidas humanas. Después sólo hubo emisión de gases y vapores, con algunas explosiones que emitían materiales piroclásticos durante muchos años, lo que le convirtió en el volcán más activo de Costa Rica. Al volcán se le calcula 7000 años de edad y ha tenido cuatro explosiones fuertes con intervalos de actividad más leve.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Mi vida en Rancho Margot: hotel rural, finca ecológica y yoga

Rancho Margot es una combinación de finca ecológica y hotel rural que es gestionado de una forma sostenible. Está situado en el valle de un lago, no muy lejos del Parque Nacional de Arenal, en la provincia de Alajuela, Costa Rica.  El bosque nublado de Monteverde, que está considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, está cerca. Rancho Margot es un experimento viviente que atrae visitantes de todo el mundo para explorar, relajarse y aprender sobre sostenibilidad.

Yo llegué a Rancho Margot la primera vez en vísperas navideñas, a los pocos días de haber terminado mi famosa tesis, la que me trajo a Costa Rica en agosto del año pasado. Fui para trabajar de voluntaria en la recepción, y me quedé algo más de cinco semanas, hasta el 30 de enero. Tras ello, regresé a Monteverde para buscar trabajo, pero no encontré nada. Por suerte me llamaron de Rancho Margot para venir a trabajar un mes en la recepción (esta vez cobrando) y aquí volví el 24 de febrero. Publico este post el día antes de marcharme, acabo de completar el mes de trabajo, y así mi segunda parte en el rancho termina. En este post hablaré de mi vida en el rancho, ha sido similar en la primera y en la segunda parte, sólo que en la segunda tuve que trabajar más horas y por dicha el tiempo era mucho mejor que en enero. Aparte de hablaros de mi vida aquí, también os contaré mucha información y curiosidades sobre este lugar tan especial en el que he vivido muy buenos momentos.

Sigue leyendo

Costa Rica 2013-2014

He creado esta entrada para ir poniendo las entradas que vaya escribiendo de Costa Rica. Aquí va el listado de las que ya llevo escritas (pinchando sobre cada una de ellas, podrás ver la entrada correspondiente):

Proyecto Costa Rica: cumpliendo un sueño

Preliminares de un gran viaje: emoción y nervios de última hora

Primeros días en San José

Llegada a Tortuguero… Empieza la Pura vida!

Tortuguero y sus tortugas marinas

El pueblo de Tortuguero y sus habitantes

Algunos lugares donde alojarse en el paraíso

Mi vida en Tortuguero o las peripecias de una madrileña trotamundos en el Caribe

El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Viaje en el Caribe Sur de Costa Rica (25-31/10/2013)

Mi vida en Monteverde

Qué visitar en Monteverde, la joya de bosque nublado en Costa Rica

Mi vida en Rancho Margot: hotel rural, finca ecológica y yoga

Qué visitar en Arenal, la región del gran volcán de Costa Rica

Días de playa y granja en Montezuma (Península de Nicoya)

Curiosidades y algunas de mis impresiones sobre Costa Rica y los «ticos»

Los sabores de Costa Rica

Península de Osa: Colofón de mi gran viaje en Costa Rica

Alajuela y Volcán de Poás: Despedida de Costa Rica

Proyecto Costa Rica: cumpliendo un sueño

Hace tiempo que quería haber escrito este post, pero la falta de tiempo y mi empeño en terminar mis posts de Escocia me han hecho retrasar el momento. Aún me quedan un par de posts sobre Escocia por escribir, pero no importa, ya no podía esperar más. Todas las células de mi cuerpo me gritaban que escribiera ya este post de una vez, que mi mente ya no está en Escocia, que mis ojos ahora sólo miran al continente americano, la tierra que me tiene enamorada. Que algunos de los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me fui a Gran Bretaña por miedo, por indecisión, por la familia y por no sé qué rollos y excusas, pero que mi corazón y mi alma entera sólo querían irse allí, a América. Y ese momento está llegando, será el 5 de agosto, día en que cogeré un avión rumbo a Costa Rica, país largamente anhelado durante tantos años.

No es la primera vez que voy a América, como podéis ver en el blog, ya he estado antes allí. 6 meses entre Perú y Ecuador, 6 meses en Canadá y 15 días en México, sí, Sudamérica y Norteamérica, pero nunca antes había estado en Centroamérica. Y ahora siento la llamada de ir allí, en concreto a Costa Rica. ¿Por qué Costa Rica? Porque es un paraíso natural, está lleno de espacios protegidos, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y además primera potencia mundial en ecoturismo. Y claro, como ya sabéis, yo estoy estudiando un máster de Ecoturismo, en concreto en Escocia. Ya terminé mis clases y trabajos, y ahora sólo queda la tesina, la cual podemos hacer donde nos venga en gana. Y como no, yo elegí hacerla en Costa Rica, qué mejor excusa para ir allí para tiempo largo.

Sigue leyendo