Pentland Hills en verano

Esta fue mi tercera visita a mis queridas Pentland Hills, montañas cercanas a Edimburgo, y esta vez pude verlas más verdes y floridas ya que estábamos en verano. Fui allí el día 15 de junio con unos amigos, y fue el primer lugar que visitamos durante nuestro viaje de tres días por Escocia, un viaje que contaré en detalle en la próxima entrada. Quería dedicar un post aparte a las Pentlands, ya que he escrito otros dos posts anteriormente dedicados a estas montañas (Pentland Hills y su pista de esquí artificial, y Segunda visita a Pentland Hills), así tengo tres posts en total.

Esta vez fuimos a una zona que tenía ganas de conocer y donde no había estado nunca, la zona de The Howe. Allí estaba la presa de Loganlea Reservoir y las cascadas del arroyo Logan Burn. Esa zona tenía ganas de conocerla porque era parte del área que había considerado en mi plan de gestión del turismo de las Pentlands, uno de mis trabajos del máster.
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Espacios naturales de Edimburgo

Gracias al máster pude conocer diversos espacios naturales de Edimburgo que no conocía, y que además estaban en plena ciudad o muy cerca. La mayoría de estos espacios naturales son frecuentados por la gente local y los turistas no suelen conocer de su existencia. Sin embargo, si os gusta la naturaleza y tenéis días suficientes, os animo a visitar alguno de estos espacios a los que podéis acceder fácilmente en autobús desde el centro de Edimburgo.

Lo que más me sorprendió fue encontrar lugares como estos en plena ciudad, algo que no es muy habitual en Madrid, por ejemplo. No son parques artificiales, son reductos de naturaleza que han estado aquí desde antes de la creación de Edimburgo, y que se han mantenido casi intactos a lo largo de los años. Es curioso caminar por la calle y entrar en uno de estos espacios, y de repente es como si estuvieras en plena naturaleza, tanto que cuesta creer que sigas dentro de la ciudad.

Sigue leyendo

Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas

Si recordáis (los que sigáis mi blog) ya escribí un post sobre estas maravillosas montañas cerca de Edimburgo: Pentland Hills. Allí estuve en Navidades con dos amigas del máster, visitando la pista artificial de esquí más grande de Europa (Hillend), y haciendo una ruta en los alrededores del centro de visitantes de Flotterstone (una de las zonas más turísticas del parque). Yo sabía que tenía pendiente volver para ver más, y la oportunidad salió sin esperarla en Semana Santa. Algunos compañeros del máster propusieron una excursión para el sábado y yo no me lo pensé dos veces. Eso sí, esta vez nos encontramos a las Pentlands nevadas, ya que durante el mes de marzo había nevado mucho.

The Pentland Hills son una cadena de colinas en el suroeste de Edimburgo, a tan solo media hora de la ciudad, con picos en torno a los 500 m. Este lugar fue nombrado Parque Regional en 1984 y ocupa un área de 90 km². Tiene muchos usos recreativos: senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, orientación, pesca, golf y esquí. Esta vez fuimos a conocer la zona que está cerca de Balerno, más al norte que donde estuvimos anteriormente. Esta zona también es quizás la más turística de todas las del parque, más aún que Flotterstone. Cabe destacar Harlaw Reservoir y Red Moss como principales atracciones.

Sigue leyendo

Camino de Santiago 2006

Hice el Camino Francés, desde Roncesvalles a Santiago, en total 750 km, lo que me llevó casi un mes. Antes de hacer el Camino, ya había oído comentarios de peregrinos que lo habían hecho y todos afirmaban que aquí vives experiencias irrepetibles que te ayudan a conocerte mejor. Hay magia en el camino, surgen «coincidencias» o mejor dicho sincronicidades, y sobre todo cuando uno lo hace solo, la experiencia es más potente. Así que yo me embarqué sola en esta aventura sin saber qué podría pasar y me llevé muchas gratas sorpresas. Fue un momento de mi vida en que algo terminaba y tenía que empezar de cero, por eso fue tan bueno hacerlo entonces. Desde luego que todo lo que experimenté durante aquel mes de mi vida, perdurará para siempre en mi memoria como algo muy especial.

El Camino Francés, como su nombre indica, empieza en Francia, y atraviesa el norte de España: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, y llega hasta lo que en la Edad Media fue considerado el «fin de la Tierra». Este camino surge poco después de la aparición del cuerpo del Apóstol, y desde el siglo X, se convierte en el eje que articula la consolidación del imperio de Alfonso VI y Alfonso VII. Es el Camino más conocido de todos, el que más peregrinos hacen, y el mejor provisto de señales y albergues.

Sigue leyendo