Escocia 2012-2013

Como ya he terminado de escribir mis entradas sobre Escocia de momento, he decido escribir una que contenga un índice con todas ellas. Si pincháis encima de cada título, el enlace os llevará a la entrada correspondiente. Qué disfrutéis mucho leyéndolas y que os inspiren para viajar a Escocia!

Mi regreso a Edimburgo
Halloween en Edimburgo
Arthur’s Seat, la montaña de Edimburgo
Pentland Hills y la pista de esquí artificial más larga de Europa
Mis segundas Navidades en Edimburgo
La legendaria y misteriosa capilla de Rosslyn
National Museum of Scotland
Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo
Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas
Visita  a Stirling y su castillo medieval
Espacios naturales de Edimburgo
Beltane Fire Festival
Cabo de St Abb y sus aves marinas
Viviendo entre Bruntsfield y Morningside
Parque Nacional de Cairngorms y su fauna
Pentland Hills en verano
Viaje final en Escocia: Loch Lomond, Highlands y más

Anuncio publicitario

Mis segundas Navidades en Edimburgo

Como sabéis los que seguís mi blog, ya viví en Edimburgo hace unos diez años, y por aquel entonces ya pude experimentar las Navidades aquí (Gran Bretaña 2001). Justo el día 21 de diciembre de aquel año, dejé el trabajo que tenía para así aprovechar al máximo mis dos últimas semanas en esta fantástica ciudad que tanto amo, antes de regresar a España. Por cierto, no sabéis cuanto lamenté después haber dejado el trabajo y haberme marchado, porque en realidad mi corazón quería seguir allí, y siempre tenía esa espinita clavada de regresar a Edimburgo para vivirlo más. Por fin en el 2012 ese sueño se cumplió y regresé de nuevo para vivir una temporada más larga que la anterior.

Esta vez no he tenido ocasión de disfrutar de todos los eventos navideños como aquel año ya que el máster que estoy estudiando me tiene muy absorbida y apenas me deja tiempo para nada más. Aún así pude escaparme un día a hacer fotos de los mercadillos y diversas atracciones de feria que ponen todos los años en el centro. También el día 25 celebré la Navidad recorriendo las calles de esta maravillosa ciudad en un día de pleno sol que fue sin duda el mejor regalo que recibí. Por último me acerqué a ver la procesión de las antorchas el día 30 con los fuegos artificiales al final (un pequeño adelanto de lo que vendría el día después). No pude disfrutar de la famosa fiesta y espectaculares fuegos artificiales de Hogmanay porque tuve que trabajar esa noche (o mejor dicho anoche) pero ya tuve ocasión de vivirlo en el 2001. Para que vamos a engañarnos, lo pasé bastante mejor entonces, pero tampoco me quejo este año. Volver a experimentar unas Navidades en esta maravillosa ciudad ya me parece un privilegio.

Sigue leyendo

Halloween en Edimburgo

El día de Halloween es muy celebrado en Edimburgo, como no podía ser menos, ya que esta ciudad tiene fama de ser oscura y tétrica, pero también de albergar mucha fiesta y celebración. Las dos cosas se combinaban perfectamente aquel día y los días que le precedieron la ciudad se iba vistiendo para la ocasión. Muchas tiendas y casas tenían la decoración de Halloween incluso semanas antes de que llegara el día. Las fiestas de Halloween se anunciaban por todas partes. Aunque Halloween nunca me llamó demasiado la atención, pensé que no podía perdérmelo en una ciudad como esta, ya que esta tradición surgió en estas tierras.

El origen de esta festividad está en el paganismo celta, y era llamada Samhain. Por eso se celebra sobre todo en los países anglosajones. La palabra Halloween viene de una variación escocesa de la expresión inglesa «All Hallows’ Even» que significa «víspera de todos los Santos». De hecho también el cristianismo la ha adoptado como festividad religiosa y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es lo que tradicionalmente se ha celebrado más en España y otros países católicos. Pero volviendo al sentido pagano de esta fiesta, que es donde está su origen, Samhain se celebraba al final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año nuevo celta”, que comenzaba con la estación oscura, el invierno.

Sigue leyendo

Mi regreso a Edimburgo

La verdad que la vida da muchas vueltas y es curioso cómo suceden cosas que a veces ni esperamos. Hace algo más de un año yo estaba en España escribiendo un antiguo post sobre mi estancia en Gran Bretaña en el año 2001 (Gran Bretaña 2001) y en la tercera parte de ese post hablaba de mi vida en Edimburgo. Por entonces ni me podía imaginar que regresaría aquí este año; sabía que me quería marchar de nuevo de España pero aún no sabía dónde. En febrero de este año me fui a Londres un poco a la desesperada, sin estar muy convencida, sólo por salir de España y probar suerte en algún lugar del extranjero. Londres no me convenció lo suficiente como para quedarme definitivamente, así que después de 6 meses allí, tomé la decisión de ir a Edimburgo a estudiar un máster.

A pesar de que esta ciudad me encantó en su momento, no creáis que tenía muchas ganas de volver a un lugar donde ya había estado y donde había vivido una serie de experiencias con gente que ya no estaba aquí.  Volver a este lugar del pasado y sin la gente que me acompañó en aquellos meses que aquí viví, me producía cierto miedo, más que nada porque sabía que ya no sería la misma experiencia de antes y temía decepcionarme. Realmente era como empezar de cero, con todas sus dificultades, y además sola. Contacté con algunos couchsurfers y ellos fueron las primeras personas que conocí, mi primer punto de contacto. No me enrrollo más y empiezo a relatar esta historia de cómo llegué a Edimburgo y cómo fueron mis comienzos en esta ciudad donde ya había vivido antes (quizás debería decir mis segundos comienzos).

Sigue leyendo