Los sabores de Costa Rica

Como continuación al post anterior, he creado este sobre la gastronomía de Costa Rica, ya que me parecía que bien merece un post aparte y así no saturar tanto el post sobre Costa Rica y sus curiosidades. Después de pasar 9 meses allí, tuve la oportunidad de probar casi todo lo más importante de la gastronomía «tica», y algunos de los platos que comí pude fotografiarlos para mostrarlos aquí. La gastronomía de este país es producto del mestizaje de las distintas culturas que han pasado por aquí: indígenas, españoles y africanos, y luego algunos elementos europeos y asiáticos que se han añadido con el tiempo.

Los frijoles negros y el arroz blanco nunca faltan en la mesa de los «ticos», siendo muy común comerlos en las tres comidas diarias. En el desayuno, lo frien con aceite y un poco de cebolla hasta quedar tostado, lo que se llama gallo pinto. Luego está el famoso casado que lleva arroz hervido, frijoles, ensalada y carne (a menudo pollo), y suele ir acompañado con yuca o plátano frito (ambos muy famosos en la gastronomía tica). A veces el casado puede llevar pescado o camarones (como aquí llaman a las gambas), o huevo o algunas verduras, no hay nada fijo ni establecido. Este plato se llama así porque es la comida que solían comer los hombres casados en Costa Rica.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo

Este es un lugar que muchos turistas que vienen para pocos días a Edimburgo no suelen visitar. De hecho, yo no sabía de su existencia la primera vez que viví en Edimburgo, y no fue hasta hace unos meses que de forma casual alguien me habló de él. Me pareció tan interesante lo que me contaron, que pensé que tenía que ir a conocer este lugar en cuanto tuviera oportunidad. Además que no era nada difcíl llegar a él, tan sólo unos minutos andando desde Princes Street. El día de Navidad me acerqué a verlo con una couchsurfer a la que había llevado todo el día de turismo por la ciudad, pero cuando llegamos ya estaba oscureciendo y la batería de mi cámara había terminado.

Sabía que tenía pendiente una segunda visita, y no fue hasta el día 3 de marzo, aprovechando que tenía unos amigos americanos visitando la ciudad, que volví de nuevo. Pensé que a mis amigos les gustaría ver este pintoresco lugar, que poco se recomienda en las guías y de los que ellos no había oído o leído nada. Sin duda fue un acierto llevarles allí, les encantó y me agradecieron la visita. Esta vez llevaba la batería de mi cámara bien recargada para poder hacer muchas fotos. A continuación os ofrezco una selección de ellas, junto con información interesante sobre este lugar.

Sigue leyendo