Escocia 2012-2013

Como ya he terminado de escribir mis entradas sobre Escocia de momento, he decido escribir una que contenga un índice con todas ellas. Si pincháis encima de cada título, el enlace os llevará a la entrada correspondiente. Qué disfrutéis mucho leyéndolas y que os inspiren para viajar a Escocia!

Mi regreso a Edimburgo
Halloween en Edimburgo
Arthur’s Seat, la montaña de Edimburgo
Pentland Hills y la pista de esquí artificial más larga de Europa
Mis segundas Navidades en Edimburgo
La legendaria y misteriosa capilla de Rosslyn
National Museum of Scotland
Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo
Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas
Visita  a Stirling y su castillo medieval
Espacios naturales de Edimburgo
Beltane Fire Festival
Cabo de St Abb y sus aves marinas
Viviendo entre Bruntsfield y Morningside
Parque Nacional de Cairngorms y su fauna
Pentland Hills en verano
Viaje final en Escocia: Loch Lomond, Highlands y más

Anuncio publicitario

Parque Nacional de Cairngorms y su fauna

En el mes de mayo tuve un viaje de dos días al Parque Nacional de Cairngorms (Cairngorms National Park) como parte de las prácticas finales del máster. Se trata de un espacio protegido en el nordeste de Escocia, declarado parque nacional en el 2003. Es además el segundo parque nacional declarado en Escocia, después del de Loch Lomond and the Trossachs (del cuál hablaré muy pronto en un próximo post). Comprende las montañas Cairngorms y se trata del parque nacional más grande de las islas británicas, con 4.528 km2 de superficie.

En dos días aprovechamos el tiempo al máximo ya que visitamos diversos lugares del parque así como otros espacios naturales de camino a él o en el regreso a Edimburgo. En cada uno de esos lugares, tuvimos la oportunidad de visitarlos de la mano de expertos en gestión y conservación de los recursos naturales, guardas forestales, biólogos, educadores ambientales, etc, que nos dieron amplia información sobre estos lugares y las especies de fauna que los habitaban. Vimos algunas de las especies más emblemáticas de la fauna escocesa, como la ardilla roja, el águila pescadora y el urugallo, así como numerosas especies de avifauna más comunes. También visitamos dos lugares donde había castores, especie reintroducida en Escocia tras su extinción hace años, y aunque no los vimos, si vimos rastros de su presencia.

Sigue leyendo

Viviendo entre Bruntsfield y Morningside

Durante la mayor parte de mi tiempo en Edimburgo, viví entre los barrios de Bruntsfield y Morningside, aproximadamente 7 meses. Es una zona de Edimburgo que me encanta, no muy lejos de Tollcross (donde viví la primera vez), aunque esta vez más lejos del centro que antes. Ahora que acabo de dejar Edimburgo para emprender nuevos rumbos, quería dedicar un post al lugar que ha sido mi hogar durante un tiempo.

En concreto, el barrio donde vivía se llama Merchiston, conocido por tener uno de los campus de Edinburgh Napier University, que es la universidad en la que he estudiado mi máster de Ecoturismo. No os podéis imaginar cuántas horas me he tirado encerrada en la sala de ordenadores del campus haciendo mis trabajos del máster. Por suerte sólo tenía que andar dos minutos de mi casa al campus, por lo cual me he sentido muy afortunada pues ello me ha supuesto un gran ahorro de tiempo. Eso sí, las clases y prácticas eran en otro campus, Sighthill, bastante más lejos del centro y en dirección al aeropuerto.

Sigue leyendo

Beltane Fire Festival

Aunque ya hayan pasado casi dos meses desde que tuvo lugar este espectacular festival pagano en Edimburgo, no podía dejar de escribir sobre ello. No es la primera vez que asisto, ya que en el año 2002 tuve la oportunidad de verlo por primera vez, y cuento algo sobre ello en mi post Viaje en Escocia y Gales 2002. También tuve la oportunidad de ver la celebración Samhain que tiene lugar en Halloween y que es organizado por el mismo grupo de gente (Halloween en Edimburgo). El Festival de Beltane es el más grande de todos los que este grupo ofrece a lo largo del año, de hecho se llaman Beltane Fire Society (lo de fuego viene por la gran cantidad de hogueras que se hacen durante la noche). Tiene lugar el 30 de abril, justo el día antes de comenzar el mes de mayo, y se celebra la llegada del verano y la fertilidad de la Tierra.

Por más que os quiera describir aquí cómo fue este festival, no podré transmitirlo con el detalle que quisiera, y por ello os recomiendo absolutamente que lo experimentéis en primera persona si tenéis oportunidad. Es una mezcla de espectáculo, ritual pagano, ritmo de tambores, danzas salvajes, fuego por todas partes, transformación, y en definitiva, una celebración de la llegada del verano al estilo más tradicional de Edimburgo. A continuación trataré de describiros en la medida de lo posible cómo fue aquella noche para mi, y acompañaré mi relato con varias fotos y un video (la calidad no es muy buena pero os pondré un enlace a las fotos de Beltane Fire Society, igual que hice en el post que escribí sobre Samhain).

Sigue leyendo

Espacios naturales de Edimburgo

Gracias al máster pude conocer diversos espacios naturales de Edimburgo que no conocía, y que además estaban en plena ciudad o muy cerca. La mayoría de estos espacios naturales son frecuentados por la gente local y los turistas no suelen conocer de su existencia. Sin embargo, si os gusta la naturaleza y tenéis días suficientes, os animo a visitar alguno de estos espacios a los que podéis acceder fácilmente en autobús desde el centro de Edimburgo.

Lo que más me sorprendió fue encontrar lugares como estos en plena ciudad, algo que no es muy habitual en Madrid, por ejemplo. No son parques artificiales, son reductos de naturaleza que han estado aquí desde antes de la creación de Edimburgo, y que se han mantenido casi intactos a lo largo de los años. Es curioso caminar por la calle y entrar en uno de estos espacios, y de repente es como si estuvieras en plena naturaleza, tanto que cuesta creer que sigas dentro de la ciudad.

Sigue leyendo