Nicaragua 2014: San Juan del Sur

A finales de enero del 2014 tuve que salir de Costa Rica para renovar mi visado de turismo, algo que hay que hacer cada tres meses. Decidí volver a Nicaragua, como hice la vez anterior, ya que era el país que tenía más cerca y sólo quería pasar cuatro días allí. Esta vez fui a San Juan del Sur, el destino de sol y playa más famoso de Nicaragua. No fui allí por esa razón, de hecho ese tipo de turismo no me atrae para nada. La razón por la que fui, aparte de por la cercanía a la frontera de Costa Rica, fue para conocer una ONG que trabaja con comunidades locales que se encuentran en las inmediaciones de San Juan del Sur. Sus proyectos me parecieron muy interesantes y por ello quería conocerlos de cerca, ya que pensé en la posibilidad de organizar viajes solidarios con ellos.

Para llegar hasta allí cogí un bus desde la población El Tanque, cerca de La Fortuna de San Carlos, hasta Peñas Blancas, la frontera. Una vez allí, hice todos los trámites habituales de cruzar la frontera, caminando el kilómetro que separaba ambos países, parando en los lugares indicados para sellar y pagar impuestos. La vez anterior fui con Ticabus y ellos se encargan de facilitarte los trámites, pero el proceso es más largo pues hay que esperar a todos los pasajeros, además de que este autobús es más caro. Esta vez decidí ir en transporte público y cruzar la frontera a pie, pues no sólo me ahorraba dinero sino también tiempo. No fue tan complicado como temía y cuando quise darme cuenta ya estaba pisando suelo nicaragüense. Enseguida encontré un bus hasta Rivas que me iba a llevar hasta el cruce de La Virgen, lugar donde tenía que bajarme para coger el bus hasta San Juan del Sur.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Mi vida en Monteverde

Ya era hora de que publicara sobre este paraíso llamado Monteverde, en el que he estado viviendo los últimos tres meses, y del que acabo de marcharme (no sé aún si definitivamente o temporalmente). No he podido disfrutar tanto de Monteverde como hubiera querido, ya que vine aquí en plan de retiro para escribir mi tesina, con lo cual he pasado la mayor parte de mi tiempo delante del ordenador. A pesar de eso, he tenido la oportunidad de ver gran parte de los sitios más turísticos de Monteverde, y lo que es mejor aún, conocer gente de la zona que ahora son buenos amigos. Además, al igual que me pasó en Tortuguero, aquí también me encontré con una familia que me adoptó, la familia del hostal donde he vivido estos últimos tres meses, y que gracias a ellos los tediosos días de estudio se hicieron más llevaderos.

Monteverde es un área de Costa Rica de la provincia de Puntarenas, conocida por su bosque nuboso, lo que le ha convertido en una gran atracción turística. Debido a su gran altitud (en torno a 1440 m sobre el nivel del mar), Monteverde está siempre rodeado de nubes que le proporcionan una gran humedad. Es la región más fría del país, quizás por la combinación de altitud y humedad, y en época de lluvias llueve mucho, algo que he podido comprobar pues he estado aquí. Ahora ya no estamos en época de lluvias, pero sí en época de vientos, y eso hace que a veces haga mucho frío. Realmente no es que haga más frío que en Europa en invierno, pero aquí no hay calefacción en ninguna casa ni los grifos tienen agua caliente, y tal vez por eso a veces se siente más frío.

Sigue leyendo

Mi vida en Tortuguero o las peripecias de una madrileña trotamundos en el Caribe

Llevo más de dos semanas queriendo escribir este post, y finalmente lo escribo en mi última noche en Tortuguero, pues mañana me marcho para emprender un nuevo rumbo. Quizás sea mejor así, pues podré relatar la experiencia completa hasta el final, un mes y medio viviendo en Tortuguero, en el Caribe de Costa Rica. Este tiempo ha dado para muchas historias y anécdotas que trataré de resumir a continuación. También, gracias a mi proyecto de ecoturismo, he conocido y hablado con gran variedad de personas, tanto turistas como gente local (especialmente guías del tour de tortugas), y he tenido fascinantes encuentros con la fauna del parque (aunque eso lo contaré en el siguiente post). Como colofón de mi estancia en Tortuguero, he tenido la oportunidad de vivir con una familia local durante mis últimas dos semanas.

Es curioso que justo antes de venir a Costa Rica, pasara una semana en Cornualles (Inglaterra), tierra de piratas, para venir después al Caribe, donde llegaron ellos en sus barcos veleros. Confieso que no lo hice a propósito, me di cuenta de la coincidencia al llegar aquí. De hecho, hasta que no llegué a Cornualles no supe que era tierra de piratas, o quizás no lo recordaba. Ha sido un cambio radical salir de la fría y lluviosa Inglaterra para venir al cálido y húmedo Caribe; eso sí, yo no llegué en barco velero, sino en avión.

Sigue leyendo