El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Este es el último post de la serie de Tortuguero y además el último post que escribiré hasta finales de diciembre, pues ya toca concentrarse en lo que hemos venido a hacer aquí, la tesina de mi máster. Era obligado dedicar un post a este espacio natural tan emblemático de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero, lugar donde tuve la suerte de realizar la fase de campo de mi tesina. Este espacio natural se encuentra en la provincia de Limón, el Caribe de Costa Rica, y se trata de una planicie aluvial mezclada con bosque tropical, y una red de canales y lagunas.

El Parque Nacional Tortuguero (PNT) ocupa 26.156 ha en su parte terrestre y alrededor de 50.160 ha de zona marina. Predomina el bosque trópical muy húmedo, con una temperatura promedio anual de 26ºC y una precipitación anual que oscila entre 4.500 y 6.000 mm.El parque fue creado en 1975 para proteger la tortuga verde, ya que es una importante área de anidación para esta especie, y se protegen 35 km de playa de anidación. Precisamente fueron las tortugas marinas lo que llevaron a Tortuguero a hacer mi estudio, y sobre ellas podés leer más en mi post Tortuguero y sus tortugas marinas.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Parque Nacional de Cairngorms y su fauna

En el mes de mayo tuve un viaje de dos días al Parque Nacional de Cairngorms (Cairngorms National Park) como parte de las prácticas finales del máster. Se trata de un espacio protegido en el nordeste de Escocia, declarado parque nacional en el 2003. Es además el segundo parque nacional declarado en Escocia, después del de Loch Lomond and the Trossachs (del cuál hablaré muy pronto en un próximo post). Comprende las montañas Cairngorms y se trata del parque nacional más grande de las islas británicas, con 4.528 km2 de superficie.

En dos días aprovechamos el tiempo al máximo ya que visitamos diversos lugares del parque así como otros espacios naturales de camino a él o en el regreso a Edimburgo. En cada uno de esos lugares, tuvimos la oportunidad de visitarlos de la mano de expertos en gestión y conservación de los recursos naturales, guardas forestales, biólogos, educadores ambientales, etc, que nos dieron amplia información sobre estos lugares y las especies de fauna que los habitaban. Vimos algunas de las especies más emblemáticas de la fauna escocesa, como la ardilla roja, el águila pescadora y el urugallo, así como numerosas especies de avifauna más comunes. También visitamos dos lugares donde había castores, especie reintroducida en Escocia tras su extinción hace años, y aunque no los vimos, si vimos rastros de su presencia.

Sigue leyendo

Volunturismo: una forma solidaria de viajar

Como muchos de vosotros sabéis, estoy en Edimburgo estudiando un máster de Ecoturismo (MSc Ecotourism), en concreto en la Universidad de Napier. El máster me ha dado material para escribir algunos artículos interesantes, tanto de temas que hemos visto en algunas asignaturas, como de lugares que hemos visitado en nuestras prácticas de campo. Hace poco me dieron la nota de uno de los trabajos que más he disfrutado del máster, un ensayo sobre “volunturismo”. Como algunos de vosotros sabréis (si habéis leído mi curriculum viajero), durante dos años trabajé como coordinadora de programas de una agencia de voluntariado internacional. Además yo ya había hecho mucho voluntariado antes, tanto en España como en el extranjero. En varios de mis posts hablo de mis experiencias de voluntariado, e incluso hay dos donde cuento mi experiencia llevando a un grupo para hacer un programa combinado de voluntariado y viaje.

En mi caso, empecé a hacer voluntariado por varios motivos: por ser una forma barata de viajar un tiempo largo, por ayudar a una buena causa, por adquirir experiencia profesional y mejorar mi curriculum, etc. En todos los países donde he estado al menos un mes, he hecho voluntariado en algún momento, combinándolo con viaje, trabajo o estudio, dependiendo del caso. A continuación voy a explorar este mundo del “volunturismo” y os presentaré algunos interesantes argumentos que encontré en los diversos artículos que tuve que leer para hacer mi trabajo del máster.

Sigue leyendo