Qué ver en la ciudad de Granada y excursión a Monachil

Recientemente he regresado de un pueblo de las Alpujarras donde viví los primeros meses del año y los últimos del anterior. Esta vez fue una estancia de poco más de 2 semanas pero me ha inspirado para escribir una serie de posts sobre estas tierras del sur de España que tanto me gustan. Me refiero a la provincia de Granada, situada en el sureste peninsular y a orillas del mar Mediterráneo, en plena cordillera Penibética. Su capital, Granada, es una ciudad famosa por su arquitectura de legado andalusí, destacando la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad.

DSCN1508

En este post he decido contar el viaje que me trajo de visita a estas tierras hace unos años por segunda vez en mi vida. La primera vez fue hace mucho y no guardo muchos recuerdos de entonces. Después habrá otros posts donde hablaré de mi experiencia viviendo aquí recientemente, y me centraré en la zona de las Alpujarras, que es la que conozco mejor. En aquel viaje que realicé con unos amigos ingleses en el año 2017, cuando vivía en Bristol, visitamos la ciudad de Granada, Monachil y las Alpujarras en sólo 4 días. Veníamos de pasar unos días en Almería donde nos quedamos en casa de un amigo en el precioso pueblo de Vélez Blanco. Pero volvamos a Granada. En este post os cuento lo que visitamos en la ciudad y una excursión a Monachil.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nicaragua 2013: Granada y Ometepe

Escribo este post sobre Nicaragua tres meses más tarde del viaje que aquí voy a relatar y lo escribo desde Nicaragua, donde he tenido que volver de nuevo para mi «visa run», es decir, cruzar la frontera y pasar varios días en el país vecino para poder volver a Costa Rica para tres meses más. En mi primer viaje en Nicaragua pasé solo tres días, entre Granada y la isla de Ometepe. Me acompañaban unos amigos españoles que estuvieron viajando conmigo en Costa Rica en el mes de octubre. La verdad que aquellos tres días en Nicaragua me sabieron a poco y pensé en volver la próxima vez que tuviera que cruzar la frontera, y de hecho aquí estoy de nuevo.

Las primeras diferencias que observé respecto a Costa Rica es que es más barato, más pobre y hay mayor población indígena. Al parecer es uno de los países más pobres de Latinoamérica, y por ello muchos nicaragüenses emigran a Costa Rica para trabajar. El otro país que limita con Nicaragua es Honduras, al norte. Algo a destacar de Nicaragua es que cuenta con el lago más grande de Centroamérica, el Lago Nicaragua o Cocibolca, y en su interior alberga 400 islotes y tres islas. Lo que más me llamaba la atención de este país en aquel momento era el Lago Nicaragua, por eso me decidí a explorarlo desde Granada y cruzarlo para llegar a la isla de Ometepe.

Sigue leyendo

Recordando a España: un paseo por sus entornos naturales

Ahora que ya han pasado 10 meses desde que dejé mi país para emprender una nueva vida en tierras británicas, me he puesto nostálgica y he decidido escribir este pequeño post sobre algunos de mis lugares favoritos de España. Bueno, en realidad la razón principal era que tenía un encargo de un post patrocinado sobre turismo rural en España, y la verdad que ahora me alegro de tener una oportunidad de escribir sobre mi país, algo que apenas he hecho en este blog.

Como ya he dicho en alguna ocasión en mi blog, me parece un error lanzarse a conocer mundo sin apenas conocer tu país de origen. Yo me aseguré de conocer recorrer todo lo posible de España antes de salir al extranjero, e incluso aplacé ese momento porque creí primordial conocer lugares de mi país que consideraba visitas obligadas. Puedo decir orgullosa que he estado en casi todas las provincias, me deben faltar como 7 nada más, y espero poder conocer estas también algún día.

Sigue leyendo