Días de playa y granja en Montezuma (Península de Nicoya)

Mi último mes en Costa Rica (abril 2014) comenzó en la Península de Nicoya, en concreto, Montezuma, una famosa playa con ambiente hippy. La Península de Nicoya es la península más grande de Costa Rica, bañada por el Océano Pacífico, y en sus costas puedes encontrar playas de finas arenas, acantilados, bahías, ríos, etc. Hay bosques tropicales secos, y el clima es más cálido y seco que en otros sitios del país. Abarca las provincias de Guanacaste y Puntarenas (al norte del país), y es un destino muy turístico por sus famosas playas. También hay varios parques nacionales que merece la pena visitar.

Mi trabajo en Rancho Margot terminó a finales de marzo y después de pasar unos días visitando algunos lugares de la zona de Arenal, viajé a Montezuma. Fui allí por varias razones: por probar en un lugar muy diferente de donde había estado en los últimos meses (Arenal y Monteverde), porque varios amigos y conocidos que habían estado allí me lo habían recomendado y porque conseguí un voluntariado para unos días. Me quedaban más de tres semanas antes de regresar a Costa Rica y no me apetecía mucho dar vueltas por todo el país, aparte de que ello suponía un gasto de dinero considerable (no olvidemos que Costa Rica es el país más caro de Centroamérica). Por eso me fui a una granja cerca de Montezuma para hacer un voluntariado de diez días, y aquello fue toda una experiencia que contaré a continuación.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nicaragua 2014: San Juan del Sur

A finales de enero del 2014 tuve que salir de Costa Rica para renovar mi visado de turismo, algo que hay que hacer cada tres meses. Decidí volver a Nicaragua, como hice la vez anterior, ya que era el país que tenía más cerca y sólo quería pasar cuatro días allí. Esta vez fui a San Juan del Sur, el destino de sol y playa más famoso de Nicaragua. No fui allí por esa razón, de hecho ese tipo de turismo no me atrae para nada. La razón por la que fui, aparte de por la cercanía a la frontera de Costa Rica, fue para conocer una ONG que trabaja con comunidades locales que se encuentran en las inmediaciones de San Juan del Sur. Sus proyectos me parecieron muy interesantes y por ello quería conocerlos de cerca, ya que pensé en la posibilidad de organizar viajes solidarios con ellos.

Para llegar hasta allí cogí un bus desde la población El Tanque, cerca de La Fortuna de San Carlos, hasta Peñas Blancas, la frontera. Una vez allí, hice todos los trámites habituales de cruzar la frontera, caminando el kilómetro que separaba ambos países, parando en los lugares indicados para sellar y pagar impuestos. La vez anterior fui con Ticabus y ellos se encargan de facilitarte los trámites, pero el proceso es más largo pues hay que esperar a todos los pasajeros, además de que este autobús es más caro. Esta vez decidí ir en transporte público y cruzar la frontera a pie, pues no sólo me ahorraba dinero sino también tiempo. No fue tan complicado como temía y cuando quise darme cuenta ya estaba pisando suelo nicaragüense. Enseguida encontré un bus hasta Rivas que me iba a llevar hasta el cruce de La Virgen, lugar donde tenía que bajarme para coger el bus hasta San Juan del Sur.

Sigue leyendo

Viaje final en Escocia: Loch Lomond, Highlands y más

En el mes de junio, poco antes de dejar mi querida Escocia, hice un viaje de despedida con dos amigos españoles que vinieron a visitarme y con mis dos mejores amigas del máster. Sólo teníamos tres días para aquella escapada, así que tampoco podíamos subir muy al norte. Planifiqué un itinerario que me permitiera ver sitios nuevos y así no repetir en los que ya había estado. Mis amigos españoles no habían estado antes en Escocia y mi itinerario les pareció bien. No iban a ver Inverness y el famoso Lago Ness, pero sabían que tendrían que volver en otra ocasión para ver más, así que tampoco se quejaron. Yo ya había estado allí en mi vez anterior en Escocia, en el año 2001 (para leerlo haz click en la tercera página de Gran Bretaña 2001).

En tres días nos cundió mucho y visitamos sitios muy turísticos y conocidos como las Pentand Hills, Loch Lomond, Oban, la isla de Mull, Glencoe, St Andrews y Crail. En esta entrada voy a relatar el primer día del viaje, y para los otros dos días tendréis que tener un poco de paciencia porque las entradas correspondientes tardarán en llegar. No me enrrollo más y a continuación os cuento todo lo que vimos e hicimos ese día.
Sigue leyendo