El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Este es el último post de la serie de Tortuguero y además el último post que escribiré hasta finales de diciembre, pues ya toca concentrarse en lo que hemos venido a hacer aquí, la tesina de mi máster. Era obligado dedicar un post a este espacio natural tan emblemático de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero, lugar donde tuve la suerte de realizar la fase de campo de mi tesina. Este espacio natural se encuentra en la provincia de Limón, el Caribe de Costa Rica, y se trata de una planicie aluvial mezclada con bosque tropical, y una red de canales y lagunas.

El Parque Nacional Tortuguero (PNT) ocupa 26.156 ha en su parte terrestre y alrededor de 50.160 ha de zona marina. Predomina el bosque trópical muy húmedo, con una temperatura promedio anual de 26ºC y una precipitación anual que oscila entre 4.500 y 6.000 mm.El parque fue creado en 1975 para proteger la tortuga verde, ya que es una importante área de anidación para esta especie, y se protegen 35 km de playa de anidación. Precisamente fueron las tortugas marinas lo que llevaron a Tortuguero a hacer mi estudio, y sobre ellas podés leer más en mi post Tortuguero y sus tortugas marinas.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario