Mis visitas y estancias en la tierra sagrada de Avalon – Glastonbury

Hay un lugar en Inglaterra que me fascina y que llevo visitando desde hace más de 10 años: la tierra sagrada de Avalon, en Glastonbury. Fui allí por primera vez con un viaje espiritual en el año 2009 con un grupo desde España, y al igual que me pasó con Bristol, supe que volvería y muchas veces. Es difícil describir lo que siento por esta tan tierra tan especial, considerada el chakra corazón del planeta y con un magnetismo único que desde tiempos antiguos ha atraído a peregrinos de todo el mundo. Avalon es un bálsamo de amor para el alma pero también puede ser escenario de pruebas duras para la evolución espiritual. La energía allí es tan tan fuerte que no es fácil de sostener y es por eso que no podría vivir allí de continuo. Sin embargo siempre vuelvo porque hay algo aquí que me resulta familiar y que me trae la nostalgia de otros tiempos en los que estábamos conectados a la tierra de una manera auténtica.

20220621_045245

Glastonbury es un pueblo del condado de Somerset, en el suroeste de Inglaterra, a 45 km de Bristol. Quizás te suene el nombre por el famoso festival de música que tiene lugar cerca de aquí cada año (al que por cierto nunca he ido), pero en este post voy a hablar más de su historia, mitos y leyendas. También de mis experiencias aquí en mis numerosas visitas y estancias (la más larga fue el pasado otoño). Hoy día Glastonbury es muy famoso por haberse convertido en el pueblo con más ambiente alternativo y esotérico de todo el país. Si recorres su calle principal, High Street, verás numerosas tiendas de cristales, artículos de magia, hierbas, objetos de hadas y otros seres fantásticos, ropa hippy y pagana, así como numerosos centros holísticos y consultas de todo tipo de terapeutas y sanadores. Además a menudo se celebran ferias y eventos relacionados con el mundillo holístico y esotérico, y abundan los cursos y talleres de todos estos temas. Por sus calles puedes ver personajes de lo más variopintos, mucho más que en cualquier otra localidad del país. Es sin duda el paraíso de todo buscador espiritual y nómada alternativo.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Mi vida en Bristol: ciudad cosmopolita y alternativa del suroeste de Inglaterra

Desde el año 2016 he estado viviendo en Bristol aunque en los dos últimos años he pasado más tiempo en España que en Reino Unido. Nunca hasta ahora escribí mi experiencia de vida allí por no haber podido dedicar tiempo a mi blog en los últimos años. El único post que tengo sobre Bristol lo escribí cuando aún vivía en Totnes y puedes leerlo aquí. En aquella ocasión visité Bristol por pocos días y sólo me dio tiempo visitar el puerto, el museo de la ciudad y algunos lugares del centro como la plaza de la catedral y el mercado de San Nicolás.

DSCN8855

No era mi primera vez en Bristol pues ya la visité en el año 2009 al principio de un viaje espiritual a tierras sagradas de Inglaterra. Ya entonces sentí que algún día viviría en Bristol, pero cuando tuve plena confirmación de que así sería, fue en aquel viaje del año 2015. Un año después me estaba mudando a Bristol y este ha sido el lugar donde más tiempo he vivido en Reino Unido. Y a día de hoy de algún modo sigo allí, aunque desde el verano pasado no tengo casa y mis cosas están en el trastero de la casa de unos amigos. Desde que empezó la pandemia sentí ganas de salir de Bristol y experimentar otros lugares, y es que nunca la sentí del todo mi hogar por haber cambiado mucho de casa. Sin embargo, cada vez que vuelvo no estoy convencida de dejarla definitivamente; hay algo en Bristol que me atrapa. A continuación os contaré algunas de las cosas y lugares que más me gustan de esta ciudad. 

Sigue leyendo

Bristol: ciudad verde y cultural

Bristol es una ciudad situada en el suroeste de Inglaterra que se ha ganado la fama de ser una de las más alternativas y culturales del país. La ciudad se originó a partir del puerto de Bristol que le dio gran prosperidad económica, llegando a ser la segunda ciudad en población después de Londres durante medio siglo (actualmente ocupa la octava posición). Bristol tiene todos los ingredientes para ser la escapada perfecta por unos días: fácilmente accesible en avión, repleta de edificios históricos y museos, con muchos espacios verdes, animados mercados con gran variedad de comida internacional y además cuenta con una gran oferta cultural y de ocio. Otro dato interesante de mencionar es que Bristol se ha convertido en la capital verde europea del 2015, y es la primera ciudad británica que recibe este galardón. Esto ha sido el fruto de 40 años de esfuerzos para incrementar su sostenibilidad en ámbitos como el transporte, el uso de la energía, la alimentación y la presencia de espacios verdes.

Tengo la suerte de vivir muy cerca de Bristol, a algo menos de dos horas en tren, y recientemente estuve allí por motivo de trabajo. No era la primera vez, hacía cinco años había pasado por Bristol en un viaje que hice a Glastonbury y Avebury, pero no pasé mucho tiempo en la ciudad por lo que no podía decir que la conociera bien. A pesar de no haber tenido tampoco mucho tiempo esta vez porque estuve bastante ocupada, sí pude recorrer la ciudad durante un día entero y ver algunos de los sitios más emblemáticos e interesantes. A continuación me gustaría hablaros de algunos de estos lugares para que los tengáis en cuenta si decidís viajar a Bristol en alguna ocasión.

Sigue leyendo

Viviendo en el alternativo pueblo inglés de Totnes

Llevo mucho tiempo sin poder escribir en el blog por falta de tiempo, pero no podía acabar el año sin escribir unas líneas sobre este maravilloso lugar donde vivo ahora: Totnes. Hace casi cinco meses que volví por tercera vez en mi vida a Inglaterra, después de una larga estancia en Costa Rica y un paréntesis estival en España, y esta vez elegí como lugar de residencia el alternativo pueblo de Totnes. No vine aquí de casualidad, había escuchado muchas cosas buenas de este lugar hacía unos años y lo tenía en mente por si algún día decidía venir. Totnes es el primer lugar donde surgió el movimiento «transition town», que ahora están implantando muchos otros pueblos y ciudades del mundo, y ese es uno de los motivos que me impulsó a venir. También porque se encuentra en el sur de Inglaterra y cuenta con un clima más suave que el que tuve que soportar en Escocia, y por último porque es un pueblo de tamaño mediano, rodeado de campo y muy alternativo. Después de tantas vueltas que he dado en estos últimos años, tenía ganas de encontrar un lugar donde asentarme y Totnes parecía reunir prácticamente todas las condiciones que buscaba.

Totnes es un pueblo-mercado (market town) junto al río Dart, cerca de su desembocadura, en el sur del condado de Devon. Este condado, situado en el suroeste de Inglaterra, es bien conocido por la belleza de sus paisajes lo que le ha convertido en uno de los lugares más turísticos del país. La población censada actualmente está en torno a 10000 habitantes, aunque puede he encontrado datos en internet de más de 20000 (imagino que contando población no censada). A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño, me sorprende la variedad de orígenes de sus habitantes, tanto de distintos sitios de Inglaterra como de otros países del mundo. Ya sólo españoles he conocido como doce y me han hablado de algunos más, pero bueno, hoy día creo que ya estamos llegando a todas partes con este éxodo masivo que la crisis ha provocado. Me ha sorprendido más encontrarme con algunos latinoamericanos, y luego hay también bastantes alemanes, algunos franceses e italianos, entre otros.

Sigue leyendo

Revisitando Londres y recordando viejos tiempos

Londres es sin duda la ciudad del mundo que más veces he visitado, después de Madrid. He estado en Londres cinco veces, una de ellas viviendo durante seis meses, más otras tantas veces de paso por su aeropuerto para conexiones a vuelos en algunos de mis viajes a países lejanos. Yo además soy de las que no se conforma con conocer cuatro lugares turísticos, sino que me gusta recorrer a fondo una ciudad si tengo el tiempo suficiente para hacerlo. La vez que viví en Londres seis meses, me aventuré a lugares menos turísticos y conocidos, que además me sorprendieron gratamente. Algo que me encanta de Londres es que a pesar de ser una gran ciudad con muchos edificios, mucho tráfico y mucho estrés, también nos deleita con numerosos espacios verdes repartidos por todo su territorio. Y no sólo me refiero a los típicos parques del centro que todo el mundo conoce, sino también a otros de las afueras que son enormes bosques con lagos, y a los que se puede llegar fácilmente en transporte público.

La última vez que estuve en Londres fue hace no mucho, en agosto del 2014, y me quedé una semana en total. Aproveché para reencontrarme con algunos amigos y recorrer algunos de mis lugares favoritos de la ciudad. Aunque ya haya decidido que Londres no es el lugar donde me quedaría a vivir, reconozco que para visitar es una ciudad que me fascina. Tuve suerte porque durante esos días me quedé en casa de una amiga que vive en pleno centro, muy cerca de Oxford Street. Me vino genial para recorrer algunos de mis lugares favoritos del centro, además de ahorrarme dinero en transporte, pues dicho sea de paso, el transporte público en Londres es muy caro, uno de los más caros del mundo. Si no hubiera tenido donde quedarme, habría consultado la web de venere, donde hay amplia oferta de alojamiento con precios para todos los bolsillos. A continuación me gustaría hablaros de algunos de los sitios que revisité durante esta semana que pasé en Londres.

Sigue leyendo