Qué visitar en Monteverde, la joya de bosque nublado en Costa Rica

Como ya comenté en un post anterior sobre mi vida en Monteverde, tuve la oportunidad de vivir tres meses en este paraíso de Costa Rica. Claro, que como estaba escribiendo mi tesina, no lo pude disfrutar tanto como hubiera querido. Aún así, tuve la oportunidad de visitar algunas de las reservas naturales que protegen el bosque nuboso característico de este lugar. Hay que tener en cuenta que Monteverde no es un parque nacional, sino que contiene una serie de reservas privadas que son un ejemplo de gestión sostenible. También pude visitar algunas de las atracciones turísticas de Santa Elena, el pueblo principal de la zona, como el ranario y serpentario.

Monteverde es un área de Costa Rica de la provincia de Puntarenas, conocida por su bosque nuboso, lo que le ha convertido en una gran atracción turística. Debido a su gran altitud (en torno a 1440 m sobre el nivel del mar), Monteverde está siempre rodeado de nubes que le proporcionan una gran humedad. Esta humedad en forma de niebla que es recogida por las ramas de los árboles, permite sustentar un complejo y rico ecosistema. Se le conoce como el sitio con el mayor número de especies de orquídeas en el mundo (un total de 500). También se han contabilizado 60 especies de anfibios (entre ellos el extinto sapo dorado), 400 especies de aves (entre las que se encuentran el bellísimo quetzal) y 100 especies de mamíferos (como el tapir).

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Mi vida en Monteverde

Ya era hora de que publicara sobre este paraíso llamado Monteverde, en el que he estado viviendo los últimos tres meses, y del que acabo de marcharme (no sé aún si definitivamente o temporalmente). No he podido disfrutar tanto de Monteverde como hubiera querido, ya que vine aquí en plan de retiro para escribir mi tesina, con lo cual he pasado la mayor parte de mi tiempo delante del ordenador. A pesar de eso, he tenido la oportunidad de ver gran parte de los sitios más turísticos de Monteverde, y lo que es mejor aún, conocer gente de la zona que ahora son buenos amigos. Además, al igual que me pasó en Tortuguero, aquí también me encontré con una familia que me adoptó, la familia del hostal donde he vivido estos últimos tres meses, y que gracias a ellos los tediosos días de estudio se hicieron más llevaderos.

Monteverde es un área de Costa Rica de la provincia de Puntarenas, conocida por su bosque nuboso, lo que le ha convertido en una gran atracción turística. Debido a su gran altitud (en torno a 1440 m sobre el nivel del mar), Monteverde está siempre rodeado de nubes que le proporcionan una gran humedad. Es la región más fría del país, quizás por la combinación de altitud y humedad, y en época de lluvias llueve mucho, algo que he podido comprobar pues he estado aquí. Ahora ya no estamos en época de lluvias, pero sí en época de vientos, y eso hace que a veces haga mucho frío. Realmente no es que haga más frío que en Europa en invierno, pero aquí no hay calefacción en ninguna casa ni los grifos tienen agua caliente, y tal vez por eso a veces se siente más frío.

Sigue leyendo

Decisiones en un viaje

Aunque me había prometido no escribir más en el blog hasta que acabara mi tesina, hoy necesitaba compartir mi experiencia. Lo sucedido en los últimos días me confirma que tomé la mejor decisión posible: no volver a casa por Navidad y seguir en Costa Rica más tiempo. No fue fácil tomar la decisión cuando tuve que hacerlo hace algo más de un mes. Tenía un billete de vuelta para el 5 de noviembre, fecha que sabía desde el principio que iba a cambiar, aunque no sabía para cuando. Y entonces llegó el dilema, ¿debería cumplir con mis obligaciones familiares y volver en Navidad, o debería quedarme más tiempo experimentando este país y otros de Centroamérica?

Tuve días de bajón en que echaba de menos Madrid, mi familia, mis amigos, y otras cosas que dejé en mi país natal, y muy tentada estuve de cambiar mi billete de avión para el 20 de diciembre. Pero luego había días en qué tenía sed de más aventuras y experiencias, y es que con mi tesina he estado bastante limitada por falta de tiempo. Si volvía en Navidades, me macharía de Costa Rica dejando mucho por conocer, tanto lugares como gente; la verdad que habría sido una pena. La otra voz mía, la que le gusta estar tranquila en casita y en el entorno conocido, me decía, «ya es suficiente, has tenido varios meses en Costa Rica, mucho más de lo que tienen la mayoría de los turistas.»

Afortunadamente decidí escuchar la voz que pedía más aventuras y experiencias, y ahora tengo mi vuelta para el 24 de abril. Y quién sabe si aún lo aplace más, puedo utilizar mi billete hasta el 2 de julio. Hoy he estado echando curriculums en Monteverde, este paraíso en el que ahora vivo. Se acerca la temporada alta y hay posibilidades, más de lo que imaginaba. Además tengo nuevos amigos ticos, lo cual me alegra enormemente porque es de los mejores regalos que puedo llevarme de un viaje. Caminando por la carretera de Monteverde a Santa Elena, bajo un cielo azul y un sol radiante, rodeada de un bosque exuberante, no paraba de repetirme que había tomado la mejor decisión.

Así es, cuántas veces cuando viajamos por tiempo largo se nos presentan decisiones que tomar, que si ir a este sitio o al otro, que si quedarme más tiempo o menos, que si hacer voluntariado aquí o allá. Me gustaría poder ver por adelantado qué pasaría si tomo un camino o el otro, pero no puedo saberlo, simplemente debo guiarme por mi intuición y decidir uno. Cuando tomo la decisión, no puedo evitar preguntarme que me estoy perdiendo al haber rechazado la otra opción, pero finalmente prefiero pensar en lo que estoy ganando con la que tomé. Más adelante siempre pasa algo que me demuestra si tomé la decisión correcta o no. En este caso, hoy lo he tenido claro, acerté con mi decisión de quedarme más tiempo, y estoy contenta por haber hecho caso a mi parte más intrépida y aventurera. Veremos a ver qué más decisiones me depara mi estancia en Costa Rica, por ahora quiero disfrutar de los regalos que me ha traído esta acertada decisión.

Costa Rica 2013-2014

He creado esta entrada para ir poniendo las entradas que vaya escribiendo de Costa Rica. Aquí va el listado de las que ya llevo escritas (pinchando sobre cada una de ellas, podrás ver la entrada correspondiente):

Proyecto Costa Rica: cumpliendo un sueño

Preliminares de un gran viaje: emoción y nervios de última hora

Primeros días en San José

Llegada a Tortuguero… Empieza la Pura vida!

Tortuguero y sus tortugas marinas

El pueblo de Tortuguero y sus habitantes

Algunos lugares donde alojarse en el paraíso

Mi vida en Tortuguero o las peripecias de una madrileña trotamundos en el Caribe

El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Viaje en el Caribe Sur de Costa Rica (25-31/10/2013)

Mi vida en Monteverde

Qué visitar en Monteverde, la joya de bosque nublado en Costa Rica

Mi vida en Rancho Margot: hotel rural, finca ecológica y yoga

Qué visitar en Arenal, la región del gran volcán de Costa Rica

Días de playa y granja en Montezuma (Península de Nicoya)

Curiosidades y algunas de mis impresiones sobre Costa Rica y los «ticos»

Los sabores de Costa Rica

Península de Osa: Colofón de mi gran viaje en Costa Rica

Alajuela y Volcán de Poás: Despedida de Costa Rica

Proyecto Costa Rica: cumpliendo un sueño

Hace tiempo que quería haber escrito este post, pero la falta de tiempo y mi empeño en terminar mis posts de Escocia me han hecho retrasar el momento. Aún me quedan un par de posts sobre Escocia por escribir, pero no importa, ya no podía esperar más. Todas las células de mi cuerpo me gritaban que escribiera ya este post de una vez, que mi mente ya no está en Escocia, que mis ojos ahora sólo miran al continente americano, la tierra que me tiene enamorada. Que algunos de los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me fui a Gran Bretaña por miedo, por indecisión, por la familia y por no sé qué rollos y excusas, pero que mi corazón y mi alma entera sólo querían irse allí, a América. Y ese momento está llegando, será el 5 de agosto, día en que cogeré un avión rumbo a Costa Rica, país largamente anhelado durante tantos años.

No es la primera vez que voy a América, como podéis ver en el blog, ya he estado antes allí. 6 meses entre Perú y Ecuador, 6 meses en Canadá y 15 días en México, sí, Sudamérica y Norteamérica, pero nunca antes había estado en Centroamérica. Y ahora siento la llamada de ir allí, en concreto a Costa Rica. ¿Por qué Costa Rica? Porque es un paraíso natural, está lleno de espacios protegidos, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y además primera potencia mundial en ecoturismo. Y claro, como ya sabéis, yo estoy estudiando un máster de Ecoturismo, en concreto en Escocia. Ya terminé mis clases y trabajos, y ahora sólo queda la tesina, la cual podemos hacer donde nos venga en gana. Y como no, yo elegí hacerla en Costa Rica, qué mejor excusa para ir allí para tiempo largo.

Sigue leyendo