Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas

Si recordáis (los que sigáis mi blog) ya escribí un post sobre estas maravillosas montañas cerca de Edimburgo: Pentland Hills. Allí estuve en Navidades con dos amigas del máster, visitando la pista artificial de esquí más grande de Europa (Hillend), y haciendo una ruta en los alrededores del centro de visitantes de Flotterstone (una de las zonas más turísticas del parque). Yo sabía que tenía pendiente volver para ver más, y la oportunidad salió sin esperarla en Semana Santa. Algunos compañeros del máster propusieron una excursión para el sábado y yo no me lo pensé dos veces. Eso sí, esta vez nos encontramos a las Pentlands nevadas, ya que durante el mes de marzo había nevado mucho.

The Pentland Hills son una cadena de colinas en el suroeste de Edimburgo, a tan solo media hora de la ciudad, con picos en torno a los 500 m. Este lugar fue nombrado Parque Regional en 1984 y ocupa un área de 90 km². Tiene muchos usos recreativos: senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, orientación, pesca, golf y esquí. Esta vez fuimos a conocer la zona que está cerca de Balerno, más al norte que donde estuvimos anteriormente. Esta zona también es quizás la más turística de todas las del parque, más aún que Flotterstone. Cabe destacar Harlaw Reservoir y Red Moss como principales atracciones.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Culturas ancestrales y su conexión con la tierra

La idea de este artículo surgió a raíz de un tour guiado que tuve que realizar en el Museo Nacional de Escocia como una de las partes en la que iba a ser evaluada en una asignatura del máster de Ecoturismo. Al principio no me hizo ninguna gracia tenerme que enfrentar a semejante evaluación, y además hacerlo en inglés complicaba las cosas. Sin embargo, el tema que elegí me apasionaba tanto, que terminé disfrutando con la tarea. La sección del museo elegida se llama «Living Lands» y trata sobre seis culturas ancestrales, los recursos naturales que utilizaban en su vida diaria y su conexión espiritual con los espíritus de la naturaleza. Yo me centré en tres culturas y en un animal importante para cada una de ellas, comentando también sobre sus creencias espirituales de las que estos animales formaban parte. El tour salió muy bien y aprobé con buena nota, pero lo más importante es que aprendí mucho sobre las culturas de las que tenía que hablar.

Estas culturas han vivido durante cientos de años en estrecho contacto con la naturaleza y han aprendido de ella para poder sobrevivir en ambientes que a veces eran duros y extremos. Estas culturas desarrollaron un profundo conocimiento sobre las plantas y animales que los rodeaban, y las utilizaron de forma sostenible en su vida diaria. Su espiritualidad tenía muy en cuenta estas plantas y animales, a los cuales trataban con respeto y agradecimiento. Esa conexión que ellos tenían con su entorno es algo que hemos perdido en las sociedades modernas y que algunos de nosotros echamos en falta. Creo que una de las razones por las que viajamos es para acercarnos un poco a las culturas que aún conservan parte de esa conexión, recuperando un poco de lo que hemos perdido.

Sigue leyendo