Dos días en una comunidad indígena Bribri de Talamanca

Dejamos Gandoca para dirigirnos a la siguiente etapa de nuestro viaje: una comunidad indígena Bribri de la región de Talamanca. Tardamos aproximadamente una hora en llegar a Bambú, pequeña población a orillas del río Yorkín, donde nos esperaba un grupo de indígenas Bribri con su canoa. Allí conocimos a nuestra cocinera, Prisca, una mujer indígena muy involucrada en el proyecto de turismo rural comunitario de la comunidad de Stibrawpa, y que más tarde descubrimos que también era la presidenta de la asociación de mujeres. Con ella estaba su marido, aunque él permanecía en silencio mientras ella nos relataba cosas de su comunidad y su proyecto. Como ella nos contaría más tarde, las mujeres Bribri son las que tienen el poder en la comunidad y las que toman las decisiones, siempre respaldadas por los hombres que aunque también participan en los proyectos, están en un segundo plano.

El trayecto por el río Yorkín duró una hora y fue agradable y tranquilo. Un señor iba en la parte de delante del bote con un gran palo que utilizaba para empujar el bote cuando quedaba atascado a causa del bajo nivel del agua. El río Yorkín marca un límite natural entre Costa Rica y Panamá. Aunque había abundante vegetación, me pareció más abierta que la que vi en el río camino a Tortuguero. También vimos bastantes aves en las orillas del río o volando delante de nosotros, especialmente martín pescador. En silencio contemplábamos lo que había a nuestro alrededor, preparándonos para la experiencia de convivir dos días con los bribri, para mi uno de los momentos más esperados del viaje.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario