La comunidad de Carbón Dos y el Parque Nacional de Cahuita

Regresamos a la pequeña población de Bambú tras recorrer el río Yorkín, dejando atrás la comunidad Bribri en la que habíamos participado en diversas actividades de turismo rural comunitario. En Bambú nos esperaba el mismo conductor que nos había traído hasta allí dos días antes para coger el bote. Sinceramente sentía como si hubiera pasado más tiempo. Con nosotros venía el hijo mayor de Prisca, aunque él se bajaría en un pueblo a mitad de camino. Poco después de que él se bajara del minibús, paramos en un supermercado para comprar algo de comida ya que la cena de esa noche no estaba incluida en el paquete. No tardamos mucho en llegar a nuestro nuevo destino: Casa Calateas, una posada rural con mucho encanto en pleno bosque, cerca de la comunidad Carbón Dos.

Allí nos esperaba Luis, el dueño de Casa Calateas, una persona que desde el primer momento nos inspiró confianza y con el que en poco tiempo hicimos una buena amistad. Su gran sentido del humor y sus casi constantes bromas, nos hicieron reír mucho durante nuestra estancia y sentirnos tan cómodos con él como si fuera un amigo de toda la vida. Allí había una mesa de ping-pong que se convirtió en el vicio de mis amigos durante aquellos dos días, y Luis tampoco se quedaba corto. Todo empezó porque queríamos salir a hacer una caminata nocturna pero se puso a llover bastante fuerte. Mientras esperábamos a que parara, nos pusimos a jugar al ping-pong, y aquello fue ya nuestra perdición (bueno, la mía no tanto, pero sí la de mis amigos que ya no podían desengancharse). Yo aquella primera noche estaba más interesada en explorar aquel precioso hotel rural rodeado de bosque.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El Parque Nacional de Tortuguero y su increíble fauna

Este es el último post de la serie de Tortuguero y además el último post que escribiré hasta finales de diciembre, pues ya toca concentrarse en lo que hemos venido a hacer aquí, la tesina de mi máster. Era obligado dedicar un post a este espacio natural tan emblemático de Costa Rica, el Parque Nacional de Tortuguero, lugar donde tuve la suerte de realizar la fase de campo de mi tesina. Este espacio natural se encuentra en la provincia de Limón, el Caribe de Costa Rica, y se trata de una planicie aluvial mezclada con bosque tropical, y una red de canales y lagunas.

El Parque Nacional Tortuguero (PNT) ocupa 26.156 ha en su parte terrestre y alrededor de 50.160 ha de zona marina. Predomina el bosque trópical muy húmedo, con una temperatura promedio anual de 26ºC y una precipitación anual que oscila entre 4.500 y 6.000 mm.El parque fue creado en 1975 para proteger la tortuga verde, ya que es una importante área de anidación para esta especie, y se protegen 35 km de playa de anidación. Precisamente fueron las tortugas marinas lo que llevaron a Tortuguero a hacer mi estudio, y sobre ellas podés leer más en mi post Tortuguero y sus tortugas marinas.

Sigue leyendo