Algunos lugares donde alojarse en el paraíso

Durante mi estudio tuve la oportunidad de conocer distintos lodges y cabinas de Tortuguero donde fui a hacer cuestionarios a turistas. Las cabinas están en el pueblo y son más económicas, por lo que son las elegidas por los mochileros y viajeros de bajo presupuesto. Las lodges están alejadas del pueblo, situadas junto al río y donde hay que llegar en bote; en ellas se queda otro tipo de turistas que viajan con más lujos, muchos de ellos son personas mayores o familias, aunque también hay gente joven con dinero. En lodges, los turistas suelen tener un paquete con todo incluido: alojamiento, transporte, tours y comidas.

Es obvio que las lodges son mucho más bonitas, son más espaciosas y están en plena naturaleza. Por otro lado, también me parecieron una especie de «burbuja» hecha para el turista, con toda clase de comodidades y lejos de la población local. En las cabinas del pueblo uno puede experimentar un poco más la vida de Tortuguero, un pueblo peculiar donde los haya, como ya comenté en mi post anterior. Yo tuve la oportunidad de experimentar ambas opciones, ya que me alojaba en una cabina en pleno centro del pueblo, pero pasaba muchos días recorriendo las lodges para hacer mis cuestionarios. En algunas de estas lodges me ofrecieron comida la mayor parte de las veces que fui, e incluso en algunas me pude bañar en sus piscinas.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El pueblo de Tortuguero y sus habitantes

Ya llevo casi cuatro semanas viviendo en este peculiar pueblo del Caribe llamado Tortuguero, así que creo que ya toca hablar un poco sobre él. Se trata de un pequeño pueblo en plena selva tropical, con el río Tortuguero y los canales a un lado, y al otro la playa del Caribe donde miles de tortugas marinas vienen a anidar cada año. El pueblo está situado en el Caribe Norte, provincia de Limón, en lo que se llama Barra de Tortuguero. Está bastante remoto y no hay carreteras que lleguen a él, por lo que hay que tomar un bote o un avión para venir aquí. Algo curioso del pueblo es que no hay coches, así que la gente se transporta en bici o andando, y para llevar carga o recoger la basura utilizan quads. Para ir del pueblo a otros sitios situados en la margen del río, el transporte es acuático.

Los habitantes de Tortuguero son de diversa procedencia y como consecuencia se ha creado una interesante mezcla cultural. Por un lado están los ticos, en su mayoría mestizos, por otro los descendientes de la población afrocaribeña que emigró aquí (principalmente de Jamaica), por otro inmigrantes de Nicaragua, y finalmente algunos inmigrantes de otros países del mundo (americanos, australianos, alemanes, españoles, sudamericanos, etc). Está claro que el clima y el ambiente influye en sus habitantes, y el calor del Caribe tiene su influencia en la gente que aquí vive. Son gente abierta, expresiva, relajada, disfrutadora, y les gusta reunirse, pasar tiempo con sus vecinos, la fiesta, bailar y la música a todo volumen.

Sigue leyendo