Recorriendo la isla de Formentera en moto

En el archipiélago balear existe una pequeña isla llamada Formentera. Es quizás la menos conocida de las cuatro que componen el archipiélago, pero no tiene nada que envidiar a las demás. Sus numerosas playas y calas le otorgan una belleza incomparable. Es la más pequeña de las Baleares (83,2 km2) y está a tan sólo 3 km de Ibiza. Sólo se puede acceder a ella en barco desde Ibiza, trayecto que dura 35 minutos. Había planeado una visita a Ibiza y Formentera para este otoño, pues no conocía ninguna de las dos islas. Pensé que la moto sería el vehículo ideal para recorrer la isla de Formentera por su pequeño tamaño, y entonces hice una búsqueda de moto rent formentera para preparar mi viaje.

Formentera

 

En la isla el clima es suave con inviernos templados y pocas lluvias, por lo que pensé que podría ser un buen destino para esta época del año. Seguro que habría mucha menos gente que en verano y así podría disfrutar en tranquilidad de sus impresionantes playas de arena fina y agua color turquesa. Cuando veía fotos de playas como Ses Illetes, considerada una de las más bellas del mundo, me entraban ganas tremendas de estar allí. Esta playa está dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, en el extremo norte de la isla. En mi búsqueda de información encontré otras playas paradisíacas como Migjorn, Cala Saona y Ses Platgetes. Y no sólo por sus playas merece la pena visitar esta isla, pues hay muchos otros rincones llenos de encanto para conocer.

Sigue leyendo

San Marcos La Laguna: Paraíso hippie en el Lago Atitlán

El bus salió de Antigua a eso de las 3 de la tarde y tenía previsto llegar a San Marcos sobre las 6:30. Después de recoger a todos los pasajeros que habían reservado para este viaje, nos metimos en carretera. Por la ventana veíamos un paisaje que iba cambiando poco a poco según nos acercábamos al lago. Cada vez era más abrupto y montañoso, y cubierto de un verde manto de vegetación. Una ligera bruma lo envolvía y a ratos el sol se atisbaba entre algunos claros. Estábamos cansadas tras las estresantes gestiones en Antigua y antes el largo viaje repleto de desafíos, pero todo eso iba quedando atrás. Nos estábamos acercando a un lugar soñado, uno que había estado esperando en mi lista viajera durante muchos años. Muy agradecida a mi cuerpo por haberse recuperado y por poder continuar mi viaje. La recompensa estaba ya cerca.

20230128_115543

Por fin, vimos el maravilloso Lago Atitlán frente a nosotras, un paraíso que atrae a viajeros y buscadores de todo el mundo. Considerado uno de los lagos más bellos del mundo, su nombre se traduce como “entre las aguas”. Con una extensión de 130 km2 y 18 km de longitud, es el tercer lago más grande de Guatemala, y con una profundidad de hasta 341 metros, es el más profundo de toda Centroamérica. El lago surgió de una erupción volcánica hace unos 84000 años, de hecho es una caldera volcánica. Está rodeados por tres volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro. Está dentro del Departamento de Sololá, a 1560 metros sobre el nivel del mar, con diversos pueblos alrededor. Entre esos pueblos está San Marcos La Laguna, mi destino para las próximas dos semanas.

Sigue leyendo

Antigua: Ciudad colonial rodeada de volcanes

Una de las ciudades que más ganas tenía de visitar en Guatemala era la ciudad de Antigua. Además, para ir al lago Atitlán tenía que pasar por Antigua, a no ser que contratara un transporte privado directo desde el aeropuerto, lo cual sería caro y largo. Muchos viajeros van directos del aeropuerto a Antigua para evitar ciudad de Guatemala, capital del país. Esta ciudad tiene fama de peligrosa y el índice de criminalidad es bastante alto. Yo llegaba de noche al aeropuerto y tuve la oferta de un couchsurfer de ciudad de Guatemala para pasar la noche en su casa. Como me daba miedo meterme allí decidí pasar la noche en el aeropuerto. La mejor opción hubiera sido dormir en un hotel cerca del aeropuerto pero eran caros y no quería empezar mi viaje gastando tanto.

Antigua

A tan sólo 25 km de la ciudad de Guatemala se encuentra la preciosa ciudad de Antigua, una de las de mayor encanto de todo el país y de Centroamérica. Antigua fue fundada a principios del siglo XVI y destruida en gran parte por un terremoto en 1773. Es conocida por sus edificios coloniales españoles de arquitectura barroca, y cuenta con numerosas iglesias, conventos y la catedral de Santiago. Fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Sus coloridas calles empedradas, sus animados mercados y las vistas de los volcanes que la rodean cautivan a los visitantes. ¿Cómo iba a perderme esto ahora que estaba tan cerca? Estaba agotada y asustada pero pensar en Antigua me animaba a seguir adelante.

Sigue leyendo

Los inicios de un gran viaje en las tierras mayas

Todo empezó cuando en septiembre del año pasado fui invitada a participar en una ceremonia de cacao de unas abuelas mayas de Guatemala en la ciudad de Bristol. También me pidieron traducir en una charla para mujeres que daban justo antes de la ceremonia de cacao y en algunas sesiones individuales de sanación que darían al día siguiente. Yo no me lo pensé dos veces y fui, algo me decía que tenía que estar allí. Guatemala era un país que hacía mucho tiempo quería visitar pero lo había ido aplazando durante años, y tener la oportunidad de conocer mujeres mayas de allí, me pareció una gran oportunidad.

avión1

La charla de mujeres que estuve traduciendo me encantó, todo lo que explicaron sobre el cacao y su importancia en la cultura maya. También hablaron de cuidados y remedios naturales para el ciclo menstrual y el embarazo. La ceremonia de cacao que vino después fue muy potente. La sala estaba llena, seguro que había más de cien personas. Cuando tomamos el cacao y las mujeres hicieron sus rezos y canciones, sentí una energía muy potente y mi cuerpo vibraba. Todo mi ser me decía, tienes que ir a Guatemala lo antes posible, no aplaces más este viaje. Cuatro meses después estaba en un avión rumbo a Guatemala.

Sigue leyendo

Mis visitas y estancias en la tierra sagrada de Avalon – Glastonbury

Hay un lugar en Inglaterra que me fascina y que llevo visitando desde hace más de 10 años: la tierra sagrada de Avalon, en Glastonbury. Fui allí por primera vez con un viaje espiritual en el año 2009 de un grupo desde España, y al igual que me pasó con Bristol, supe que volvería y muchas veces. Es difícil describir lo que siento por esta tan tierra tan especial, considerada el chakra corazón del planeta y con un magnetismo único que desde tiempos antiguos ha atraído a peregrinos de todo el mundo. Avalon es un bálsamo de amor para el alma pero también puede ser escenario de pruebas duras para la evolución espiritual. La energía allí es tan tan fuerte que no es fácil de sostener y es por eso que no podría vivir allí de continuo. Sin embargo siempre vuelvo porque hay algo aquí que me resulta familiar y que me trae la nostalgia de otros tiempos en los que estábamos conectados a la tierra de una manera auténtica. 

20220621_045245

Glastonbury es un pueblo del condado de Somerset, en el suroeste de Inglaterra, a 45 km de Bristol. Quizás te suene el nombre por el famoso festival de música que tiene lugar cerca de aquí cada año (al que por cierto nunca he ido), pero en este post voy a hablar más de su historia, mitos y leyendas. También de mis experiencias aquí en mis numerosas visitas y estancias (la más larga fue el pasado otoño). Hoy día Glastonbury es muy famoso por haberse convertido en el pueblo con más ambiente alternativo y esotérico de todo el país. Si recorres su calle principal, High Street, verás numerosas tiendas de cristales, artículos de magia, hierbas, objetos de hadas y otros seres fantásticos, ropa hippy y pagana, así como numerosos centros holísticos y consultas de todo tipo de terapeutas y sanadores. Además a menudo se celebran ferias y eventos relacionados con el mundillo holístico y esotérico, y abundan los cursos y talleres de todos estos temas. Por sus calles puedes ver personajes de lo más variopintos, mucho más que en cualquier otra localidad del país. Es sin duda el paraíso de todo buscador espiritual y nómada alternativo. 

Sigue leyendo

Mi vida en Bristol: ciudad cosmopolita y alternativa del suroeste de Inglaterra

Desde el año 2016 he estado viviendo en Bristol aunque en los dos últimos años he pasado más tiempo en España que en Reino Unido. Nunca hasta ahora escribí mi experiencia de vida allí por no haber podido dedicar tiempo a mi blog en los últimos años. El único post que tengo sobre Bristol lo escribí cuando aún vivía en Totnes y puedes leerlo aquí. En aquella ocasión visité Bristol por pocos días y sólo me dio tiempo visitar el puerto, el museo de la ciudad y algunos lugares del centro como la plaza de la catedral y el mercado de San Nicolás.

DSCN8855

No era mi primera vez en Bristol pues ya la visité en el año 2009 al principio de un viaje espiritual a tierras sagradas de Inglaterra. Ya entonces sentí que algún día viviría en Bristol, pero cuando tuve plena confirmación de que así sería, fue en aquel viaje del año 2015. Un año después me estaba mudando a Bristol y este ha sido el lugar donde más tiempo he vivido en Reino Unido. Y a día de hoy de algún modo sigo allí, aunque desde el verano pasado no tengo casa y mis cosas están en el trastero de la casa de unos amigos. Desde que empezó la pandemia sentí ganas de salir de Bristol y experimentar otros lugares, y es que nunca la sentí del todo mi hogar por haber cambiado mucho de casa. Sin embargo, cada vez que vuelvo no estoy convencida de dejarla definitivamente; hay algo en Bristol que me atrapa. A continuación os contaré algunas de las cosas y lugares que más me gustan de esta ciudad. 

Sigue leyendo

Qué ver en la ciudad de Granada y excursión a Monachil

Recientemente he regresado de un pueblo de las Alpujarras donde viví los primeros meses del año y los últimos del anterior. Esta vez fue una estancia de poco más de 2 semanas pero me ha inspirado para escribir una serie de posts sobre estas tierras del sur de España que tanto me gustan. Me refiero a la provincia de Granada, situada en el sureste peninsular y a orillas del mar Mediterráneo, en plena cordillera Penibética. Su capital, Granada, es una ciudad famosa por su arquitectura de legado andalusí, destacando la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad.

DSCN1508

En este post he decido contar el viaje que me trajo de visita a estas tierras hace unos años por segunda vez en mi vida. La primera vez fue hace mucho y no guardo muchos recuerdos de entonces. Después habrá otros posts donde hablaré de mi experiencia viviendo aquí recientemente, y me centraré en la zona de las Alpujarras, que es la que conozco mejor. En aquel viaje que realicé con unos amigos ingleses en el año 2017, cuando vivía en Bristol, visitamos la ciudad de Granada, Monachil y las Alpujarras en sólo 4 días. Veníamos de pasar unos días en Almería donde nos quedamos en casa de un amigo en el precioso pueblo de Vélez Blanco. Pero volvamos a Granada. En este post os cuento lo que visitamos en la ciudad y una excursión a Monachil.

Sigue leyendo

Templos y lugares sagrados de Malta 2019

A finales de septiembre del año pasado hice un viaje muy especial a Malta. Era más bien un peregrinaje a lugares sagrados y templos antiguos, y a la vez era un retiro de mujeres. Hasta el año pasado Malta no me había llamado mucho la atención. Pensaba que era un lugar turístico de playa en el Mediterráneo y poco más. Pero en Inglaterra conocí a una amiga que era mitad maltesa y que vivía entre Inglaterra y Malta. Poco después vi este retiro-peregrinaje anunciado en Facebook y resultó que conocía a la organizadora. Cuando leí en qué consistía el viaje y los sitios que se iban a visitar, no me lo pensé dos veces y decidí apuntarme. Resulta que en Malta hubo culturas antiguas que construían templos mucho antes de que existieran las pirámides y Stonehedge. Sus islas esconden misterios que todavía están por desvelar. Hay quiénes dicen que en Malta se encontraba la mítica ciudad de Atlántida.

Malta es un archipiélago del Mediterráneo central que se ubica entre Sicilia y la costa de África del Norte. Debido a su situación estratégica, ha sido gobernado y disputado por diversas potencias en el transcurso de los siglos. Hoy día es un popular destino turístico con su clima cálido, idílicas playas y monumentos arquitectónicos e históricos, incluidos tres sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Las principales islas y las únicas habitadas del país son Malta, Gozo y Comino. Hay otras islas de menos tamaño pero están deshabitadas. Yo visité Malta y Gozo aunque pasé más tiempo en esta última. Fue un viaje de dos semanas en total que a continuación trataré de contaros en detalle.

Sigue leyendo

Razones para viajar a Gandía este verano

A dónde voy en estas vacaciones de verano es una duda que se suele presentar en muchas personas que ya han tomado la decisión de que, para salir de la rutina, quieren salir de su zona de confort para aprender y observar más lugares, por esta razón es que se observarán aquí varios argumentos por las que Gandía es una buena opción de viaje para el verano.

Observar sus muestras arquitectónicas

En el territorio que pertenece a la ciudad de Gandía se pueden encontrar varias estructuras que valen la pena visitar en carne propia como por ejemplo son el caso de la Casa de Cultura y del Palacio Ducal de los Borja, estos espacios cuentan con un gran valor histórico y esa es la razón por la cual una elevada cantidad de personas decide visitarla.

Disfrutar de sus playas

Si se tiene una preferencia por los espacios naturales antes que por los urbanos se puede destacar que la ciudad de Gandía presenta varias playas que han obtenido muchas valoraciones positivas por parte de las personas que las han visitado y que tienden a ser recomendadas a través de las redes sociales.

Experimentar su cultura

Para vivir toda la experiencia de viajar a esta ciudad se recomienda buscar los mejores hoteles en Gandía con Expedia.es, esto con el objetivo de estar cerca de las grandes expresiones culturales que se dan en ella, como por ejemplo su rica gastronomía.

Estas son tan solo algunas de las razones que más atención reciben para viajar a Gandía durante el verano, como se puede llegar a entender, contar con esta información puede llegar a ser de utilidad en el caso de que se piense en viajar en vacaciones y hasta el momento no se haya logrado escoger a cuál lugar se quiere ir.

Visita la hermosa vegetación de Ibiza en un coche de alquiler

Es cierto que la isla de Ibiza es visitada al año por muchísimas personas, y también es verdad que muchas de esas personas vienen a Ibiza para disfrutar de sus playas y de sus fiestas, pero algo de lo que no se da cuenta la gente es que la isla de Ibiza posee una gran y enorme vegetación que baña la isla al completo, y nos hace ver una faceta que la gente no suele ver de Ibiza, por eso aquí te mostraremos las maravillas que puede llegar a poseer esta isla.

 

RINCONES DE NATURALEZA

Te mostraremos lo que esta isla puede llegar a ofrecer, observa lo que esta isla puede llegar a sorprender y prepárate para ver la otra cara de Ibiza.

  • Sa Talaia: Posiblemente una de las mejores vistas que puede llegar a ofrecer esta isla, un lugar maravilloso que nos deja respirar y sentir el aroma más puro y natural de la isla, un sitio que nos conecta directamente con la vegetación de esta tierra. Para acceder a esta zona puedes subir caminando o en tu vehículo, aprovechando así los coches de alquiler en Ibiza y darte así la oportunidad de recorrer todos los rincones de la isla.
  • Torre Des Molar: Un lugar que también nos regala unas preciosas vistas hacia el precioso mar, en esta zona posa una de las torres construidas en el siglo XVIII en donde se utilizaba para avisar a la población sobre las invasiones de piratas o de otomanos, aparte de todo ello uno de los puntos más fuertes de esta zona es el recorrido para llegar a esta torre, en donde pasaremos y recorreremos la hermosa vegetación y naturaleza de la isla, simplemente un lugar para disfrutar.
  • Es Vedrá: El islote de Es Vedrá es un lugar único donde disfrutar del atardecer de la isla, algo particular de este islote es la atmósfera que lo rodea, posee historias paranormales que hacen llamativo el visitarla, incluso gente que ha buceado cerca del islote han dicho que sienten una atmósfera diferente al de otras zonas de la isla, un sitio al que no debes perder la oportunidad de visitar.

Como ves esta isla posee lugares increíbles y fascinantes, así que no pierdas la oportunidad de recorrer y visitar las zonas más verdes y más bonitas de la isla de Ibiza.