Estambul: Comienzo y final de nuestra aventura en Turquía

Por fin os traigo el primer post de este gran viaje a Turquía que hice hace seis años y del que sólo escribí un extracto al poco tiempo de comenzar mi blog. Ahí lo dejé aparcado hasta que tuviera tiempo de escribir el viaje con el detalle que se merece. Hoy quería empezar con Estambul, que es el lugar donde el viaje comenzó y terminó, una ciudad llena de magia y encanto, y que además descubrimos en pleno Ramadán. Llegamos allí en avión un día de principios de septiembre del 2009, llenas de nervios y emoción, y dispuesta a dejarnos seducir por el exotismo que este país prometía. La primera vez que me adentraba en tierras asiáticas, y qué mejor forma de empezar que con Turquía, país que está entre dos continentes: Europa y Asia.

Estambul es la mayor ciudad de Turquía y también la más poblada de Europa, con una población de más de 14 millones de habitantes. Bizancio fue el nombre original de esta ciudad llena de historia, por la que pasaron persas, espartanos, atenienses, macedonios y otomanos. El patrimonio histórico y cultural de esta ciudad es enorme. Mezquitas, iglesias, sinagogas y palacios abundan en la ciudad, y por ello la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985. La ciudad vieja ocupa las dos orillas del Cuerno de Oro, una estrecha bahía con forma de cuerno que fue el puerto de Estambul. La ciudad moderna es más grande y ocupa los lados europeo y asiático del estrecho. A pesar de los 5 días que teníamos para ver la ciudad, no acabamos de verlo todo. La verdad que es una ciudad tan grande y con tanto que ofrecer que hace falta una buena planificación para no perderse nada.

Sigue leyendo

Consejos para viajar barato

¿Quién dice que para viajar hace falta mucho dinero? Siempre me pareció una creencia equivocada. Hay gente que espera a tener la vida solucionada a nivel económico, con trabajo fijo, mucho dinero ahorrado y casa en propiedad para empezar a viajar, pero no hace falta esperar a que llegue ese momento. Si uno quiere recorrer el mundo es posible sin gastar mucho, sólo hay que tener ingenio y creatividad. Empezando por hacer una búsqueda online de oferta hoteles, ya podemos encontrarnos con posibilidades de alojamiento bastante económicas para nuestras vacaciones.

Si además utilizamos los buscadores de vuelos o de billetes de tren baratos, al final llegaremos a encontrar la forma de llegar a donde queremos al mejor precio. Una opción cada vez más en auge es la de compartir coche, y hoy día hay numerosas webs donde conductores y pasajeros pueden anunciar el viaje que van a realizar. Está claro que documentarse sobre el destino que vamos a visitar también ayudará a encontrar las mejores opciones para realizar tours y actividades. Las guías de países que se ofrecen en muchos sitios de internet pueden ser de gran utilidad para lograr este objetivo.

Sigue leyendo

La importancia de hablar inglés a la hora de viajar

Está claro que para viajar al extranjero hablar idiomas es una habilidad que nos va a facilitar mucho las cosas. Bueno, no me refiero al idioma concreto de cada país, sería difícil que podamos aprenderlos todos, pero hay dos idiomas que se hablan por gran parte del mundo y son el inglés y el español. Durante años he invertido gran parte de mi tiempo en estudiar inglés, no tanto para pasar un examen o conseguir un trabajo, sino por poder viajar y vivir en el extranjero. Saber inglés abre muchas puertas a la hora de encontrar la información necesaria para viajar, comunicarse con la gente local y con otros viajeros, y en definitiva para hacer actividades de la vida diaria cuando resides en el extranjero (especialmente en los países anglosajones).

Hablar inglés me ha ayudado especialmente en mis viajes y estancias en Europa. En países asiáticos no siempre podía utilizar el inglés para hacerme entender, depende de con quién tratara de hablar, pero tarde o temprano terminaba encontrando a alguien que entendía. En Latinoamérica tengo la suerte de que en casi todos los países se habla mi idioma materno, con algunas diferencias, eso sí. Evidentemente, hay países donde el español o el inglés no van a servir, sobre todo si se viaja a lugares remotos y zonas rurales en países en vías de desarrollo, pero en general saber estos dos idiomas es una gran ventaja a la hora de viajar. Es especialmente útil si uno viaja solo o quiere pasar una temporada larga en un país ya sea para estudiar, trabajar o hacer un voluntariado.

Sigue leyendo

Bristol: ciudad verde y cultural

Bristol es una ciudad situada en el suroeste de Inglaterra que se ha ganado la fama de ser una de las más alternativas y culturales del país. La ciudad se originó a partir del puerto de Bristol que le dio gran prosperidad económica, llegando a ser la segunda ciudad en población después de Londres durante medio siglo (actualmente ocupa la octava posición). Bristol tiene todos los ingredientes para ser la escapada perfecta por unos días: fácilmente accesible en avión, repleta de edificios históricos y museos, con muchos espacios verdes, animados mercados con gran variedad de comida internacional y además cuenta con una gran oferta cultural y de ocio. Otro dato interesante de mencionar es que Bristol se ha convertido en la capital verde europea del 2015, y es la primera ciudad británica que recibe este galardón. Esto ha sido el fruto de 40 años de esfuerzos para incrementar su sostenibilidad en ámbitos como el transporte, el uso de la energía, la alimentación y la presencia de espacios verdes.

Tengo la suerte de vivir muy cerca de Bristol, a algo menos de dos horas en tren, y recientemente estuve allí por motivo de trabajo. No era la primera vez, hacía cinco años había pasado por Bristol en un viaje que hice a Glastonbury y Avebury, pero no pasé mucho tiempo en la ciudad por lo que no podía decir que la conociera bien. A pesar de no haber tenido tampoco mucho tiempo esta vez porque estuve bastante ocupada, sí pude recorrer la ciudad durante un día entero y ver algunos de los sitios más emblemáticos e interesantes. A continuación me gustaría hablaros de algunos de estos lugares para que los tengáis en cuenta si decidís viajar a Bristol en alguna ocasión.

Sigue leyendo

3 lugares diferentes para visitar en Londres

Quienes visitan Londres generalmente deciden visitar los lugares más emblemáticos de la capital británica, como el majestuoso Big Ben, la vertiginosa noria-mirador London Eye, el concurrido Palacio de Buckingham… y es que es una de las ciudades con más puntos turísticos del mundo, pues cuenta con un gran número de palacios, iglesias y monumentos realmente increíbles.

Pero para sorpresa de muchos, Londres cuenta con otro tipo de turismo algo más diferente y que nada tiene que ver con el que conocemos y que bien podríamos tildar de ‘turismo friki’. Hemos recogido algunas de las cosas más interesantes y curiosas para hacer en la capital londinense que jamás dirías que existía.

Sigue leyendo

Dos destinos para tus vacaciones de Semana Santa

Ahora que se acercan las vacaciones de Semana Santa, quería escribir un post sobre dos lugares de España que recomiendo para hacer una escapada en esas fechas. Ambos lugares están en el sur de nuestro país y cuentan con un clima bastante agradable la mayor parte del año. Por ese motivo los recomiendo, ya que en Semana Santa no siempre tenemos la certeza de que va a hacer buen tiempo en todo el país, pero si vamos a un lugar que es cálido la mayor parte del año, tendremos más probabilidades de disfrutar durante nuestras vacaciones. No sólo recomiendo estos lugares por su clima, sino también por la belleza de sus paisajes, su patrimonio cultural, la simpatía de sus gentes, su rica gastronomía, y en definitiva, por su gran oferta turística. Seguro que tenéis varios lugares en mente que cumplen estos requisitos, pero yo os voy a hablar de dos de ellos: Tarifa y Tenerife. Son además dos destinos que conozco bien porque ambos los he visitado en dos ocasiones.

Los dos están en la costa, así que además si el tiempo es lo suficientemente bueno, podrás disfrutar de la playa y bañarte. Y desde luego que las playas en ambos sitios merecen mucho la pena, pues no en vano atraen a turistas de toda España y de gran parte del extranjero. Pero no sólo playas encontrarás en estos dos rincones de nuestro país, sino también otros entornos naturales que bien merecen una visita y que se prestan a actividades de aire libre como senderismo y escalada, o actividades ecoturísticas para conocer la flora y fauna de la región. Eso sin olvidar los pueblos llenos de encanto y tradición que podrás descubrir en tu recorrido en cualquiera de estos dos destinos. Seguro que en este punto ya estás deseando que te cuente más sobre cada uno, así que vamos allá.

Sigue leyendo

Consejos para búsqueda de vuelos online

A menudo me he enfrentado al reto de encontrar un vuelo barato por Internet a la hora de planificar mis viajes. Está claro que uno de los costes que más encarece un viaje es el de los billetes de avión, por ello es esencial saber encontrar un vuelo económico que nos ayude a compensar los gastos. Yo además de mis viajes de ocio, tengo que hacer al menos dos o tres visitas al año a mi familia, ya que resido fuera de mi país. Afortunadamente dentro de Europa hay muchas aerolíneas lowcost lo que facilita mucho las cosas para todos aquellos que vivimos fuera.

avión despegando

©Esta imagen pertenece a bertknot (imagen con licencia Creative Commons)

Hoy día la oferta de buscadores de vuelos en Internet es de lo más extensa y esto nos lleva a pasar muchas horas buscando la mejor oferta. En mis numerosas búsquedas a lo largo de años planificando viajes me he topado con buscadores de todo tipo, cada uno con sus ventajas y desventajas. Recientemente descubrí el buscador de vuelos económicos de Jetcost, que a pesar de no ser de los más conocidos, me ha resultado de gran utilidad a la hora de comprar mis últimos billetes de avión. Siempre conviene comparar unos y otros antes de tomar una decisión, pero saber algunos trucos puede ayudarte a ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Sigue leyendo

EcoMind Travel: Mi empresa de viajes sostenibles

Por fin ha llegado el momento de presentaros lo que ha ocupado la mayor parte de mi tiempo en este último año y medio: mi empresa de viajes EcoMind Travel. Aunque desde hacía tiempo le daba vueltas a la idea de crear mi propio negocio en torno al mundo de los viajes sostenibles, la idea no empezó a convertirse en realidad hasta que unas amigas, también viajeras como yo, un día me dijeron: ¿Por qué no creamos nuestra empresa de viajes? Yo, que llevaba años esperando una oportunidad como aquella, no dudé ni un momento. Les dije que sí, sin pensar entonces en todas las dificultades y complicaciones que luego vendrían. En ese momento sólo pensaba en lo maravilloso que sería poder vivir de lo que más me gusta: organizar viajes auténticos para personas de todo el mundo. Además, a largo plazo veía que si todo salía bien, podría trabajar online desde cualquier lugar del mundo y ser libre.

Spanish flyer

Nuestra filosofía se basa en el turismo sostenible y responsable, esto es, produciendo el menor impacto ambiental y social posible en los lugares que visitamos, a la vez que hacemos revertir la mayor parte de los beneficios en las poblaciones locales. En nuestros viajes acercamos al viajero en la medida de lo posible a la realidad del país que visita, viajando de forma más integradora, conociendo la cultura local y su entorno, y conviviendo en la medida de lo posible con sus gentes. Entendemos el viaje como una experiencia de aprendizaje y transformación, pues nos acerca a nuestro yo más genuino, y nos proporciona grandes enseñanzas sobre nosotros y sobre el mundo que nos rodea. Hemos plasmado en esta empresa nuestra forma de ver el mundo y de viajar, y queremos compartirla con todos aquellos que quieran unirse a nuestros viajes.

Sigue leyendo

Viviendo en el alternativo pueblo inglés de Totnes

Llevo mucho tiempo sin poder escribir en el blog por falta de tiempo, pero no podía acabar el año sin escribir unas líneas sobre este maravilloso lugar donde vivo ahora: Totnes. Hace casi cinco meses que volví por tercera vez en mi vida a Inglaterra, después de una larga estancia en Costa Rica y un paréntesis estival en España, y esta vez elegí como lugar de residencia el alternativo pueblo de Totnes. No vine aquí de casualidad, había escuchado muchas cosas buenas de este lugar hacía unos años y lo tenía en mente por si algún día decidía venir. Totnes es el primer lugar donde surgió el movimiento «transition town», que ahora están implantando muchos otros pueblos y ciudades del mundo, y ese es uno de los motivos que me impulsó a venir. También porque se encuentra en el sur de Inglaterra y cuenta con un clima más suave que el que tuve que soportar en Escocia, y por último porque es un pueblo de tamaño mediano, rodeado de campo y muy alternativo. Después de tantas vueltas que he dado en estos últimos años, tenía ganas de encontrar un lugar donde asentarme y Totnes parecía reunir prácticamente todas las condiciones que buscaba.

Totnes es un pueblo-mercado (market town) junto al río Dart, cerca de su desembocadura, en el sur del condado de Devon. Este condado, situado en el suroeste de Inglaterra, es bien conocido por la belleza de sus paisajes lo que le ha convertido en uno de los lugares más turísticos del país. La población censada actualmente está en torno a 10000 habitantes, aunque puede he encontrado datos en internet de más de 20000 (imagino que contando población no censada). A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño, me sorprende la variedad de orígenes de sus habitantes, tanto de distintos sitios de Inglaterra como de otros países del mundo. Ya sólo españoles he conocido como doce y me han hablado de algunos más, pero bueno, hoy día creo que ya estamos llegando a todas partes con este éxodo masivo que la crisis ha provocado. Me ha sorprendido más encontrarme con algunos latinoamericanos, y luego hay también bastantes alemanes, algunos franceses e italianos, entre otros.

Sigue leyendo

Revisitando Londres y recordando viejos tiempos

Londres es sin duda la ciudad del mundo que más veces he visitado, después de Madrid. He estado en Londres cinco veces, una de ellas viviendo durante seis meses, más otras tantas veces de paso por su aeropuerto para conexiones a vuelos en algunos de mis viajes a países lejanos. Yo además soy de las que no se conforma con conocer cuatro lugares turísticos, sino que me gusta recorrer a fondo una ciudad si tengo el tiempo suficiente para hacerlo. La vez que viví en Londres seis meses, me aventuré a lugares menos turísticos y conocidos, que además me sorprendieron gratamente. Algo que me encanta de Londres es que a pesar de ser una gran ciudad con muchos edificios, mucho tráfico y mucho estrés, también nos deleita con numerosos espacios verdes repartidos por todo su territorio. Y no sólo me refiero a los típicos parques del centro que todo el mundo conoce, sino también a otros de las afueras que son enormes bosques con lagos, y a los que se puede llegar fácilmente en transporte público.

La última vez que estuve en Londres fue hace no mucho, en agosto del 2014, y me quedé una semana en total. Aproveché para reencontrarme con algunos amigos y recorrer algunos de mis lugares favoritos de la ciudad. Aunque ya haya decidido que Londres no es el lugar donde me quedaría a vivir, reconozco que para visitar es una ciudad que me fascina. Tuve suerte porque durante esos días me quedé en casa de una amiga que vive en pleno centro, muy cerca de Oxford Street. Me vino genial para recorrer algunos de mis lugares favoritos del centro, además de ahorrarme dinero en transporte, pues dicho sea de paso, el transporte público en Londres es muy caro, uno de los más caros del mundo. Si no hubiera tenido donde quedarme, habría consultado la web de venere, donde hay amplia oferta de alojamiento con precios para todos los bolsillos. A continuación me gustaría hablaros de algunos de los sitios que revisité durante esta semana que pasé en Londres.

Sigue leyendo