Qué ver en la ciudad de Granada y excursión a Monachil

Recientemente he regresado de un pueblo de las Alpujarras donde viví los primeros meses del año y los últimos del anterior. Esta vez fue una estancia de poco más de 2 semanas pero me ha inspirado para escribir una serie de posts sobre estas tierras del sur de España que tanto me gustan. Me refiero a la provincia de Granada, situada en el sureste peninsular y a orillas del mar Mediterráneo, en plena cordillera Penibética. Su capital, Granada, es una ciudad famosa por su arquitectura de legado andalusí, destacando la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad.

DSCN1508

En este post he decido contar el viaje que me trajo de visita a estas tierras hace unos años por segunda vez en mi vida. La primera vez fue hace mucho y no guardo muchos recuerdos de entonces. Después habrá otros posts donde hablaré de mi experiencia viviendo aquí recientemente, y me centraré en la zona de las Alpujarras, que es la que conozco mejor. En aquel viaje que realicé con unos amigos ingleses en el año 2017, cuando vivía en Bristol, visitamos la ciudad de Granada, Monachil y las Alpujarras en sólo 4 días. Veníamos de pasar unos días en Almería donde nos quedamos en casa de un amigo en el precioso pueblo de Vélez Blanco. Pero volvamos a Granada. En este post os cuento lo que visitamos en la ciudad y una excursión a Monachil.

Sigue leyendo

Unos días recorriendo Barcelona con amigos

El año pasado hice un viaje de unos días a Barcelona y desde entonces tenía pendiente escribir un post sobre ello. Fue a mediados de mayo, al poco tiempo de volver de Costa Rica, y tuve la suerte de ir bien acompañada con algunas de mis mejores amigas de Madrid. Además allí me reencontré con un amigo italiano que conocí en Costa Rica, con un amigo nuestro de Madrid que ahora vivía allí y con uno de mis mejores amigos del máster de Edimburgo que además tuvo la generosidad de ofrecernos su casa para quedarnos. No podía tener mejor manera de celebrar mi regreso a España y mi reciente cumpleaños. Barcelona era uno de mis destinos pendientes para revisitar. Había estado allí hacía catorce años pero fui en invierno y con una gripe que me hizo estar en cama gran parte del tiempo. No disfruté mucho de Barcelona en aquellos días y siempre pensé que tenía que volver para vivir esta ciudad de otra manera. Por fin llegó el momento de volver, las condiciones se dieron para ello y tuve que aprovechar la oportunidad.

A menudo, en mis viajes y estancias en el extranjero, he conocido personas de todo el mundo que al saber que era española, me han hablado de su viaje a Barcelona. Parece que esta ciudad es mucho más popular que Madrid para los extranjeros, de hecho es una de las ciudades más visitadas de toda Europa. Yo siempre me preguntaba a qué se debía tanto entusiasmo con Barcelona cuando a mí no me pareció nada del otro mundo. Cuando volví pude entenderlo, mi percepción de la ciudad se había visto empañada por mi mala experiencia anterior. Esta vez descubrí sitios nuevos que me parecieron fascinantes, además de ver algunos de los sitios anteriores con otros ojos. La compañía de mis amigos hizo que disfrutara la visita mucho más aún. Ahora Barcelona para mí siempre será especial y llena de gratos recuerdos.

Sigue leyendo

Vacaciones rurales en la Sierra de Gata

A finales de junio tuve la suerte de pasar tres días junto a mi familia en la preciosa Sierra de Gata gracias a una invitación que recibí a través del blog. Yo había estado anteriormente hacía años pero más bien de pasada y no tuve tiempo de explorar los encantos de estas tierras. La Sierra de Gata se encuentra en el noroeste de Cáceres, muy cerca de Portugal, y su paisaje es un conjunto de valles y sierras cubiertos de una espesa vegetación. La abundancia de precipitaciones ha permitido el desarrollo de extensas masas boscosas de roble melojo con presencia de otras especies como roble carvallo, castaño y alméz. Además las elevadas precipitaciones permiten que los ríos sigan llenos de agua durante el verano y por ello proliferan las piscinas naturales en la región. Con condiciones tan favorables, no es de extrañar que exista una gran diversidad de fauna en esta zona.

No podemos olvidar tampoco el patrimonio cultural que aquí se encuentra. Pueblos de piedra que han conseguido mantener su arquitectura tradicional a lo largo de los siglos hacen las delicias de los visitantes. Existe hasta una lengua propia, la Fala, que tiene similitud con el gallego y que aún se habla en muchos de los pueblos. Y no podemos olvidar la gastronomía de esta región, que es de lo más diversa y variada, con platos tan exquisitos como la cachuela extremeña y la chanfaina. Esto es sólo una introducción pero a continuación os contaré en detalle qué lugares tuve la oportunidad de visitar en aquellos tres días en la Sierra de Gata.

Sigue leyendo

Escapada a Tenerife 2011

En enero del 2011 pase unos días en Tenerife, isla que visitaba por segunda vez en mi vida, y a la que me alegraba mucho de volver. La última vez que estuve allí fue en agosto del año 2000, y me acerqué desde su vecina La Gomera donde realicé un voluntariado de un mes de duración en el Parque Nacional de Garajonay. En aquella ocasión, pasé aproximadamente una semana en Tenerife, y fue un tiempo bien aprovechado porque subimos al Teide, recorrimos la isla en coche visitando especialmente el norte y algo del sur, y luego unos días yo sola, me alojé en Puerto de la Cruz, desde donde aproveché para visitar Icod de los Vinos. Esta vez no teníamos un plan muy definido porque estuvimos buscando couchsurfers para alojarnos y pensábamos ir allí donde nos surgieran. Después de escribir a muchos de ellos, nos surgieron dos: uno en Costa del Silencio y otro en La Laguna. A mí me pareció estupendo ya que no conocía ninguno de los dos sitios, y para allá nos fuimos sin pensarlo dos veces.

Tenerife es la isla más grande (2.034,38 km²) y más poblada (898.680 habitantes) de las 7 Islas Canarias. Es también la isla más visitada por los turistas. Su famoso Carnaval, es uno de los motivos de recibir tantas visitas, pero también el Teide es el causante, el tercer volcán más grande del mundo desde su base y elevación más alta de España. Esta isla además alberga el símbolo arquitectónico de Canarias, el moderno Auditorio de Tenerife. Además del Parque Nacional de las Cañadas del Teide, otros entornos naturales como los parques rurales del Teno y Anaga, con sus bosques de laurisilva, barrancos y montanas, hacen las delicias de los visitantes. Por si fuera poco, el clima de la isla es muy agradable, con temperaturas entre 20ºC (en invierno) y 28ºC (en verano). Con tantos atractivos, Tenerife bien merece una visita.

Sigue leyendo

Viaje a Tarifa 2010

Hace aproximadamente tres años realicé un viaje de una semana a Tarifa y alrededores, en Semana Santa del 2010. En este blog he escrito poco sobre mi país, pero de ahora en adelante lo voy a hacer más, ya que he hecho viajes a preciosos lugares de España que bien merece recordar. Como ahora vivo en el extranjero, no viajo en mi país, pero tengo muchos viajes en la memoria que puedo contar, y fotos para acompañarlos. Será que quizás, ahora que vivo fuera, aprecio más mi país, y es que no puedo negar, que a pesar de haber visto muchas maravillas en tantos lugares del mundo, en España somos muy privilegiados por todo el patrimonio cultural y natural con el que contamos.

En estas fechas primaverales, una visita a Tarifa es ideal, porque no te encontrarás con la masificación que suele haber en verano, y además las temperaturas son mejores. Te encontrarás con verdes campos, ya que en esta zona suele llover bastante, y debo decir que eso es algo que me sorprendió bastante cuando fui. Casi pensaba que me había ido al norte de España en lugar del sur, por lo verde que estaba todo. Además en primavera te encontrarás los campos floridos y llenos de color, es todo un paraíso. Si quieres hacer una escapada en estos días a Tarifa o a otros lugares de Cádiz, no te lo pienses más.

Sigue leyendo

Recordando a España: un paseo por sus entornos naturales

Ahora que ya han pasado 10 meses desde que dejé mi país para emprender una nueva vida en tierras británicas, me he puesto nostálgica y he decidido escribir este pequeño post sobre algunos de mis lugares favoritos de España. Bueno, en realidad la razón principal era que tenía un encargo de un post patrocinado sobre turismo rural en España, y la verdad que ahora me alegro de tener una oportunidad de escribir sobre mi país, algo que apenas he hecho en este blog.

Como ya he dicho en alguna ocasión en mi blog, me parece un error lanzarse a conocer mundo sin apenas conocer tu país de origen. Yo me aseguré de conocer recorrer todo lo posible de España antes de salir al extranjero, e incluso aplacé ese momento porque creí primordial conocer lugares de mi país que consideraba visitas obligadas. Puedo decir orgullosa que he estado en casi todas las provincias, me deben faltar como 7 nada más, y espero poder conocer estas también algún día.

Sigue leyendo

España: San Sebastián (07-09/09/2002) Final del viaje

Cuando estábamos llegando a la frontera española, la guía nos dio una charla sobre España como siempre hacían en el Busabout justo antes de entrar a un nuevo país. La charla sobre España y los españoles fue bastante peculiar. Según ella, los españoles dormíamos la siesta todos los días, estábamos de juerga todas las noches y tirábamos las servilletas de papel en el suelo de los bares como tradición. Por un momento nos convertimos en protagonistas del autobús cuando la guía mencionó que había dos españolas sentadas en la parte de atrás y todo el mundo nos miró. Me gustó que hablara de la comida española y hablara de la paella, ¡cuánto la echábamos de menos! Lo demás me pareció de lo peor, a ver si podíamos hablar con la gente del autobús luego para decirles que los españoles no éramos todos o siempre como nos había descrito la guía.

Tras pasar la frontera, hicimos una parada en una gasolinera. Me inundó una profunda tristeza al leer los carteles y la comida de la tienda en español. Habían pasado cinco meses desde que me marché de España y ahora no quería volver. Al menos ahora estábamos en el País Vasco donde hay otro idioma y cultura diferentes. Además, nunca antes había estado en el País Vasco, era la primera vez. Me pareció un buen sitio para parar antes de volver a Madrid; así el regreso era más gradual.

Sigue leyendo

Camino de Santiago 2006

Hice el Camino Francés, desde Roncesvalles a Santiago, en total 750 km, lo que me llevó casi un mes. Antes de hacer el Camino, ya había oído comentarios de peregrinos que lo habían hecho y todos afirmaban que aquí vives experiencias irrepetibles que te ayudan a conocerte mejor. Hay magia en el camino, surgen «coincidencias» o mejor dicho sincronicidades, y sobre todo cuando uno lo hace solo, la experiencia es más potente. Así que yo me embarqué sola en esta aventura sin saber qué podría pasar y me llevé muchas gratas sorpresas. Fue un momento de mi vida en que algo terminaba y tenía que empezar de cero, por eso fue tan bueno hacerlo entonces. Desde luego que todo lo que experimenté durante aquel mes de mi vida, perdurará para siempre en mi memoria como algo muy especial.

El Camino Francés, como su nombre indica, empieza en Francia, y atraviesa el norte de España: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, y llega hasta lo que en la Edad Media fue considerado el «fin de la Tierra». Este camino surge poco después de la aparición del cuerpo del Apóstol, y desde el siglo X, se convierte en el eje que articula la consolidación del imperio de Alfonso VI y Alfonso VII. Es el Camino más conocido de todos, el que más peregrinos hacen, y el mejor provisto de señales y albergues.

Sigue leyendo