Escapada otoñal a Alemania

Hace unos años hice una escapada a Alemania de cinco días en el mes de noviembre. Por entonces vivía en Madrid y cogí un vuelo barato a Basilea, en Suiza. Habría estado bien conocer esta preciosa ciudad pero tenía el tiempo justo para ver varios lugares de Alemania. El viaje comenzó en Freiburg y la Selva Negra, continuó en Heidelberg y Estrasburgo, y terminó en Sttutgart. Me quedé en casa de amigos alemanes que tenía allí. Era mi tercera visita a Alemania, un país que cada vez me gustaba más. El tiempo no fue muy bueno que se diga en aquellos días otoñales. Hacía muchísimo frío, nevó, llovió,… en definitiva, tuvimos que soportar toda clase de inclemencias meteorológicas. En este viaje me acompañó mi querida amiga Marisa, compañera de otras tantas aventuras por el mundo, y además era el primer viaje que hacíamos juntas.

Alemania es considerada como la tercera potencia mundial, por sus industrias e infraestructura. Pero además es una tierra de donde han surgido grandes poetas, músicos y pensadores. Su importancia histórica es enorme, algo que ha quedado reflejado en sus muchos monumentos y edificios antiguos. Por último, sus abundantes festividades, tradiciones, gastronomía, actividades culturales, etc, le han proporcionado un atractivo turístico sin igual en Europa. Yo ya había estado antes en Berlín, una de las ciudades más carismáticas y fascinantes de Alemania, y en varios sitios de la preciosa Baviera (entre ellos Munich y Augsburg). En este viaje iba a conocer el sureste del país, una de las zonas que más me llamaba la atención y en la que tenía suerte de tener amigos.

Sigue leyendo

Viajar por Europa sin arruinarse, algunos consejos para tu viaje mochilero

Quién no ha soñado en hacer un largo viaje por Europa y cuántas veces esa idea se ha quedado en solo un sueño porque o bien no sacamos el valor suficiente para hacerlo o simplemente porque no contamos con suficientes recursos económicos. Si bien es cierto que es necesario tener un mínimo de presupuesto hoy os daré algunos consejillos para hacer un viaje mochilero en Europa para que el viaje os salga lo más económico posible.

mochileros

¿Qué época del año elijo?

Esta es la principal pregunta que debemos hacernos, si escogemos viajar en temporada alta a algunos destinos, sobre todo por el sur de Europa y las grandes capitales. Esta decisión hará que nuestro presupuesto se incremente muchísimo o que renunciemos a visitar algunas ciudades excepcionales en algunos países con mucha demanda en las épocas calurosas del año. Por eso, tal vez la mejor opción sea viajar en otoño y así no arruinarnos.

El medio de transporte

Es primordial reservar nuestro vuelo al primer destino con mucha antelación para que nos salga asequible, además si no somos ciudadanos europeos también necesitamos gestionar todo el papeleo administrativo (visas, seguros, etc.), los seguros Schengen de Axa Assistance no están nada mal.

Para el resto de nuestro trayecto, tenemos que mirar las características típicas del país en el que nos encontremos en ese momento con antelación. En España, viajar en autobús es mucho más barato mientras que en países como Francia, Bélgica o Italia es mucho más económico y cómodo viajar en tren.

Además, no se puede olvidar el coche compartido que se utiliza mucho en Europa.

El alojamiento

Al igual que con el transporte el tipo de alojamiento a elegir depende mucho del país en el que nos encontremos, en Polonia podemos alquilar pisos para estancias cortas muy baratos y muy bien localizados, mientas que en Francia no hay nada más barato que ir a campings que además están muy bien equipados y son el alojamiento vacacional preferido de los franceses.

También podemos optar por hacer couchsurfing lo que nos permitirá conocer mucha gente y además es gratis.

¿Qué ciudades visito?

Tendemos a creer que un país se limita a su capital, lo que suele ser un gran error. Si bien es cierto que las capitales tienen mucho que ofrecernos, no significa que otras ciudades más pequeñas y tal vez menos importantes del mismo país no. Las capitales son caras y están plagadas de turistas lo que hace que las ciudades a veces pierdan en originalidad y no nos dan la oportunidad de relacionarlos con los locales. Por qué no visitar Gante en vez de Bruselas o Lyon en vez de París.

Consejos para preparar un road-trip en moto

¿Te imaginas poder viajar por la ruta 40 en Argentina libremente sin tener que depender de horarios y otros contratiempos, solamente de ti y tu moto? ¿O por la ruta 66? Si estás pensando en hacer un road-trip en otro país o países o por qué no la vuelta al mundo, si tienes carnet de conducir tal vez podrías plantearte hacerlo en moto. En realidad, la moto es un vehículo estupendo para viajar sobre todo si te apasiona este medio de locomoción, además te da mucha libertad a la hora de escoger cuánto tiempo quieres pasar en un destino, cómo quieres pernoctar y te permite conocer a mucha gente que comparten tu pasión por las motos.

moto

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a preparar tu tour en moto:

  • Entrénate con algunos aspectos básicos de la mecánica

Se trata de un consejo más bien lógico, no hace falta que te conviertas en mecánico de un día para otro pero sí que aprendas algunos aspectos básicos, cuáles son los recambios para moto que necesitas, cómo cambiar una rueda, revisar la correa, etc.

  • Compra tu moto en la Unión Europea

Cuando queremos hacer un viaje de este tipo solemos pensar que es mejor comprar nuestro vehículo una vez llegados a nuestro destino pero la realidad es muy diferente. Si compramos la moto en un país de fuera de la Unión Europea, deberemos llevar a cabo numerosos trámites administrativos, (seguro, validación del carnet de conducir, etc.) que harán de nuestra decisión de compra una pesadilla.

Sin embargo, si compramos la moto en la Unión Europea, podremos pedir el cuaderno ATA que nos permite importar mercancías, en nuestro caso la moto, por un periodo de tiempo reducido normalmente un año, sin pagar aranceles. Puedes hacer con uno en la Cámara de Comercio Internacional.

  • Planifica tus itinerarios

Obviamente, no se trata de planificar al milímetro las rutas que vas a hacer, pero sí que es aconsejable que antes de irte planifiques en grandes líneas las rutas que tienes contado hacer y que se las dejes a algún familiar o amigo, sobre todo si cuentas viajar solo. Imagínate en caso de accidente lo difícil que será encontrarte en un país extranjero si no dejas constancia de por dónde vas a estar. Esta medida tan simple le ha salvado la vida a muchos moteros.

Consejos para viajar barato

¿Quién dice que para viajar hace falta mucho dinero? Siempre me pareció una creencia equivocada. Hay gente que espera a tener la vida solucionada a nivel económico, con trabajo fijo, mucho dinero ahorrado y casa en propiedad para empezar a viajar, pero no hace falta esperar a que llegue ese momento. Si uno quiere recorrer el mundo es posible sin gastar mucho, sólo hay que tener ingenio y creatividad. Empezando por hacer una búsqueda online de oferta hoteles, ya podemos encontrarnos con posibilidades de alojamiento bastante económicas para nuestras vacaciones.

Si además utilizamos los buscadores de vuelos o de billetes de tren baratos, al final llegaremos a encontrar la forma de llegar a donde queremos al mejor precio. Una opción cada vez más en auge es la de compartir coche, y hoy día hay numerosas webs donde conductores y pasajeros pueden anunciar el viaje que van a realizar. Está claro que documentarse sobre el destino que vamos a visitar también ayudará a encontrar las mejores opciones para realizar tours y actividades. Las guías de países que se ofrecen en muchos sitios de internet pueden ser de gran utilidad para lograr este objetivo.

Sigue leyendo

3 lugares diferentes para visitar en Londres

Quienes visitan Londres generalmente deciden visitar los lugares más emblemáticos de la capital británica, como el majestuoso Big Ben, la vertiginosa noria-mirador London Eye, el concurrido Palacio de Buckingham… y es que es una de las ciudades con más puntos turísticos del mundo, pues cuenta con un gran número de palacios, iglesias y monumentos realmente increíbles.

Pero para sorpresa de muchos, Londres cuenta con otro tipo de turismo algo más diferente y que nada tiene que ver con el que conocemos y que bien podríamos tildar de ‘turismo friki’. Hemos recogido algunas de las cosas más interesantes y curiosas para hacer en la capital londinense que jamás dirías que existía.

Sigue leyendo

Revisitando Londres y recordando viejos tiempos

Londres es sin duda la ciudad del mundo que más veces he visitado, después de Madrid. He estado en Londres cinco veces, una de ellas viviendo durante seis meses, más otras tantas veces de paso por su aeropuerto para conexiones a vuelos en algunos de mis viajes a países lejanos. Yo además soy de las que no se conforma con conocer cuatro lugares turísticos, sino que me gusta recorrer a fondo una ciudad si tengo el tiempo suficiente para hacerlo. La vez que viví en Londres seis meses, me aventuré a lugares menos turísticos y conocidos, que además me sorprendieron gratamente. Algo que me encanta de Londres es que a pesar de ser una gran ciudad con muchos edificios, mucho tráfico y mucho estrés, también nos deleita con numerosos espacios verdes repartidos por todo su territorio. Y no sólo me refiero a los típicos parques del centro que todo el mundo conoce, sino también a otros de las afueras que son enormes bosques con lagos, y a los que se puede llegar fácilmente en transporte público.

La última vez que estuve en Londres fue hace no mucho, en agosto del 2014, y me quedé una semana en total. Aproveché para reencontrarme con algunos amigos y recorrer algunos de mis lugares favoritos de la ciudad. Aunque ya haya decidido que Londres no es el lugar donde me quedaría a vivir, reconozco que para visitar es una ciudad que me fascina. Tuve suerte porque durante esos días me quedé en casa de una amiga que vive en pleno centro, muy cerca de Oxford Street. Me vino genial para recorrer algunos de mis lugares favoritos del centro, además de ahorrarme dinero en transporte, pues dicho sea de paso, el transporte público en Londres es muy caro, uno de los más caros del mundo. Si no hubiera tenido donde quedarme, habría consultado la web de venere, donde hay amplia oferta de alojamiento con precios para todos los bolsillos. A continuación me gustaría hablaros de algunos de los sitios que revisité durante esta semana que pasé en Londres.

Sigue leyendo

Visitando el Monasterio de Piedra en familia

Después de mi larga estancia en Costa Rica, de la que os he hablado en numerosos posts durante un año, vino un merecido descanso en España antes de regresar a Gran Bretaña. En los meses que estuve en España no viajé demasiado, tan sólo hice algunas escapadas de fin de semana con familiares o amigos. Uno de estas escapadas me llevó hasta un precioso parque natural al que no iba desde pequeña: el Monasterio de Piedra. Fui allí acompañada de mi familia, y como venía mi sobrino de 3 años, buscamos un lugar donde viajar con niños pequeños. El Monasterio de Piedra nos pareció ideal, tanto por su cercanía a Madrid (a poco más de dos horas en coche) como por la espléndida naturaleza que ofrece. Además leímos que uno puede montar en unos antiguos carruajes tirados por burros, y a mi sobrino le encantan estos animales, bueno, y en general todos los equinos.

Una de las cosas que recordaba de mi visita al Monasterio de Piedra cuando era pequeña, son sus numerosas cascadas, y como ya he dicho varias veces en mi blog, yo soy muy fan de las cascadas y allá donde viajo siempre intento visitar alguna. Así que para mí esta era otra de las razones para elegir este lugar en ese fin de semana de viaje en familia. Mis padres y hermana también estuvieron de acuerdo conmigo en que era el viaje ideal para nosotros. Desde luego que mis padres no están para hacer las exigentes rutas de montaña a las que yo estoy acostumbrada, pero los senderos de este parque natural son accesibles para personas de cualquier edad y condición física, así que también para ellos esta era una buena elección.

Sigue leyendo

La importancia de un seguro de viajes para estancias de larga duración en el extranjero

Cómo sabéis, a mí me gustan las estancias largas en el extranjero para experimentar los países a fondo, y por eso siempre me busco alguna excusa para poder hacerlo, ya sea yéndome a estudiar, trabajar o hacer voluntariado. Si habéis estado siguiendo mi blog últimamente, sabréis que actualmente me encuentro en Costa Rica, donde me vine a hacer la tesina del máster de Ecoturismo que estudié en Escocia. Cuando acabe la tesina voy a hacer unas prácticas y después quién sabe, pero lo cierto es que todavía no sé cuánto tiempo me quedaré en Costa Rica.

Entre las muchas cosas que hay que tener en cuenta en estancias largas en el extranjero, sobre todo cuando es fuera de Europa, es el tema de la asistencia sanitaria. Si uno no está trabajando legalmente en el país en cuestión, no va a tener derecho a la asistencia sanitaria. La opción que nos queda es contratar un seguro de viajes, y sí es cierto que es un gasto de dinero considerable, pues no es lo mismo un seguro para unas cortas vacaciones que para una estancia larga, pero al final uno entiende que también es un gasto necesario.

No es fácil tomar la decisión de hacer este gasto, y más si no se tiene trabajo, pero reflexionando, mucho peor será tener que pagar después altas sumas de dinero si pasa algo. Especialmente si estamos en un país donde hay enfermedades tropicales, y con unas condiciones de vida a las que no estamos acostumbrados (clima, comida, etc), más vale estar asegurados. Hay viajeros de larga duración que prefieren asumir el riesgo, sobre todo si están viajando con poco presupuesto, pero yo prefiero tomar la opción segura. Y os digo que estuve tentada a arriesgarme un tiempo sin seguro, pero quizás haber escuchado un caso recientemente de alguien que estuvo hospitalizado en Costa Rica y no tenía seguro, me ha hecho recapacitar. No hay que pensar en uno mismo solamente, sino también en la familia que quizás tendría que asumir la deuda.

En fin, os quería contar que yo me he decido por contratar el seguro de viajes de IATI, una aseguradora que os recomiendo por la gran variedad de productos que ofrece, adaptándose a todas las situaciones, presupuestos y destinos. Si vais un tiempo largo de viaje, podréis elegir entre los seguros básico o estrella, con anulación o sin anulación, dependiendo de las coberturas que queráis tener. Si vais a estudiar a un país concreto, podéis contratar un seguro de estudios, que tienen amplias coberturas para poder estar sin preocupaciones y centraros bien en vuestros estudios.

Y bueno, si lo que queréis hacer es un viaje corto, como la mayoría de la gente, también os recomiendo igualmente los seguros de IATI. Aparte de la asistencia médica que os he comentado, también tenéis que tener en cuenta otros imprevistos que podrían surgir durante un viaje como robos, daños en el equipaje, accidentes, regreso anticipado por problemas familiares, etc. Y esperemos que ni vosotros ni yo tengamos nunca que llegar a utilizarlo, pero tenerlo contratado al menos nos da tranquilidad para poder disfrutar a gusto de nuestros viajes. Si queréis contratar uno de sus seguros, os recomiendo que visitéis su web (IATI Seguros), y si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntar, os atenderán encantados.