Turquía 2009

En septiembre me fui con una amiga a Turquía, país fascinante donde los haya, en el que disfrutamos de 3 semanas de viaje. Tuvimos la suerte de llegar en pleno Ramadán, algo que nos encantó presenciar, por toda la fiesta que se montaba durante aquellos días después del rezo y el ayuno. Empezamos y terminamos el viaje en Estambul, preciosa ciudad con sus mezquitas, palacios, bazares y hammanes, entre otras joyas que tiene para ofrecer. Entre medias, hicimos un circuito hop-on hop-off con una agencia australiana-turca llamada Fez Travel, similar a Busabout y otras con las que yo había viajado en este plan. En aquel circuito recorrimos lugares como Canakkale, Troya, Pérgamo, Koycegiz, Selçuk, Éfeso, Sirince, Kusadasi, Pamukkale, Fethiye-Oludeniz, Kas, Olympos y Cappadocia. Lo más destacable del viaje fueron las impresionantes playas, las ruinas griegas y las únicas formaciones rocosas de la Cappadocia. Ni que decir de los turcos que conocimos para los que no podíamos pasar desapercibidas, para bien o para mal. Fue un viaje muy divertido donde no nos faltan anécdotas que contar.

A continuación os voy dejando los posts que vaya escribiendo sobre mi viaje en Turquía:

Estambul: Comienzo y final de nuestra estancia en Turquía
Visitando ciudades legendarias de Turquía: Troya, Pérgamo y Éfeso

Canadá 2008

Yo no podía ir a este país con el que tanto había soñado tan sólo unos días, me prometí que el día que fuera, tendría que ser por un tiempo largo. Fui para 6 meses, y si no me quedé más tiempo es porque terminaba mi visado de turista y no tenía oportunidad de conseguir un visado de trabajo; de lo contrario me habría quedado allí a vivir. Canadá es uno de mis países favoritos, quizás el número uno de mi lista, por sus paisajes impresionantes, su fauna salvaje, su gran extensión, sus oportunidades para las actividades al aire libre, su calidad de vida, la amabilidad de sus habitantes, la conciencia ambiental, y un largo etcétera de cualidades positivas. Empecé mi viaje en el este del país, donde primero realicé un voluntariado y luego recorrí algo de Ontario y Quebec, para después pasar al oeste, donde pasé la mayor parte del tiempo, especialmente en Vancouver y alrededores, las montañas Rocosas y la Isla de Vancouver. También estuve unos días en Nueva York, así que tuve la oportunidad de ver algo del famoso país vecino. En aquellos 6 meses hice de todo: voluntariado con aves, voluntariado en una organización ambiental, trabajo en granjas orgánicas, vendimiar en un viñedo, dar clases de español, mucho senderismo, muchas rutas en bici y mucho Couchsurfing (aquí lo probé por primera vez y llegué a estar en un total de 12 casas de couchsurfers además de quedar con otros tantos tantos durante mis viajes).

A continuación tienes el índice con los capítulos de este viaje (cada uno de ellos corresponde a una entrada distinta). Haz click en el capítulo correspondiente para leerlo:

Capítulo 1: Voluntariado en Bruce Peninsula (Ontario)
Capítulo 2: Toronto
Capítulo 3: Viaje en Quebec
Capítulo 4: Cataratas del Niágara
Capítulo 5: Nueva York (Estados Unidos)
Capítulo 6: Vancouver y alrededores I (British Columbia)
Capítulo 7: Viaje y senderismo en las Rocosas (BC y Alberta)
Capítulo 8: Pow Wow de indios en Kamloops
Capítulo 9: Vancouver y alrededores II
Capítulo 10: Senderismo y bici en Whistler
Capítulo 11: Islas de Vancouver y Saltspring (granjas y senderismo)
Capítulo 12: Vancouver y alrededores III

En este mapa se puede ver el recorrido completo realizado durante los seis meses que duró este viaje:

Camino de Santiago 2006

Hice el Camino Francés, desde Roncesvalles a Santiago, en total 750 km, lo que me llevó casi un mes. Antes de hacer el Camino, ya había oído comentarios de peregrinos que lo habían hecho y todos afirmaban que aquí vives experiencias irrepetibles que te ayudan a conocerte mejor. Hay magia en el camino, surgen «coincidencias» o mejor dicho sincronicidades, y sobre todo cuando uno lo hace solo, la experiencia es más potente. Así que yo me embarqué sola en esta aventura sin saber qué podría pasar y me llevé muchas gratas sorpresas. Fue un momento de mi vida en que algo terminaba y tenía que empezar de cero, por eso fue tan bueno hacerlo entonces. Desde luego que todo lo que experimenté durante aquel mes de mi vida, perdurará para siempre en mi memoria como algo muy especial.

El Camino Francés, como su nombre indica, empieza en Francia, y atraviesa el norte de España: Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, y llega hasta lo que en la Edad Media fue considerado el «fin de la Tierra». Este camino surge poco después de la aparición del cuerpo del Apóstol, y desde el siglo X, se convierte en el eje que articula la consolidación del imperio de Alfonso VI y Alfonso VII. Es el Camino más conocido de todos, el que más peregrinos hacen, y el mejor provisto de señales y albergues.

Sigue leyendo

Portugal 2007

Quién me iba a decir que repetería Portugal tan pronto, iba a ser ya mi tercera visita a este país. Surgió de casualidad con unos amigos, queríamos ir a algún sitio no muy lejano en Semana Santa y pensamos en ir a Portugal. Como yo ya había estado en Lisboa y en el Algarve, les propuse ir al norte y a ellos les pareció bien. Fuimos a Viana do Castelo, Braga, Oporto, Aveiro y Coimbra, y de nuevo tengo que decir que este país superó mis expectativas. Esta vez fuimos en coche desde Madrid, así que pudimos aprovechar mejor el tiempo y ver mucho en los pocos días de los que disponíamos.

Portugal 2006

Cuando vivíamos en Salamanca, decidimos ir en Semana Santa a Portugal de viaje. Primero bajamos a Sevilla y de ahí fuimos al sur de Portugal, a la región del Algarve. Después de pasar allí cuatro días, fuimos a Lisboa un par de días, y de ahí a Évora antes de regresar a España. Nos sorprendieron las paradisíacas playas del Algarve, la belleza de la costa, los rincones bohemios de Lisboa y el toque medieval de la preciosa Évora. Nunca me había atraído Portugal demasiado, pero en este segundo viaje que hiciera al país vecino, me di cuenta de que tenía más que ofrecer de lo que yo imaginaba.

Aquí os voy dejando los posts que vaya escribiendo sobre este viaje:

Escapada al Algarve de Portugal

Recorriendo la bohemia ciudad de Lisboa en dos días

Irlanda 2005

Volví a Irlanda durante el verano para visitar a mi familia irlandesa de Cork y me quedé todo el mes de agosto en su casa. Durante ese tiempo sólo trabajé algunas horas a la semana dando clases de español, así que tenía mucho tiempo libre para recorrer la ciudad y ver sitios que no conocía. Además, aquel verano Cork era Capital Europea de la Cultura, y con motivo de ello, había numerosos eventos culturales en la ciudad. También fuimos a otros sitios del condado de Cork de visita, algunos que ya conocía como Kinsale, y otros nuevos como Gaugan Barra, y volví a sitios de otros condados donde ya estuve antes, como Killarney y Dingle.

Ecuador 2004

Después de mi estancia en Perú, fui al país vecino, Ecuador, donde pasé un total de tres meses, aunque esta vez acompañada. Primero hice un voluntariado en una organización que trabajaba por la conservación de una reserva de bosque nublado. Allí hice monitoreos de aves y educación ambiental con los niños de la escuela del pueblo. Después fui a Otavalo donde hice un voluntariado de 3 semanas enseñando inglés en una escuela de una comunidad rural cercana. Al terminar los voluntariados, realizamos algunos viajes, como la visita de algunos volcanes, un tour de varios días en la selva amazónica de Ecuador y una estancia en la turística ciudad de Baños. Siento enormemente el no tener muchas fotos para esta entrada, pues la mayoría de mis fotos de Ecuador están en diapositiva y sólo he podido escanear unas pocas que tenía en papel (la tecnología digital aún no había llegado a mis manos en aquella época).

Sigue leyendo

Perú 2004

Fui a Perú para realizar un voluntariado en la selva amazónica, en concreto en la reserva de Tambopata, situada en la provincia de Madre de Dios. El voluntariado duró casi tres meses y estuvimos en distintos lugares de la reserva, dos semanas en cada sitio, alojándonos en albergues de ecoturismo. Nuestro trabajo consistía en monitoreos de fauna salvaje para evaluar el impacto del ecoturismo en esta reserva. Tras el voluntariado, realicé un viaje de 3 semanas en solitario durante el cual hice algunas de las excursiones más típicas como el Camino Inca, el Lago Titicaca y el Cañón del Colca. Fue una país que me fascinó por su belleza aunque tuve que enfrentarme a algunas experiencias duras o no muy agradables, pero que en definitiva valoro por el aprendizaje que me aportaron.

Sigue leyendo

Grecia 2004

Fui a pasar un mes a este país del Mediterráneo, donde yo ya había estado antes durante mi viaje mochilero por Europa (Grecia 2002). Mi novio irlandés estaba allí enseñando inglés y fui a visitarle antes de irme a Sudamérica. Fue una oportunidad para conocer más a fondo este país, sus costumbres, sus gentes y un poquito de su lengua. También pude conocer más a fondo la ciudad de Atenas, pues estábamos viviendo cerca de allí, y otros lugares del país que no conocía como el Peloponeso, Meteora y la isla de Corfú.

Sigue leyendo

Irlanda 2003

Después de estar seis meses en España, decidí emprender una nueva vida en Irlanda. Me fui allí sin nada planificado, sin saber cuánto tiempo me iba a quedar y sin nada esperándome. Pensé que si me salía una buena oportunidad y me gustaba la vida allí, me quedaría indefinidamente. Me fui a Cork para probar un sitio diferente, pues en Dublín ya había estado, y mi hermana me acompañó en esta aventura. Yo no encontré las oportunidades laborales que buscaba, pero siempre me las ingenié para tener algo de trabajo, y en mis vacaciones viajaba todo lo que podía por el país. Al final me quedé 10 meses que creo que fueron buen aprovechados por todo lo que allí experimenté. En mis últimos meses concentré mis esfuerzos en conseguir el dinero para emprender la siguiente aventura que sería ir a Sudamérica de voluntaria. A pesar de todas las dificultades, el país me gustó muchísimo y guardo un grato recuerdo de él.

Sigue leyendo