El condado de Devon: Una joya en el sur de Inglaterra

El condado de Devon, situado en el suroeste de Inglaterra, es bien conocido por la belleza de sus paisajes por lo que se ha convertido en uno de los lugares más turísticos del país. Lo cierto es que fuera de Inglaterra no es muy conocido y eso que tiene de todo: pueblos históricos, un paisaje costero impresionante, playas preciosas, un famoso parque nacional, uno de los mejores ríos de todo el país, comunidades alternativas, muchos festivales, etc. Gracias a que llevo casi un año viviendo en Devon, he podido descubrir gran parte de sus maravillas, antes desconocidas para mí. Además el clima aquí no es tan frío ni duro como en otros sitios más al norte por lo que es un lugar ideal para venir de vacaciones, sobre todo en verano.

Además Devon es bastante accesible si viajas desde España. Hay un aeropuerto en Exeter, capital del condado, aunque allí sólo llegan vuelos desde Baleares, Canarias, Málaga y Alicante. Sino, puedes volar a Bristol, y de allí puedes coger trenes o autobuses a distintos sitios del condado de Devon, y no tardar mucho. Por último puedes volar al aeropuerto de Heathrow, desde donde también salen autobuses que van a Devon. No recomiendo otros aeropuertos de Londres porque ya quedan demasiado lejos y tendrías que pasar por el centro de la ciudad para coger otro autobús o tren. Claro, que si puedes alquilar un coche todo cambia, y tardarás menos en llegar. Otra forma de viajar a Devon desde España es coger uno de los ferries que salen de Santander a la ciudad de Plymouth.

Sigue leyendo

Viajar por Europa sin arruinarse, algunos consejos para tu viaje mochilero

Quién no ha soñado en hacer un largo viaje por Europa y cuántas veces esa idea se ha quedado en solo un sueño porque o bien no sacamos el valor suficiente para hacerlo o simplemente porque no contamos con suficientes recursos económicos. Si bien es cierto que es necesario tener un mínimo de presupuesto hoy os daré algunos consejillos para hacer un viaje mochilero en Europa para que el viaje os salga lo más económico posible.

mochileros

¿Qué época del año elijo?

Esta es la principal pregunta que debemos hacernos, si escogemos viajar en temporada alta a algunos destinos, sobre todo por el sur de Europa y las grandes capitales. Esta decisión hará que nuestro presupuesto se incremente muchísimo o que renunciemos a visitar algunas ciudades excepcionales en algunos países con mucha demanda en las épocas calurosas del año. Por eso, tal vez la mejor opción sea viajar en otoño y así no arruinarnos.

El medio de transporte

Es primordial reservar nuestro vuelo al primer destino con mucha antelación para que nos salga asequible, además si no somos ciudadanos europeos también necesitamos gestionar todo el papeleo administrativo (visas, seguros, etc.), los seguros Schengen de Axa Assistance no están nada mal.

Para el resto de nuestro trayecto, tenemos que mirar las características típicas del país en el que nos encontremos en ese momento con antelación. En España, viajar en autobús es mucho más barato mientras que en países como Francia, Bélgica o Italia es mucho más económico y cómodo viajar en tren.

Además, no se puede olvidar el coche compartido que se utiliza mucho en Europa.

El alojamiento

Al igual que con el transporte el tipo de alojamiento a elegir depende mucho del país en el que nos encontremos, en Polonia podemos alquilar pisos para estancias cortas muy baratos y muy bien localizados, mientas que en Francia no hay nada más barato que ir a campings que además están muy bien equipados y son el alojamiento vacacional preferido de los franceses.

También podemos optar por hacer couchsurfing lo que nos permitirá conocer mucha gente y además es gratis.

¿Qué ciudades visito?

Tendemos a creer que un país se limita a su capital, lo que suele ser un gran error. Si bien es cierto que las capitales tienen mucho que ofrecernos, no significa que otras ciudades más pequeñas y tal vez menos importantes del mismo país no. Las capitales son caras y están plagadas de turistas lo que hace que las ciudades a veces pierdan en originalidad y no nos dan la oportunidad de relacionarlos con los locales. Por qué no visitar Gante en vez de Bruselas o Lyon en vez de París.

Consejos para preparar un road-trip en moto

¿Te imaginas poder viajar por la ruta 40 en Argentina libremente sin tener que depender de horarios y otros contratiempos, solamente de ti y tu moto? ¿O por la ruta 66? Si estás pensando en hacer un road-trip en otro país o países o por qué no la vuelta al mundo, si tienes carnet de conducir tal vez podrías plantearte hacerlo en moto. En realidad, la moto es un vehículo estupendo para viajar sobre todo si te apasiona este medio de locomoción, además te da mucha libertad a la hora de escoger cuánto tiempo quieres pasar en un destino, cómo quieres pernoctar y te permite conocer a mucha gente que comparten tu pasión por las motos.

moto

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a preparar tu tour en moto:

  • Entrénate con algunos aspectos básicos de la mecánica

Se trata de un consejo más bien lógico, no hace falta que te conviertas en mecánico de un día para otro pero sí que aprendas algunos aspectos básicos, cuáles son los recambios para moto que necesitas, cómo cambiar una rueda, revisar la correa, etc.

  • Compra tu moto en la Unión Europea

Cuando queremos hacer un viaje de este tipo solemos pensar que es mejor comprar nuestro vehículo una vez llegados a nuestro destino pero la realidad es muy diferente. Si compramos la moto en un país de fuera de la Unión Europea, deberemos llevar a cabo numerosos trámites administrativos, (seguro, validación del carnet de conducir, etc.) que harán de nuestra decisión de compra una pesadilla.

Sin embargo, si compramos la moto en la Unión Europea, podremos pedir el cuaderno ATA que nos permite importar mercancías, en nuestro caso la moto, por un periodo de tiempo reducido normalmente un año, sin pagar aranceles. Puedes hacer con uno en la Cámara de Comercio Internacional.

  • Planifica tus itinerarios

Obviamente, no se trata de planificar al milímetro las rutas que vas a hacer, pero sí que es aconsejable que antes de irte planifiques en grandes líneas las rutas que tienes contado hacer y que se las dejes a algún familiar o amigo, sobre todo si cuentas viajar solo. Imagínate en caso de accidente lo difícil que será encontrarte en un país extranjero si no dejas constancia de por dónde vas a estar. Esta medida tan simple le ha salvado la vida a muchos moteros.

Estambul: Comienzo y final de nuestra aventura en Turquía

Por fin os traigo el primer post de este gran viaje a Turquía que hice hace seis años y del que sólo escribí un extracto al poco tiempo de comenzar mi blog. Ahí lo dejé aparcado hasta que tuviera tiempo de escribir el viaje con el detalle que se merece. Hoy quería empezar con Estambul, que es el lugar donde el viaje comenzó y terminó, una ciudad llena de magia y encanto, y que además descubrimos en pleno Ramadán. Llegamos allí en avión un día de principios de septiembre del 2009, llenas de nervios y emoción, y dispuesta a dejarnos seducir por el exotismo que este país prometía. La primera vez que me adentraba en tierras asiáticas, y qué mejor forma de empezar que con Turquía, país que está entre dos continentes: Europa y Asia.

Estambul es la mayor ciudad de Turquía y también la más poblada de Europa, con una población de más de 14 millones de habitantes. Bizancio fue el nombre original de esta ciudad llena de historia, por la que pasaron persas, espartanos, atenienses, macedonios y otomanos. El patrimonio histórico y cultural de esta ciudad es enorme. Mezquitas, iglesias, sinagogas y palacios abundan en la ciudad, y por ello la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1985. La ciudad vieja ocupa las dos orillas del Cuerno de Oro, una estrecha bahía con forma de cuerno que fue el puerto de Estambul. La ciudad moderna es más grande y ocupa los lados europeo y asiático del estrecho. A pesar de los 5 días que teníamos para ver la ciudad, no acabamos de verlo todo. La verdad que es una ciudad tan grande y con tanto que ofrecer que hace falta una buena planificación para no perderse nada.

Sigue leyendo

Consejos para viajar barato

¿Quién dice que para viajar hace falta mucho dinero? Siempre me pareció una creencia equivocada. Hay gente que espera a tener la vida solucionada a nivel económico, con trabajo fijo, mucho dinero ahorrado y casa en propiedad para empezar a viajar, pero no hace falta esperar a que llegue ese momento. Si uno quiere recorrer el mundo es posible sin gastar mucho, sólo hay que tener ingenio y creatividad. Empezando por hacer una búsqueda online de oferta hoteles, ya podemos encontrarnos con posibilidades de alojamiento bastante económicas para nuestras vacaciones.

Si además utilizamos los buscadores de vuelos o de billetes de tren baratos, al final llegaremos a encontrar la forma de llegar a donde queremos al mejor precio. Una opción cada vez más en auge es la de compartir coche, y hoy día hay numerosas webs donde conductores y pasajeros pueden anunciar el viaje que van a realizar. Está claro que documentarse sobre el destino que vamos a visitar también ayudará a encontrar las mejores opciones para realizar tours y actividades. Las guías de países que se ofrecen en muchos sitios de internet pueden ser de gran utilidad para lograr este objetivo.

Sigue leyendo

La importancia de hablar inglés a la hora de viajar

Está claro que para viajar al extranjero hablar idiomas es una habilidad que nos va a facilitar mucho las cosas. Bueno, no me refiero al idioma concreto de cada país, sería difícil que podamos aprenderlos todos, pero hay dos idiomas que se hablan por gran parte del mundo y son el inglés y el español. Durante años he invertido gran parte de mi tiempo en estudiar inglés, no tanto para pasar un examen o conseguir un trabajo, sino por poder viajar y vivir en el extranjero. Saber inglés abre muchas puertas a la hora de encontrar la información necesaria para viajar, comunicarse con la gente local y con otros viajeros, y en definitiva para hacer actividades de la vida diaria cuando resides en el extranjero (especialmente en los países anglosajones).

Hablar inglés me ha ayudado especialmente en mis viajes y estancias en Europa. En países asiáticos no siempre podía utilizar el inglés para hacerme entender, depende de con quién tratara de hablar, pero tarde o temprano terminaba encontrando a alguien que entendía. En Latinoamérica tengo la suerte de que en casi todos los países se habla mi idioma materno, con algunas diferencias, eso sí. Evidentemente, hay países donde el español o el inglés no van a servir, sobre todo si se viaja a lugares remotos y zonas rurales en países en vías de desarrollo, pero en general saber estos dos idiomas es una gran ventaja a la hora de viajar. Es especialmente útil si uno viaja solo o quiere pasar una temporada larga en un país ya sea para estudiar, trabajar o hacer un voluntariado.

Sigue leyendo

Bristol: ciudad verde y cultural

Bristol es una ciudad situada en el suroeste de Inglaterra que se ha ganado la fama de ser una de las más alternativas y culturales del país. La ciudad se originó a partir del puerto de Bristol que le dio gran prosperidad económica, llegando a ser la segunda ciudad en población después de Londres durante medio siglo (actualmente ocupa la octava posición). Bristol tiene todos los ingredientes para ser la escapada perfecta por unos días: fácilmente accesible en avión, repleta de edificios históricos y museos, con muchos espacios verdes, animados mercados con gran variedad de comida internacional y además cuenta con una gran oferta cultural y de ocio. Otro dato interesante de mencionar es que Bristol se ha convertido en la capital verde europea del 2015, y es la primera ciudad británica que recibe este galardón. Esto ha sido el fruto de 40 años de esfuerzos para incrementar su sostenibilidad en ámbitos como el transporte, el uso de la energía, la alimentación y la presencia de espacios verdes.

Tengo la suerte de vivir muy cerca de Bristol, a algo menos de dos horas en tren, y recientemente estuve allí por motivo de trabajo. No era la primera vez, hacía cinco años había pasado por Bristol en un viaje que hice a Glastonbury y Avebury, pero no pasé mucho tiempo en la ciudad por lo que no podía decir que la conociera bien. A pesar de no haber tenido tampoco mucho tiempo esta vez porque estuve bastante ocupada, sí pude recorrer la ciudad durante un día entero y ver algunos de los sitios más emblemáticos e interesantes. A continuación me gustaría hablaros de algunos de estos lugares para que los tengáis en cuenta si decidís viajar a Bristol en alguna ocasión.

Sigue leyendo

3 lugares diferentes para visitar en Londres

Quienes visitan Londres generalmente deciden visitar los lugares más emblemáticos de la capital británica, como el majestuoso Big Ben, la vertiginosa noria-mirador London Eye, el concurrido Palacio de Buckingham… y es que es una de las ciudades con más puntos turísticos del mundo, pues cuenta con un gran número de palacios, iglesias y monumentos realmente increíbles.

Pero para sorpresa de muchos, Londres cuenta con otro tipo de turismo algo más diferente y que nada tiene que ver con el que conocemos y que bien podríamos tildar de ‘turismo friki’. Hemos recogido algunas de las cosas más interesantes y curiosas para hacer en la capital londinense que jamás dirías que existía.

Sigue leyendo

Dos destinos para tus vacaciones de Semana Santa

Ahora que se acercan las vacaciones de Semana Santa, quería escribir un post sobre dos lugares de España que recomiendo para hacer una escapada en esas fechas. Ambos lugares están en el sur de nuestro país y cuentan con un clima bastante agradable la mayor parte del año. Por ese motivo los recomiendo, ya que en Semana Santa no siempre tenemos la certeza de que va a hacer buen tiempo en todo el país, pero si vamos a un lugar que es cálido la mayor parte del año, tendremos más probabilidades de disfrutar durante nuestras vacaciones. No sólo recomiendo estos lugares por su clima, sino también por la belleza de sus paisajes, su patrimonio cultural, la simpatía de sus gentes, su rica gastronomía, y en definitiva, por su gran oferta turística. Seguro que tenéis varios lugares en mente que cumplen estos requisitos, pero yo os voy a hablar de dos de ellos: Tarifa y Tenerife. Son además dos destinos que conozco bien porque ambos los he visitado en dos ocasiones.

Los dos están en la costa, así que además si el tiempo es lo suficientemente bueno, podrás disfrutar de la playa y bañarte. Y desde luego que las playas en ambos sitios merecen mucho la pena, pues no en vano atraen a turistas de toda España y de gran parte del extranjero. Pero no sólo playas encontrarás en estos dos rincones de nuestro país, sino también otros entornos naturales que bien merecen una visita y que se prestan a actividades de aire libre como senderismo y escalada, o actividades ecoturísticas para conocer la flora y fauna de la región. Eso sin olvidar los pueblos llenos de encanto y tradición que podrás descubrir en tu recorrido en cualquiera de estos dos destinos. Seguro que en este punto ya estás deseando que te cuente más sobre cada uno, así que vamos allá.

Sigue leyendo

Consejos para búsqueda de vuelos online

A menudo me he enfrentado al reto de encontrar un vuelo barato por Internet a la hora de planificar mis viajes. Está claro que uno de los costes que más encarece un viaje es el de los billetes de avión, por ello es esencial saber encontrar un vuelo económico que nos ayude a compensar los gastos. Yo además de mis viajes de ocio, tengo que hacer al menos dos o tres visitas al año a mi familia, ya que resido fuera de mi país. Afortunadamente dentro de Europa hay muchas aerolíneas lowcost lo que facilita mucho las cosas para todos aquellos que vivimos fuera.

avión despegando

©Esta imagen pertenece a bertknot (imagen con licencia Creative Commons)

Hoy día la oferta de buscadores de vuelos en Internet es de lo más extensa y esto nos lleva a pasar muchas horas buscando la mejor oferta. En mis numerosas búsquedas a lo largo de años planificando viajes me he topado con buscadores de todo tipo, cada uno con sus ventajas y desventajas. Recientemente descubrí el buscador de vuelos económicos de Jetcost, que a pesar de no ser de los más conocidos, me ha resultado de gran utilidad a la hora de comprar mis últimos billetes de avión. Siempre conviene comparar unos y otros antes de tomar una decisión, pero saber algunos trucos puede ayudarte a ahorrar mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

Sigue leyendo