Tortuguero y sus tortugas marinas

Ya llevo once días en Tortuguero y he asistido a seis tours de tortugas como observadora. Es parte de mi proyecto de investigación sobre turistas y tortugas que estoy realizando para mi máster, además de los cuestionarios que hago a los turistas. Creo que ya toca de hablar sobre estos magníficos animales, las tortugas marinas, de los cuales cada día aprendo más, y cuánto más aprendo sobre ellas, más me maravillo y más las amo. Son criaturas fascinantes, una reliquia de la naturaleza, y por desgracia, muy amenazadas por todo el abuso, caza y depredación que han sufrido desde que el ser humano apareció sobre la Tierra.

Foto tomada de la web http://www.atlantictourscr.com/category/caribe-nacional/

Tortuguero es el segundo lugar de todo el mundo de mayor importancia para el desove de la Tortuga Verde (Chelonia mydas), y el primero en el Hemisferio Occidental. Cientos de tortugas vienen aquí cada año para la anidación y desove, entre primeros de julio y finales de octubre. Ahora estamos en temporada alta alta, en agosto es sin duda el mejor momento para ver el desove. La tortuga verde se llama así por el color de la grasa que acumula, no por el color de caparazón. Cada noche que he salido a ver el tour he visto el proceso completo de anidación en varias tortugas, incluido el desove. Después voy a contar cómo es el proceso de anidación, pero primero me gustaría hablar sobre la organización Sea Turtle Conservancy (STC), antes llamada Caribbean Conservation Corporation.

Sigue leyendo

Llegada a Tortuguero… Empieza la Pura Vida!

Hace ya cuatro días que llegué a Tortuguero, y sí, empieza por fin la Pura Vida, pero también la pura investigación. Recordemos que no vengo aquí de vacaciones como los muy afortunados turistas, que yo vengo a trabajar en mi proyecto de investigación y sin que me paguen un duro, y solita, así que no es tanto relax para mi. Recordemos también que yo soy afortunada por poder pasar aquí casi mes y medio mientras que la mayoría de los turistas vienen para sólo dos o tres días. Todo en esta vida tiene sus ventajas y sus desventajas. Y como leí en un blog recientemente, la ventaja de no tener casa es que tienes la libertad de vivir donde quieras y marcharte cuando quieras, y ahora yo voy a vivir una temporada en este paraíso llamado Tortuguero para después marcharme a otro paraíso llamado Monteverde.

Pero volvamos a Tortuguero, no nos adelantemos. A continuación haré un pequeño resumen de cómo fueron mis primeros días aquí, pero escribiré sobre Tortuguero, sus tortugas y otros de sus tesoros naturales en sucesivos posts. Para los que todavía no lo sepan, me vine a Tortuguero a hacer la tesina del máster de Ecoturismo que he estado estudiando en Escocia. El proyecto de mi tesina es sobre turistas y tortugas, y para ello tengo que hacer alrededor de 200 cuestionarios a turistas. Pero claro, no es tan fácil como llegar y lanzarse a hacer cuestionarios a tutiplén, antes hay que darse a conocer en el pueblo, hacer contactos, hablar con las partes interesadas, probar si los cuestionarios funcionan,… En fin, no son pocos los retos que me esperaban en mis primeros días en Tortuguero.

Sigue leyendo

Primeros días en San José

Ya han pasado cinco días desde que aterricé en suelo costarricense, y en este tiempo sólo he estado en San José, en concreto en el San Pedro Montes de Oca, un distrito muy conocido por sus zonas comerciales y sus universidades. Aquí es donde vive la couchsurfer en cuya casa me he alojado estos días. Su casa está en una zona residencial a media hora caminando del centro de San Pedro.

San José es la capital de Costa Rica y cuenta con algo más de millón y medio de habitantes. No es de la más grandes de Latinoamérica, ni tampoco de las más bonitas, todo sea dicho. Crucé San José de noche en coche, cuando viajaba del aeropuerto a San Pedro y no me llamó demasiado como para hacerle una visita. En San Pedro he estado haciendo gestiones y compras durante todos estos días, preparándome para ir a Tortuguero. No he visto sitios bonitos pero he conocido un poco más sobre la gente y la cultura de aquí, y no faltan las anécdotas y curiosidades que contar.

Sigue leyendo

Preliminares de un gran viaje: emoción y nervios de última hora

Me lo prometí y lo estoy cumpliendo, que para mi gran viaje de Costa Rica (y Centroamérica tal vez) iba a escribir todo lo posible en vivo y en directo (eso sí, no sé si lo podré publicar hoy). Es una de mis gran ilusiones desde que comencé el blog, escribir un viaje según está sucediendo. Harta de escribir y escribir viajes pasados, ayer escribí el último de momento y espero no escribir otro en mucho tiempo. Ahora toca escribir de lo que ahora está pasando, porque es lo que me pide el cuerpo y el alma, porque ahora no puedo pensar en otra cosa que no sea este momento.

Empiezo a relajarme ahora, después de todos los nervios y estrés de estos últimos meses, y sobre todo el último mes. Y esta misma mañana ha sido el remate cuando al ir a facturar me han dicho que mi segundo vuelo, el de Miami a Costa Rica, no aparecía en el sistema. He tenido muchos problemas con mi vuelo desde que lo compré, me han hecho varios cambios y chapuzas varias que aquí no voy a detallar, lo que me ha tenido email para acá email para allá con la agencia de viajes durante un buen tiempo. Cuando esta mañana me han dicho lo de que no aparecía en el segundo vuelo, casi me da algo. Me han mandado de un sitio a otro y al final lo han solucionado, uff, y ahora tengo en mi poder las dos tarjetas de embarque, la de Miami y la de San José.

Sigue leyendo

Escocia 2012-2013

Como ya he terminado de escribir mis entradas sobre Escocia de momento, he decido escribir una que contenga un índice con todas ellas. Si pincháis encima de cada título, el enlace os llevará a la entrada correspondiente. Qué disfrutéis mucho leyéndolas y que os inspiren para viajar a Escocia!

Mi regreso a Edimburgo
Halloween en Edimburgo
Arthur’s Seat, la montaña de Edimburgo
Pentland Hills y la pista de esquí artificial más larga de Europa
Mis segundas Navidades en Edimburgo
La legendaria y misteriosa capilla de Rosslyn
National Museum of Scotland
Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo
Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas
Visita  a Stirling y su castillo medieval
Espacios naturales de Edimburgo
Beltane Fire Festival
Cabo de St Abb y sus aves marinas
Viviendo entre Bruntsfield y Morningside
Parque Nacional de Cairngorms y su fauna
Pentland Hills en verano
Viaje final en Escocia: Loch Lomond, Highlands y más

Viaje final en Escocia: Loch Lomond, Highlands y más

En el mes de junio, poco antes de dejar mi querida Escocia, hice un viaje de despedida con dos amigos españoles que vinieron a visitarme y con mis dos mejores amigas del máster. Sólo teníamos tres días para aquella escapada, así que tampoco podíamos subir muy al norte. Planifiqué un itinerario que me permitiera ver sitios nuevos y así no repetir en los que ya había estado. Mis amigos españoles no habían estado antes en Escocia y mi itinerario les pareció bien. No iban a ver Inverness y el famoso Lago Ness, pero sabían que tendrían que volver en otra ocasión para ver más, así que tampoco se quejaron. Yo ya había estado allí en mi vez anterior en Escocia, en el año 2001 (para leerlo haz click en la tercera página de Gran Bretaña 2001).

En tres días nos cundió mucho y visitamos sitios muy turísticos y conocidos como las Pentand Hills, Loch Lomond, Oban, la isla de Mull, Glencoe, St Andrews y Crail. En esta entrada voy a relatar el primer día del viaje, y para los otros dos días tendréis que tener un poco de paciencia porque las entradas correspondientes tardarán en llegar. No me enrrollo más y a continuación os cuento todo lo que vimos e hicimos ese día.
Sigue leyendo

Pentland Hills en verano

Esta fue mi tercera visita a mis queridas Pentland Hills, montañas cercanas a Edimburgo, y esta vez pude verlas más verdes y floridas ya que estábamos en verano. Fui allí el día 15 de junio con unos amigos, y fue el primer lugar que visitamos durante nuestro viaje de tres días por Escocia, un viaje que contaré en detalle en la próxima entrada. Quería dedicar un post aparte a las Pentlands, ya que he escrito otros dos posts anteriormente dedicados a estas montañas (Pentland Hills y su pista de esquí artificial, y Segunda visita a Pentland Hills), así tengo tres posts en total.

Esta vez fuimos a una zona que tenía ganas de conocer y donde no había estado nunca, la zona de The Howe. Allí estaba la presa de Loganlea Reservoir y las cascadas del arroyo Logan Burn. Esa zona tenía ganas de conocerla porque era parte del área que había considerado en mi plan de gestión del turismo de las Pentlands, uno de mis trabajos del máster.
Sigue leyendo

Los muchos preparativos de un viaje de duración indefinida

No es la primera vez que hago un viaje de estas características, y sin embargo, su preparación me resulta tan agobiante y estresante como la primera vez. Como ya os conté en mi post anterior, me voy a Costa Rica a hacer mi tesina del máster y de paso conocer uno de mis países soñados. No sé cuánto durará este viaje en total, ya que aunque tengo que enviar mi tesina en diciembre, si todo va bien y aún me queda dinero, me gustaría quedarme hasta la primavera o verano del año que viene, o más si me sale trabajo.

En este post os quería contar con detalle todos los preparativos que un viaje de este tipo requiere, y os aseguro que son muchos más que los de un viaje de vacaciones. He estado poco más de un mes en España de “vacaciones” tras dejar Edimburgo (donde estuve estudiando el máster) y creedme que ni un solo día he dejado de hacer preparativos o escribir en mi blog, o sea, que de vacaciones nada (por eso lo puse entre comillas). Escribo este post justo al llegar a Londres, aprovechando un rato que tengo hasta que salga el autobús al centro. Por suerte, prácticamente todos los preparativos están terminados y mañana me voy unos días a relajarme mientras hago un voluntariado en Cornualles, antes de emprender rumbo a las Américas.

Sigue leyendo

Proyecto Costa Rica: cumpliendo un sueño

Hace tiempo que quería haber escrito este post, pero la falta de tiempo y mi empeño en terminar mis posts de Escocia me han hecho retrasar el momento. Aún me quedan un par de posts sobre Escocia por escribir, pero no importa, ya no podía esperar más. Todas las células de mi cuerpo me gritaban que escribiera ya este post de una vez, que mi mente ya no está en Escocia, que mis ojos ahora sólo miran al continente americano, la tierra que me tiene enamorada. Que algunos de los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me fui a Gran Bretaña por miedo, por indecisión, por la familia y por no sé qué rollos y excusas, pero que mi corazón y mi alma entera sólo querían irse allí, a América. Y ese momento está llegando, será el 5 de agosto, día en que cogeré un avión rumbo a Costa Rica, país largamente anhelado durante tantos años.

Foto tomada de http://hola.jetblue.com/enes/vacations/liberia-costa-rica-vacations/

No es la primera vez que voy a América, como podéis ver en el blog, ya he estado antes allí. 6 meses entre Perú y Ecuador, 6 meses en Canadá y 15 días en México, sí, Sudamérica y Norteamérica, pero nunca antes había estado en Centroamérica. Y ahora siento la llamada de ir allí, en concreto a Costa Rica. ¿Por qué Costa Rica? Porque es un paraíso natural, está lleno de espacios protegidos, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y además primera potencia mundial en ecoturismo. Y claro, como ya sabéis, yo estoy estudiando un máster de Ecoturismo, en concreto en Escocia. Ya terminé mis clases y trabajos, y ahora sólo queda la tesina, la cual podemos hacer donde nos venga en gana. Y como no, yo elegí hacerla en Costa Rica, qué mejor excusa para ir allí para tiempo largo.

Sigue leyendo

Día 5: Estancia en Monnickendam y vuelta a España (18 de septiembre)

En esta última entrada de mi viaje a Ámsterdam y alrededores de septiembre del año pasado, voy a hablar de un pueblecito de las afueras de Ámsterdam donde nos quedamos a pasar la última noche: Monnickendam. Como llegamos allí casi de noche, lo visitamos principalmente al día siguiente por la mañana, antes de regresar a Ámsterdam para coger el tren al aeropuerto. Es un pueblo muy bonito y tranquilo, que nos sirvió para desconectar del bullicio de Ámsterdam, y de paso conocer algo diferente de Holanda.

Esta visita no fue planificada, simplemente surgió porque encontramos un couchsurfer que nos ofrecía alojamiento en su casa para aquella noche en la que no teníamos sitio donde quedarnos en Ámsterdam. Lo que al principio pareció ser un incordio, luego nos pareció una suerte, ya que el pueblo merecía mucho la pena de visitar.

Sigue leyendo