Pentland Hills y la pista de esquí artificial más larga de Europa

Con motivo de uno de mis trabajos del máster (un plan de gestión de un parque natural) tuve que visitar este precioso lugar situado a tan sólo media hora de Edimburgo. Es curioso que la vez anterior que viví en Edimburgo nunca escuché sobre este lugar (ni otros que estoy descubriendo ahora).  Un día nublado de diciembre (por suerte no muy frío) me fui con dos compañeras de clase para allá. No habíamos leído mucho sobre el parque antes de ir y nos fuimos un poco a la aventura, esperando conseguir algún mapa en el centro de visitantes para hacer alguna ruta (además de  información para nuestro trabajo).

The Pentland Hills son una cadena de colinas en el suroeste de Edimburgo, a tan solo media hora de la ciudad, con picos en torno a los 500 m. Este lugar fue nombrado Parque Regional en 1984 y ocupa un área de 90 km².  Tiene muchos usos recreativos: senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, orientación, pesca, golf y la pista artificial de esquí de Hillend Ski Centre.  La verdad que es de lujo tener una reserva natural como esta tan cerca de la ciudad, y es que Edimburgo está en un entorno privilegiado.

Sigue leyendo

Culturas ancestrales y su conexión con la tierra

La idea de este artículo surgió a raíz de un tour guiado que tuve que realizar en el Museo Nacional de Escocia como una de las partes en la que iba a ser evaluada en una asignatura del máster de Ecoturismo. Al principio no me hizo ninguna gracia tenerme que enfrentar a semejante evaluación, y además hacerlo en inglés complicaba las cosas. Sin embargo, el tema que elegí me apasionaba tanto, que terminé disfrutando con la tarea. La sección del museo elegida se llama «Living Lands» y trata sobre seis culturas ancestrales, los recursos naturales que utilizaban en su vida diaria y su conexión espiritual con los espíritus de la naturaleza. Yo me centré en tres culturas y en un animal importante para cada una de ellas, comentando también sobre sus creencias espirituales de las que estos animales formaban parte. El tour salió muy bien y aprobé con buena nota, pero lo más importante es que aprendí mucho sobre las culturas de las que tenía que hablar.

Estas culturas han vivido durante cientos de años en estrecho contacto con la naturaleza y han aprendido de ella para poder sobrevivir en ambientes que a veces eran duros y extremos. Estas culturas desarrollaron un profundo conocimiento sobre las plantas y animales que los rodeaban, y las utilizaron de forma sostenible en su vida diaria. Su espiritualidad tenía muy en cuenta estas plantas y animales, a los cuales trataban con respeto y agradecimiento. Esa conexión que ellos tenían con su entorno es algo que hemos perdido en las sociedades modernas y que algunos de nosotros echamos en falta. Creo que una de las razones por las que viajamos es para acercarnos un poco a las culturas que aún conservan parte de esa conexión, recuperando un poco de lo que hemos perdido.

Sigue leyendo

Arthur’s Seat, la montaña de Edimburgo

Hay una imponente colina que se eleva sobre la ciudad de Edimburgo, muy cerca del centro, y desde cuya cima se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas panorámicas. Se trata de Arthur’s Seat, colina de origen volcánico de unos 2000 años de antigüedad. Es el pico más alto (251 m) de un grupo siete colinas sobre las que se eleva la ciudad, y se encuentra en el espacio natural de Holyrood Park, con paisaje similar a las Highlands. No podéis iros de Edimburgo sin haber subido a esta colina, o al menos haberos acercado al parque donde se encuentra.

La vez anterior que viví en Edimburgo lo visité varias veces y lo recordaba como uno de mis lugares favoritos. Sólo tres días después de mi regreso en septiembre del 2012, volví allí para hacer el ascenso que me llevara la cumbre de Arthur’s Seat. Me sentía dichosa y pletórica por estar allí de nuevo; contemplando las fantásticas vistas de la ciudad sólo podía sentirme afortunada por tener la oportunidad de vivir allí otra vez. El verde de las colinas y el azul del mar se mezclaban en escenario perfecto para una ciudad de ensueño, y mi sueño de volver allí hecho realidad de nuevo.

Sigue leyendo

Halloween en Edimburgo

El día de Halloween es muy celebrado en Edimburgo, como no podía ser menos, ya que esta ciudad tiene fama de ser oscura y tétrica, pero también de albergar mucha fiesta y celebración. Las dos cosas se combinaban perfectamente aquel día y los días que le precedieron la ciudad se iba vistiendo para la ocasión. Muchas tiendas y casas tenían la decoración de Halloween incluso semanas antes de que llegara el día. Las fiestas de Halloween se anunciaban por todas partes. Aunque Halloween nunca me llamó demasiado la atención, pensé que no podía perdérmelo en una ciudad como esta, ya que esta tradición surgió en estas tierras.

El origen de esta festividad está en el paganismo celta, y era llamada Samhain. Por eso se celebra sobre todo en los países anglosajones. La palabra Halloween viene de una variación escocesa de la expresión inglesa «All Hallows’ Even» que significa «víspera de todos los Santos». De hecho también el cristianismo la ha adoptado como festividad religiosa y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es lo que tradicionalmente se ha celebrado más en España y otros países católicos. Pero volviendo al sentido pagano de esta fiesta, que es donde está su origen, Samhain se celebraba al final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año nuevo celta”, que comenzaba con la estación oscura, el invierno.

Sigue leyendo

Mi regreso a Edimburgo

La verdad que la vida da muchas vueltas y es curioso cómo suceden cosas que a veces ni esperamos. Hace algo más de un año yo estaba en España escribiendo un antiguo post sobre mi estancia en Gran Bretaña en el año 2001 (Gran Bretaña 2001) y en la tercera parte de ese post hablaba de mi vida en Edimburgo. Por entonces ni me podía imaginar que regresaría aquí este año; sabía que me quería marchar de nuevo de España pero aún no sabía dónde. En febrero de este año me fui a Londres un poco a la desesperada, sin estar muy convencida, sólo por salir de España y probar suerte en algún lugar del extranjero. Londres no me convenció lo suficiente como para quedarme definitivamente, así que después de 6 meses allí, tomé la decisión de ir a Edimburgo a estudiar un máster.

A pesar de que esta ciudad me encantó en su momento, no creáis que tenía muchas ganas de volver a un lugar donde ya había estado y donde había vivido una serie de experiencias con gente que ya no estaba aquí.  Volver a este lugar del pasado y sin la gente que me acompañó en aquellos meses que aquí viví, me producía cierto miedo, más que nada porque sabía que ya no sería la misma experiencia de antes y temía decepcionarme. Realmente era como empezar de cero, con todas sus dificultades, y además sola. Contacté con algunos couchsurfers y ellos fueron las primeras personas que conocí, mi primer punto de contacto. No me enrrollo más y empiezo a relatar esta historia de cómo llegué a Edimburgo y cómo fueron mis comienzos en esta ciudad donde ya había vivido antes (quizás debería decir mis segundos comienzos).

Sigue leyendo

Escocia y Gales 2002

Después de dejar Edimburgo con tanta pena, volví a España donde pasé tres largos meses en los que no podía dejar de pensar en esta maravillosa ciudad y todo lo que allí había dejado. Tenía la idea de hacer un largo viaje por Europa con el dinero que había ahorrado y pensé que quizás podría volver a Edimburgo para pasar un mes antes de empezar mi gran epopeya. Con sólo pensarlo volvió a mi la sonrisa, no había cosa que más quisiera que volver allí. Así que me compré un billete de avión a Edimburgo y decidí que buscaría un trabajo temporal para mantenerme allí durante el mes que iba a pasar. Durante aquellos días aproveché también el tiempo para ver algunos sitios más que no conocía o asistir a nuevos eventos en la ciudad. Además tuve la oportunidad de viajar en Gales durante tres días.
Sigue leyendo

Gran Bretaña 2001

En marzo del 2001 me marché a Inglaterra, en concreto a Newcastle upon Tyne, para realizar unas prácticas de 3 meses de duración en la organización Northumberland Wildlife Trust (NWT), que se ocupaba de la protección de los espacios naturales del condado de Northumberland. Yo en realidad quería haber hecho las prácticas en Escocia pero la agencia con la que las tramité me dijo que allí no tenían. Entonces la idea era irme a Escocia al terminar mis prácticas y buscarme la vida allí, en concreto en Edimburgo, y así hice. Sin embargo, antes de irme a Edimburgo, aproveché para viajar y hacer voluntariado en el norte de Inglaterra, en concreto Lake District, y sobretodo en Escocia. Me quedé en Gran Bretaña hasta primeros de enero del 2002, así que estuve un total de 10 meses que transcurrieron entre mis prácticas, mis trabajos, mis voluntariados y mis viajes. Para mi era un momento importante de mi vida, la primera vez que me independizaba y además en el extranjero, y también la primera vez que viajaría sola en otro país. Fueron muchas las experiencias que me acontecieron y las cosas que aprendí durante aquel tiempo. Tuve la oportunidad de visitar lugares llenos de magia que me hicieron sentir esa conexión que siempre tuve con lo medieval y lo celta. Pasar un tiempo largo en Escocia fue un sueño hecho realidad, pero también disfruté mucho de Inglaterra y al final me alegré de haber hecho las prácticas allí. A lo largo de aquellos meses pude ir acercándome más a mi misma mientras recorría tierras que me hablaban de un pasado que me resonaba. He dividido este relato en tres partes, pues en todo momento sentí que había tres etapas bien diferenciadas durante mi estancia en Gran Bretaña, cada una con sus lugares y experiencias propias.

Sigue leyendo