Segunda visita a Pentland Hills, esta vez nevadas

Si recordáis (los que sigáis mi blog) ya escribí un post sobre estas maravillosas montañas cerca de Edimburgo: Pentland Hills. Allí estuve en Navidades con dos amigas del máster, visitando la pista artificial de esquí más grande de Europa (Hillend), y haciendo una ruta en los alrededores del centro de visitantes de Flotterstone (una de las zonas más turísticas del parque). Yo sabía que tenía pendiente volver para ver más, y la oportunidad salió sin esperarla en Semana Santa. Algunos compañeros del máster propusieron una excursión para el sábado y yo no me lo pensé dos veces. Eso sí, esta vez nos encontramos a las Pentlands nevadas, ya que durante el mes de marzo había nevado mucho.

The Pentland Hills son una cadena de colinas en el suroeste de Edimburgo, a tan solo media hora de la ciudad, con picos en torno a los 500 m. Este lugar fue nombrado Parque Regional en 1984 y ocupa un área de 90 km². Tiene muchos usos recreativos: senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, orientación, pesca, golf y esquí. Esta vez fuimos a conocer la zona que está cerca de Balerno, más al norte que donde estuvimos anteriormente. Esta zona también es quizás la más turística de todas las del parque, más aún que Flotterstone. Cabe destacar Harlaw Reservoir y Red Moss como principales atracciones.

Sigue leyendo

Dean Village, un pueblo dentro de Edimburgo

Este es un lugar que muchos turistas que vienen para pocos días a Edimburgo no suelen visitar. De hecho, yo no sabía de su existencia la primera vez que viví en Edimburgo, y no fue hasta hace unos meses que de forma casual alguien me habló de él. Me pareció tan interesante lo que me contaron, que pensé que tenía que ir a conocer este lugar en cuanto tuviera oportunidad. Además que no era nada difcíl llegar a él, tan sólo unos minutos andando desde Princes Street. El día de Navidad me acerqué a verlo con una couchsurfer a la que había llevado todo el día de turismo por la ciudad, pero cuando llegamos ya estaba oscureciendo y la batería de mi cámara había terminado.

Sabía que tenía pendiente una segunda visita, y no fue hasta el día 3 de marzo, aprovechando que tenía unos amigos americanos visitando la ciudad, que volví de nuevo. Pensé que a mis amigos les gustaría ver este pintoresco lugar, que poco se recomienda en las guías y de los que ellos no había oído o leído nada. Sin duda fue un acierto llevarles allí, les encantó y me agradecieron la visita. Esta vez llevaba la batería de mi cámara bien recargada para poder hacer muchas fotos. A continuación os ofrezco una selección de ellas, junto con información interesante sobre este lugar.

Sigue leyendo

National Museum of Scotland

El Museo Nacional de Escocia (National Museum of Scotland) es el principal museo del país, y se encuentra situado en su capital, Edimburgo. Fue inaugurado en 1998, y alberga más de 10.000 objetos distribuidos en siete plantas, a través de los cuales se muestra la historia de Escocia, desde sus orígenes geológicos hasta nuestros días. También hay secciones dedicadas a historia natural, ciencia y culturas del mundo. El museo es muy amplio y para visitarlo en detalle pueden hacer falta varios días. Cada día hay visitas guiadas gratuitas en el museo que muestran una parte del mismo, con distintas temáticas.

Sin lugar a dudas, este museo es una de las visitas obligadas en Edimburgo y muy recomendable, pero hay muchos otros sitios que nos os podéis perder. Edimburgo es la ciudad donde resido actualmente y ya le he dedicado varios posts. Como ya he dicho en numerosas ocasiones, es una de mis ciudades favoritas de Europa y por la que tengo un cariño especial (es la segunda vez que resido aquí). Por eso me vine aquí a vivir otra vez, para experimentarla y disfrutarla más.

Sigue leyendo

La legendaria y misteriosa Capilla de Rosslyn

A tan sólo 20 km de Edimburgo, se encuentra un lugar lleno de misterio, leyendas y misticismo: la Capilla de Rosslyn o Roslin. Está situada en el pueblo de Roslin y muy cerca se encuentran las Pentland Hills de las que ya hablé en otra entrada. Guarda en su interior importantes secretos de los templarios y también está vinculada a los masones. Hay personas que sostienen que las esculturas de la capilla son base para un portal hacia otra dimensión e incluso algunos aseguran haber visto ovnis en los alrededores del pueblo. Antes no era tan conocida, pero desde que apareció en la novela y película El Código Da Vinci, su fama se ha visto incrementada.

Yo fui por primera vez a finales del 2001, en mi primera estancia en Escocia, y por entonces no tenía conocimiento de su existencia. Fue un amigo muy metido en temas de esoterismo el que me habló del lugar y me llevó con él a verla. Recuerdo que pasamos horas observando cada símbolo esculpido en piedra, lugar mágico y misterioso donde los haya. Con motivo de la visita de unas amigas a finales de septiembre del 2012, volví a este lugar que tanto me fascinó en su día. Me di cuenta de que la cosa había cambiado y un poco de encanto había perdido. Ahora había un museo y un centro de visitantes, todo estaba mucho más preparado para el turista. Esta vez pagué una entrada, la otra vez no recuerdo haber pagado, pero puede ser que lo haya olvidado. En cualquier caso, me siguió pareciendo un lugar fascinante que a continuación os quiero descubrir.

Sigue leyendo

Mis segundas Navidades en Edimburgo

Como sabéis los que seguís mi blog, ya viví en Edimburgo hace unos diez años, y por aquel entonces ya pude experimentar las Navidades aquí (Gran Bretaña 2001). Justo el día 21 de diciembre de aquel año, dejé el trabajo que tenía para así aprovechar al máximo mis dos últimas semanas en esta fantástica ciudad que tanto amo, antes de regresar a España. Por cierto, no sabéis cuanto lamenté después haber dejado el trabajo y haberme marchado, porque en realidad mi corazón quería seguir allí, y siempre tenía esa espinita clavada de regresar a Edimburgo para vivirlo más. Por fin en el 2012 ese sueño se cumplió y regresé de nuevo para vivir una temporada más larga que la anterior.

Esta vez no he tenido ocasión de disfrutar de todos los eventos navideños como aquel año ya que el máster que estoy estudiando me tiene muy absorbida y apenas me deja tiempo para nada más. Aún así pude escaparme un día a hacer fotos de los mercadillos y diversas atracciones de feria que ponen todos los años en el centro. También el día 25 celebré la Navidad recorriendo las calles de esta maravillosa ciudad en un día de pleno sol que fue sin duda el mejor regalo que recibí. Por último me acerqué a ver la procesión de las antorchas el día 30 con los fuegos artificiales al final (un pequeño adelanto de lo que vendría el día después). No pude disfrutar de la famosa fiesta y espectaculares fuegos artificiales de Hogmanay porque tuve que trabajar esa noche (o mejor dicho anoche) pero ya tuve ocasión de vivirlo en el 2001. Para que vamos a engañarnos, lo pasé bastante mejor entonces, pero tampoco me quejo este año. Volver a experimentar unas Navidades en esta maravillosa ciudad ya me parece un privilegio.

Sigue leyendo

Pentland Hills y la pista de esquí artificial más larga de Europa

Con motivo de uno de mis trabajos del máster (un plan de gestión de un parque natural) tuve que visitar este precioso lugar situado a tan sólo media hora de Edimburgo. Es curioso que la vez anterior que viví en Edimburgo nunca escuché sobre este lugar (ni otros que estoy descubriendo ahora).  Un día nublado de diciembre (por suerte no muy frío) me fui con dos compañeras de clase para allá. No habíamos leído mucho sobre el parque antes de ir y nos fuimos un poco a la aventura, esperando conseguir algún mapa en el centro de visitantes para hacer alguna ruta (además de  información para nuestro trabajo).

The Pentland Hills son una cadena de colinas en el suroeste de Edimburgo, a tan solo media hora de la ciudad, con picos en torno a los 500 m. Este lugar fue nombrado Parque Regional en 1984 y ocupa un área de 90 km².  Tiene muchos usos recreativos: senderismo, bici de montaña, rutas a caballo, orientación, pesca, golf y la pista artificial de esquí de Hillend Ski Centre.  La verdad que es de lujo tener una reserva natural como esta tan cerca de la ciudad, y es que Edimburgo está en un entorno privilegiado.

Sigue leyendo

Halloween en Edimburgo

El día de Halloween es muy celebrado en Edimburgo, como no podía ser menos, ya que esta ciudad tiene fama de ser oscura y tétrica, pero también de albergar mucha fiesta y celebración. Las dos cosas se combinaban perfectamente aquel día y los días que le precedieron la ciudad se iba vistiendo para la ocasión. Muchas tiendas y casas tenían la decoración de Halloween incluso semanas antes de que llegara el día. Las fiestas de Halloween se anunciaban por todas partes. Aunque Halloween nunca me llamó demasiado la atención, pensé que no podía perdérmelo en una ciudad como esta, ya que esta tradición surgió en estas tierras.

El origen de esta festividad está en el paganismo celta, y era llamada Samhain. Por eso se celebra sobre todo en los países anglosajones. La palabra Halloween viene de una variación escocesa de la expresión inglesa «All Hallows’ Even» que significa «víspera de todos los Santos». De hecho también el cristianismo la ha adoptado como festividad religiosa y el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es lo que tradicionalmente se ha celebrado más en España y otros países católicos. Pero volviendo al sentido pagano de esta fiesta, que es donde está su origen, Samhain se celebraba al final de la temporada de cosechas y era considerada como el “Año nuevo celta”, que comenzaba con la estación oscura, el invierno.

Sigue leyendo

Mi regreso a Edimburgo

La verdad que la vida da muchas vueltas y es curioso cómo suceden cosas que a veces ni esperamos. Hace algo más de un año yo estaba en España escribiendo un antiguo post sobre mi estancia en Gran Bretaña en el año 2001 (Gran Bretaña 2001) y en la tercera parte de ese post hablaba de mi vida en Edimburgo. Por entonces ni me podía imaginar que regresaría aquí este año; sabía que me quería marchar de nuevo de España pero aún no sabía dónde. En febrero de este año me fui a Londres un poco a la desesperada, sin estar muy convencida, sólo por salir de España y probar suerte en algún lugar del extranjero. Londres no me convenció lo suficiente como para quedarme definitivamente, así que después de 6 meses allí, tomé la decisión de ir a Edimburgo a estudiar un máster.

A pesar de que esta ciudad me encantó en su momento, no creáis que tenía muchas ganas de volver a un lugar donde ya había estado y donde había vivido una serie de experiencias con gente que ya no estaba aquí.  Volver a este lugar del pasado y sin la gente que me acompañó en aquellos meses que aquí viví, me producía cierto miedo, más que nada porque sabía que ya no sería la misma experiencia de antes y temía decepcionarme. Realmente era como empezar de cero, con todas sus dificultades, y además sola. Contacté con algunos couchsurfers y ellos fueron las primeras personas que conocí, mi primer punto de contacto. No me enrrollo más y empiezo a relatar esta historia de cómo llegué a Edimburgo y cómo fueron mis comienzos en esta ciudad donde ya había vivido antes (quizás debería decir mis segundos comienzos).

Sigue leyendo

Escocia y Gales 2002

Después de dejar Edimburgo con tanta pena, volví a España donde pasé tres largos meses en los que no podía dejar de pensar en esta maravillosa ciudad y todo lo que allí había dejado. Tenía la idea de hacer un largo viaje por Europa con el dinero que había ahorrado y pensé que quizás podría volver a Edimburgo para pasar un mes antes de empezar mi gran epopeya. Con sólo pensarlo volvió a mi la sonrisa, no había cosa que más quisiera que volver allí. Así que me compré un billete de avión a Edimburgo y decidí que buscaría un trabajo temporal para mantenerme allí durante el mes que iba a pasar. Durante aquellos días aproveché también el tiempo para ver algunos sitios más que no conocía o asistir a nuevos eventos en la ciudad. Además tuve la oportunidad de viajar en Gales durante tres días.
Sigue leyendo

Gran Bretaña 2001

En marzo del 2001 me marché a Inglaterra, en concreto a Newcastle upon Tyne, para realizar unas prácticas de 3 meses de duración en la organización Northumberland Wildlife Trust (NWT), que se ocupaba de la protección de los espacios naturales del condado de Northumberland. Yo en realidad quería haber hecho las prácticas en Escocia pero la agencia con la que las tramité me dijo que allí no tenían. Entonces la idea era irme a Escocia al terminar mis prácticas y buscarme la vida allí, en concreto en Edimburgo, y así hice. Sin embargo, antes de irme a Edimburgo, aproveché para viajar y hacer voluntariado en el norte de Inglaterra, en concreto Lake District, y sobretodo en Escocia. Me quedé en Gran Bretaña hasta primeros de enero del 2002, así que estuve un total de 10 meses que transcurrieron entre mis prácticas, mis trabajos, mis voluntariados y mis viajes. Para mi era un momento importante de mi vida, la primera vez que me independizaba y además en el extranjero, y también la primera vez que viajaría sola en otro país. Fueron muchas las experiencias que me acontecieron y las cosas que aprendí durante aquel tiempo. Tuve la oportunidad de visitar lugares llenos de magia que me hicieron sentir esa conexión que siempre tuve con lo medieval y lo celta. Pasar un tiempo largo en Escocia fue un sueño hecho realidad, pero también disfruté mucho de Inglaterra y al final me alegré de haber hecho las prácticas allí. A lo largo de aquellos meses pude ir acercándome más a mi misma mientras recorría tierras que me hablaban de un pasado que me resonaba. He dividido este relato en tres partes, pues en todo momento sentí que había tres etapas bien diferenciadas durante mi estancia en Gran Bretaña, cada una con sus lugares y experiencias propias.

Sigue leyendo