Mis visitas y estancias en la tierra sagrada de Avalon – Glastonbury

Hay un lugar en Inglaterra que me fascina y que llevo visitando desde hace más de 10 años: la tierra sagrada de Avalon, en Glastonbury. Fui allí por primera vez con un viaje espiritual en el año 2009 de un grupo desde España, y al igual que me pasó con Bristol, supe que volvería y muchas veces. Es difícil describir lo que siento por esta tan tierra tan especial, considerada el chakra corazón del planeta y con un magnetismo único que desde tiempos antiguos ha atraído a peregrinos de todo el mundo. Avalon es un bálsamo de amor para el alma pero también puede ser escenario de pruebas duras para la evolución espiritual. La energía allí es tan tan fuerte que no es fácil de sostener y es por eso que no podría vivir allí de continuo. Sin embargo siempre vuelvo porque hay algo aquí que me resulta familiar y que me trae la nostalgia de otros tiempos en los que estábamos conectados a la tierra de una manera auténtica. 

20220621_045245

Glastonbury es un pueblo del condado de Somerset, en el suroeste de Inglaterra, a 45 km de Bristol. Quizás te suene el nombre por el famoso festival de música que tiene lugar cerca de aquí cada año (al que por cierto nunca he ido), pero en este post voy a hablar más de su historia, mitos y leyendas. También de mis experiencias aquí en mis numerosas visitas y estancias (la más larga fue el pasado otoño). Hoy día Glastonbury es muy famoso por haberse convertido en el pueblo con más ambiente alternativo y esotérico de todo el país. Si recorres su calle principal, High Street, verás numerosas tiendas de cristales, artículos de magia, hierbas, objetos de hadas y otros seres fantásticos, ropa hippy y pagana, así como numerosos centros holísticos y consultas de todo tipo de terapeutas y sanadores. Además a menudo se celebran ferias y eventos relacionados con el mundillo holístico y esotérico, y abundan los cursos y talleres de todos estos temas. Por sus calles puedes ver personajes de lo más variopintos, mucho más que en cualquier otra localidad del país. Es sin duda el paraíso de todo buscador espiritual y nómada alternativo. 

Sigue leyendo

Mi vida en Bristol: ciudad cosmopolita y alternativa del suroeste de Inglaterra

Desde el año 2016 he estado viviendo en Bristol aunque en los dos últimos años he pasado más tiempo en España que en Reino Unido. Nunca hasta ahora escribí mi experiencia de vida allí por no haber podido dedicar tiempo a mi blog en los últimos años. El único post que tengo sobre Bristol lo escribí cuando aún vivía en Totnes y puedes leerlo aquí. En aquella ocasión visité Bristol por pocos días y sólo me dio tiempo visitar el puerto, el museo de la ciudad y algunos lugares del centro como la plaza de la catedral y el mercado de San Nicolás.

DSCN8855

No era mi primera vez en Bristol pues ya la visité en el año 2009 al principio de un viaje espiritual a tierras sagradas de Inglaterra. Ya entonces sentí que algún día viviría en Bristol, pero cuando tuve plena confirmación de que así sería, fue en aquel viaje del año 2015. Un año después me estaba mudando a Bristol y este ha sido el lugar donde más tiempo he vivido en Reino Unido. Y a día de hoy de algún modo sigo allí, aunque desde el verano pasado no tengo casa y mis cosas están en el trastero de la casa de unos amigos. Desde que empezó la pandemia sentí ganas de salir de Bristol y experimentar otros lugares, y es que nunca la sentí del todo mi hogar por haber cambiado mucho de casa. Sin embargo, cada vez que vuelvo no estoy convencida de dejarla definitivamente; hay algo en Bristol que me atrapa. A continuación os contaré algunas de las cosas y lugares que más me gustan de esta ciudad. 

Sigue leyendo

Bristol: ciudad verde y cultural

Bristol es una ciudad situada en el suroeste de Inglaterra que se ha ganado la fama de ser una de las más alternativas y culturales del país. La ciudad se originó a partir del puerto de Bristol que le dio gran prosperidad económica, llegando a ser la segunda ciudad en población después de Londres durante medio siglo (actualmente ocupa la octava posición). Bristol tiene todos los ingredientes para ser la escapada perfecta por unos días: fácilmente accesible en avión, repleta de edificios históricos y museos, con muchos espacios verdes, animados mercados con gran variedad de comida internacional y además cuenta con una gran oferta cultural y de ocio. Otro dato interesante de mencionar es que Bristol se ha convertido en la capital verde europea del 2015, y es la primera ciudad británica que recibe este galardón. Esto ha sido el fruto de 40 años de esfuerzos para incrementar su sostenibilidad en ámbitos como el transporte, el uso de la energía, la alimentación y la presencia de espacios verdes.

Tengo la suerte de vivir muy cerca de Bristol, a algo menos de dos horas en tren, y recientemente estuve allí por motivo de trabajo. No era la primera vez, hacía cinco años había pasado por Bristol en un viaje que hice a Glastonbury y Avebury, pero no pasé mucho tiempo en la ciudad por lo que no podía decir que la conociera bien. A pesar de no haber tenido tampoco mucho tiempo esta vez porque estuve bastante ocupada, sí pude recorrer la ciudad durante un día entero y ver algunos de los sitios más emblemáticos e interesantes. A continuación me gustaría hablaros de algunos de estos lugares para que los tengáis en cuenta si decidís viajar a Bristol en alguna ocasión.

Sigue leyendo

Viviendo en el alternativo pueblo inglés de Totnes

Llevo mucho tiempo sin poder escribir en el blog por falta de tiempo, pero no podía acabar el año sin escribir unas líneas sobre este maravilloso lugar donde vivo ahora: Totnes. Hace casi cinco meses que volví por tercera vez en mi vida a Inglaterra, después de una larga estancia en Costa Rica y un paréntesis estival en España, y esta vez elegí como lugar de residencia el alternativo pueblo de Totnes. No vine aquí de casualidad, había escuchado muchas cosas buenas de este lugar hacía unos años y lo tenía en mente por si algún día decidía venir. Totnes es el primer lugar donde surgió el movimiento «transition town», que ahora están implantando muchos otros pueblos y ciudades del mundo, y ese es uno de los motivos que me impulsó a venir. También porque se encuentra en el sur de Inglaterra y cuenta con un clima más suave que el que tuve que soportar en Escocia, y por último porque es un pueblo de tamaño mediano, rodeado de campo y muy alternativo. Después de tantas vueltas que he dado en estos últimos años, tenía ganas de encontrar un lugar donde asentarme y Totnes parecía reunir prácticamente todas las condiciones que buscaba.

Totnes es un pueblo-mercado (market town) junto al río Dart, cerca de su desembocadura, en el sur del condado de Devon. Este condado, situado en el suroeste de Inglaterra, es bien conocido por la belleza de sus paisajes lo que le ha convertido en uno de los lugares más turísticos del país. La población censada actualmente está en torno a 10000 habitantes, aunque puede he encontrado datos en internet de más de 20000 (imagino que contando población no censada). A pesar de ser un pueblo relativamente pequeño, me sorprende la variedad de orígenes de sus habitantes, tanto de distintos sitios de Inglaterra como de otros países del mundo. Ya sólo españoles he conocido como doce y me han hablado de algunos más, pero bueno, hoy día creo que ya estamos llegando a todas partes con este éxodo masivo que la crisis ha provocado. Me ha sorprendido más encontrarme con algunos latinoamericanos, y luego hay también bastantes alemanes, algunos franceses e italianos, entre otros.

Sigue leyendo

Revisitando Londres y recordando viejos tiempos

Londres es sin duda la ciudad del mundo que más veces he visitado, después de Madrid. He estado en Londres cinco veces, una de ellas viviendo durante seis meses, más otras tantas veces de paso por su aeropuerto para conexiones a vuelos en algunos de mis viajes a países lejanos. Yo además soy de las que no se conforma con conocer cuatro lugares turísticos, sino que me gusta recorrer a fondo una ciudad si tengo el tiempo suficiente para hacerlo. La vez que viví en Londres seis meses, me aventuré a lugares menos turísticos y conocidos, que además me sorprendieron gratamente. Algo que me encanta de Londres es que a pesar de ser una gran ciudad con muchos edificios, mucho tráfico y mucho estrés, también nos deleita con numerosos espacios verdes repartidos por todo su territorio. Y no sólo me refiero a los típicos parques del centro que todo el mundo conoce, sino también a otros de las afueras que son enormes bosques con lagos, y a los que se puede llegar fácilmente en transporte público.

La última vez que estuve en Londres fue hace no mucho, en agosto del 2014, y me quedé una semana en total. Aproveché para reencontrarme con algunos amigos y recorrer algunos de mis lugares favoritos de la ciudad. Aunque ya haya decidido que Londres no es el lugar donde me quedaría a vivir, reconozco que para visitar es una ciudad que me fascina. Tuve suerte porque durante esos días me quedé en casa de una amiga que vive en pleno centro, muy cerca de Oxford Street. Me vino genial para recorrer algunos de mis lugares favoritos del centro, además de ahorrarme dinero en transporte, pues dicho sea de paso, el transporte público en Londres es muy caro, uno de los más caros del mundo. Si no hubiera tenido donde quedarme, habría consultado la web de venere, donde hay amplia oferta de alojamiento con precios para todos los bolsillos. A continuación me gustaría hablaros de algunos de los sitios que revisité durante esta semana que pasé en Londres.

Sigue leyendo

Preliminares de un gran viaje: emoción y nervios de última hora

Me lo prometí y lo estoy cumpliendo, que para mi gran viaje de Costa Rica (y Centroamérica tal vez) iba a escribir todo lo posible en vivo y en directo (eso sí, no sé si lo podré publicar hoy). Es una de mis gran ilusiones desde que comencé el blog, escribir un viaje según está sucediendo. Harta de escribir y escribir viajes pasados, ayer escribí el último de momento y espero no escribir otro en mucho tiempo. Ahora toca escribir de lo que ahora está pasando, porque es lo que me pide el cuerpo y el alma, porque ahora no puedo pensar en otra cosa que no sea este momento.

Empiezo a relajarme ahora, después de todos los nervios y estrés de estos últimos meses, y sobre todo el último mes. Y esta misma mañana ha sido el remate cuando al ir a facturar me han dicho que mi segundo vuelo, el de Miami a Costa Rica, no aparecía en el sistema. He tenido muchos problemas con mi vuelo desde que lo compré, me han hecho varios cambios y chapuzas varias que aquí no voy a detallar, lo que me ha tenido email para acá email para allá con la agencia de viajes durante un buen tiempo. Cuando esta mañana me han dicho lo de que no aparecía en el segundo vuelo, casi me da algo. Me han mandado de un sitio a otro y al final lo han solucionado, uff, y ahora tengo en mi poder las dos tarjetas de embarque, la de Miami y la de San José.

Sigue leyendo

Mis rincones favoritos de Londres

Londres es una de las ciudades más turísticas de Europa, con mucho que ofrecer al visitante, y unos pocos días no son suficientes para recorrerla completamente. En este artículo no quería escribir sobre los sitios más turísticos y conocidos de Londres, creo que sobre ello ya se ha escrito mucho. En mi primera visita a Londres hace diez años visité todos aquellos lugares, así que cuando viví allí el año pasado quería dejarme sorprender por otros menos conocidos pero no por ello menos interesantes. Quizás la primera vez que uno viene a la ciudad se decanta por visitar Westminster con el Big Ben y el Parlamento, el Palacio de Buckingham, Trafalgar Square, Leicester Square, Oxford Circus, Picadilly Circus, Covent Garden, St Paul o London Bridge. También algunos famosos parques del centro como Hyde Park, Regent’s Park y St. James’s Park.

London Bridge

St James’s Park

Pero como decía antes, quiero hablar de lugares menos conocidos que me a mi me han encantado. Uno de estos sitios es Kingston upon Thames (donde viví mi primer mes en Londres) y su vecino Richmond upon Thames. Son en realidad dos pueblos que están en Greater London. Kingston es el lugar donde empezaron a coronar a los reyes ingleses y allí podéis ver la piedra de la coronación. También merece la pena de verdad la Plaza del Mercado y el paseo junto al río Támesis. Richmond queda más cerca de Londres e incluso el metro llega allí. Cabe destacar sus puentes y sus verdes praderas junto al Támesis, y sobretodo el Parque de Richmond que comparte con su vecino Kingston. Este parque es el más grande de Londres, tiene un lago y hasta muchos ciervos viven en él. Tampoco debéis dejar de visitar Kew Gardens, muy cerca de Richmond upon Thames, uno de los mejores jardines botánicos del mundo.

Plaza del Mercado en Kingston upon Thames

Richmond Park

El siguiente sitio donde viví fue West London y allí pasé tres meses. El corazón de West London es Hammersmith, que es como el centro urbano de esta zona. Yo trabajaba en Ravenscourt Park, un precioso parque de Hammersmith. Vivía en Brentford, en concreto South Ealing, que está en la línea de metro que va al aeropuerto de Heathrow. Muy cerca quedaba Acton Town, que es como un pueblo aparte. Al lado de casa tenía el enorme parque de Gunnersbury, que atravesaba cada mañana para coger el autobús. Chiswick es una elegante zona junto al Támesis que está entre Brentford y Hammersmith; destaca por sus lujosas casas y bonitos jardines. Por último, en esta zona recomiendo visitar Barnes donde está la WWT London Wetland Centre, una reserva natural urbana con una amplia colección de aves acuáticas de todo el mundo. Este lugar es único en el mundo por ser una reserva natural construida artificialmente en plena ciudad, una iniciativa muy interesante.

A orillas del Támesis en Chiswick

WWT London Wetland Centre en Barnes

Por último viví en North London, en concreto en la zona de Islington, un poco más arriba de la famosa estación de tren King’s Cross. Esta ha sido la zona de Londres que más me ha conquistado, y a pesar de haber pasado sólo un mes aquí, me ha quedado claro que es el mejor sitio de la ciudad para vivir. Esta vez he estado más cerca del centro que nunca, pero a pesar de ello, no me han faltado espacios verdes cerca. De esta zona cabe destacar Stoke Newington, lugar muy “trendy” con mercados ecológicos, tiendas y cafés alternativos. Allí estaba el precioso parque de Clissold, que aunque no es muy conocido, es de los más bonitos que he visto en Londres. Un poco más lejos está Finsbury Park, más conocido, aunque a mí me gustó menos; aún así recomiendo visitarlo.

Clissold Park

Farmers’ market Stoke Newington

Luego está Victoria Park, un conocido parque que está junto al Regent’s Canal. Este canal tiene unos 13 km de longitud y recomiendo recorrerlo en bici. Yo fui hasta Camden Town siguiendo el canal desde Islington y me pareció una excursión preciosa. El mercado de Camden es otro sitio del norte de Londres que uno no se puede perder, lugar muy alternativo donde puedes encontrar de todo lo que te puedas imaginar. En el norte (pero más hacia el oeste) también está el parque de Hampstead, que merece mucho la pena, sobre todo por las impresionantes vistas que tiene desde Parliament Hill, una colina. Por último, visité el templo hindú más grande fuera de la India, llamado Shri Swaminarayan Mandir, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta la gran comunidad india que hay viviendo en Londres.

Regent’s Canal

Camden Town

Esto es sólo un resumen de todo lo que escribí sobre Londres el año pasado, pero si queréis leerlo en detalle, os recomiendo hacer click en este enlace y ahí encontraréis un índice con todas mis entradas sobre Londres (y algún otro sitio de Inglaterra). Espero que os guste!

Festival London Mela 2012

Este verano Londres tenía muchos festivales que ofrecer, más de lo habitual con motivo de los Juegos Olímpicos. Era imposible ir a todos, había que elegir, y yo este no me lo iba a perder. Se trata del Festival London Mela, una celebración de la cultura india y de algunos otros países del sur de Asia, con música, baile, comida, etc. Para mi era una suerte tener la oportunidad de ir a un festival así, con lo que me gusta la cultura india. Además el festival era totalmente gratuito, lo cual lo hacía aún más atractivo para mi.

El festival fue el domingo 19 de agosto y tuvo lugar en Gunnersbury Park, curiosamente el parque que tenía al lado de mi casa anterior. Esta vez tenía que viajar bastante para llegar hasta allí pues estaba viviendo en en norte de Londres. No me importaba el largo viaje en metro, este festival no me lo iba a perder por nada del mundo. El festival de Mela se hace en otras ciudades del mundo y el de Londres es el más grande de Europa. Originariamente se hacía en la India pero como los indios se han movido tanto por el mundo, ahora se hace también donde están sus comunidades más importantes, como es el caso de Londres.

Sigue leyendo

Excursión a Eastbourne, costa sur de Inglaterra

Desde que llegué a Londres no había salido a explorar otros sitios de Inglaterra, a excepción del viaje relámpago a Stonehenge en el solsticio. Con los días tan veraniegos que estábamos teniendo en agosto, no podía dejar de visitar la costa, que no quedaba demasiado lejos de Londres. Encontré un grupo de Meet up (una web para conocer gente con quién compartir aficiones) que organizaba una excursión a Eastbourne para ver el famoso «air show», una exhibición aérea gratuita que se hacía cada año en esta ciudad. Aunque yo no estaba interesada en la exhibición aérea, me apunté con la idea de luego coger un autobús y visitar la reserva natural de Seven Sisters.

Eastbourne y otros sitios cercanos de la costa sur de Inglaterra como Brighton o Portsmouth, son atractivos destinos turísticos, especialmente para los ingleses. Comparados con otros sitios del país, son más soleados y cálidos; por ello es una buena alternativa para quién no puede salir de vacaciones fuera del país. Y la verdad que puedes encontrar sitios muy bonitos que no tienen nada que envidiar a las costas mediterráneas.

Sigue leyendo

De turismo en el centro de Londres (Parte I)

No cabe duda de que Londres es una de las ciudades más turísticas de Europa y que es mucho lo que tiene que ofrecer al visitante. Este año, con motivo de las Olimpiadas, atrae más visitantes que nunca, especialmente en estos días en que ya están teniendo lugar. Todo aquel que haya tenido la genial idea de venir a Londres este año, puede estar disfrutando ahora de esta vibrante ciudad y de las Olimpiadas (o al menos de su ambiente).

A pesar de llevar ya cinco meses viviendo en esta ciudad, han sido pocas las veces en las que me he adentrado en el centro, que al fin y al cabo, es lo más turístico. Entre que he vivido un poco lejos del centro y que he estado muy ocupada con el trabajo, apenas he tenido tiempo. Por otra parte, yo ya había estado en Londres en el año 2001 como turista, y pude recorrer lo más típico de la ciudad. En el mes de mayo estuve recorriendo algunos de los lugares donde estuve en el 2001 con una amiga que vino a visitarme desde España, y de ello hablaré a continuación. Además iré añadiendo los sitios nuevos que voy a visitar en el mes de agosto, ya que me voy a vivir más cerca del centro y también voy a tener más tiempo libre que antes.

Sigue leyendo