Solsticio de verano en Stonehenge

Me surgió una oportunidad para celebrar el solsticio de verano en Stonehenge, emblemático monumento megalítico en Inglaterra. Era algo que siempre pensé que quería hacer alguna vez en mi vida pero hasta unos días antes no pensé en la posibilidad de que se hiciera realidad. Lo cierto es que yo trabajaba el 21 de junio, día del solsticio, así que daba prácticamente por perdida esa posibilidad. Por suerte, surgió la manera de poder ir y a pesar de ser algo apresurado, decidí aprovecharlo. Además, era el único día del año, junto con el del solsticio de invierno, que podías entrar gratis y acercarte a las piedras, incluso tocarlas.

La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones. En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, por lo que los constructores tenían conocimientos de astronomía. Sin lugar a duda, su elemento mágico ha atraido a los druidas durante siglos, y hoy día siguen viniendo cada año para realizar sus ceremonias paganas. Claro, que también hay otros que vienen aquí en este día, y no con fines muy espirituales precisamente.

Sigue leyendo

Inglaterra 2012

Este es un índice de todas las entradas que escribí durante mi estancia en Inglaterra durante el año 2012. La mayoría de ellas son de Londres ya que estuve viviendo en esta ciudad, pero también hay algunas sobre otros sitios que visité del país. Haz click en cada título para leer la entrada correspondiente.

Mi llegada a Londres y primeros días
Un mes viviendo en Kingston
St Patrick’s Day London
De vuelta en West London
Solsticio de verano en Stonehenge
Mis visitas en South West London
De turismo en el centro de Londres (parte I)
Verano olímpico en Londres
Viviendo el mes de agosto en North London
Excursión a Eastbourne, costa sur de Inglaterra
Festival London Mela 2012
East End: Brick Lane, Spitalfields y Banglatown
El templo hindú más grande fuera de la India
Carnaval de Notting Hill
De turismo en el centro de Londres (parte II)

Gran Bretaña 2001

En marzo del 2001 me marché a Inglaterra, en concreto a Newcastle upon Tyne, para realizar unas prácticas de 3 meses de duración en la organización Northumberland Wildlife Trust (NWT), que se ocupaba de la protección de los espacios naturales del condado de Northumberland. Yo en realidad quería haber hecho las prácticas en Escocia pero la agencia con la que las tramité me dijo que allí no tenían. Entonces la idea era irme a Escocia al terminar mis prácticas y buscarme la vida allí, en concreto en Edimburgo, y así hice. Sin embargo, antes de irme a Edimburgo, aproveché para viajar y hacer voluntariado en el norte de Inglaterra, en concreto Lake District, y sobretodo en Escocia. Me quedé en Gran Bretaña hasta primeros de enero del 2002, así que estuve un total de 10 meses que transcurrieron entre mis prácticas, mis trabajos, mis voluntariados y mis viajes. Para mi era un momento importante de mi vida, la primera vez que me independizaba y además en el extranjero, y también la primera vez que viajaría sola en otro país. Fueron muchas las experiencias que me acontecieron y las cosas que aprendí durante aquel tiempo. Tuve la oportunidad de visitar lugares llenos de magia que me hicieron sentir esa conexión que siempre tuve con lo medieval y lo celta. Pasar un tiempo largo en Escocia fue un sueño hecho realidad, pero también disfruté mucho de Inglaterra y al final me alegré de haber hecho las prácticas allí. A lo largo de aquellos meses pude ir acercándome más a mi misma mientras recorría tierras que me hablaban de un pasado que me resonaba. He dividido este relato en tres partes, pues en todo momento sentí que había tres etapas bien diferenciadas durante mi estancia en Gran Bretaña, cada una con sus lugares y experiencias propias.

Sigue leyendo