Revisitando Londres y recordando viejos tiempos

Londres es sin duda la ciudad del mundo que más veces he visitado, después de Madrid. He estado en Londres cinco veces, una de ellas viviendo durante seis meses, más otras tantas veces de paso por su aeropuerto para conexiones a vuelos en algunos de mis viajes a países lejanos. Yo además soy de las que no se conforma con conocer cuatro lugares turísticos, sino que me gusta recorrer a fondo una ciudad si tengo el tiempo suficiente para hacerlo. La vez que viví en Londres seis meses, me aventuré a lugares menos turísticos y conocidos, que además me sorprendieron gratamente. Algo que me encanta de Londres es que a pesar de ser una gran ciudad con muchos edificios, mucho tráfico y mucho estrés, también nos deleita con numerosos espacios verdes repartidos por todo su territorio. Y no sólo me refiero a los típicos parques del centro que todo el mundo conoce, sino también a otros de las afueras que son enormes bosques con lagos, y a los que se puede llegar fácilmente en transporte público.

La última vez que estuve en Londres fue hace no mucho, en agosto del 2014, y me quedé una semana en total. Aproveché para reencontrarme con algunos amigos y recorrer algunos de mis lugares favoritos de la ciudad. Aunque ya haya decidido que Londres no es el lugar donde me quedaría a vivir, reconozco que para visitar es una ciudad que me fascina. Tuve suerte porque durante esos días me quedé en casa de una amiga que vive en pleno centro, muy cerca de Oxford Street. Me vino genial para recorrer algunos de mis lugares favoritos del centro, además de ahorrarme dinero en transporte, pues dicho sea de paso, el transporte público en Londres es muy caro, uno de los más caros del mundo. Si no hubiera tenido donde quedarme, habría consultado la web de venere, donde hay amplia oferta de alojamiento con precios para todos los bolsillos. A continuación me gustaría hablaros de algunos de los sitios que revisité durante esta semana que pasé en Londres.

Sigue leyendo

Preliminares de un gran viaje: emoción y nervios de última hora

Me lo prometí y lo estoy cumpliendo, que para mi gran viaje de Costa Rica (y Centroamérica tal vez) iba a escribir todo lo posible en vivo y en directo (eso sí, no sé si lo podré publicar hoy). Es una de mis gran ilusiones desde que comencé el blog, escribir un viaje según está sucediendo. Harta de escribir y escribir viajes pasados, ayer escribí el último de momento y espero no escribir otro en mucho tiempo. Ahora toca escribir de lo que ahora está pasando, porque es lo que me pide el cuerpo y el alma, porque ahora no puedo pensar en otra cosa que no sea este momento.

Empiezo a relajarme ahora, después de todos los nervios y estrés de estos últimos meses, y sobre todo el último mes. Y esta misma mañana ha sido el remate cuando al ir a facturar me han dicho que mi segundo vuelo, el de Miami a Costa Rica, no aparecía en el sistema. He tenido muchos problemas con mi vuelo desde que lo compré, me han hecho varios cambios y chapuzas varias que aquí no voy a detallar, lo que me ha tenido email para acá email para allá con la agencia de viajes durante un buen tiempo. Cuando esta mañana me han dicho lo de que no aparecía en el segundo vuelo, casi me da algo. Me han mandado de un sitio a otro y al final lo han solucionado, uff, y ahora tengo en mi poder las dos tarjetas de embarque, la de Miami y la de San José.

Sigue leyendo

Mis rincones favoritos de Londres

Londres es una de las ciudades más turísticas de Europa, con mucho que ofrecer al visitante, y unos pocos días no son suficientes para recorrerla completamente. En este artículo no quería escribir sobre los sitios más turísticos y conocidos de Londres, creo que sobre ello ya se ha escrito mucho. En mi primera visita a Londres hace diez años visité todos aquellos lugares, así que cuando viví allí el año pasado quería dejarme sorprender por otros menos conocidos pero no por ello menos interesantes. Quizás la primera vez que uno viene a la ciudad se decanta por visitar Westminster con el Big Ben y el Parlamento, el Palacio de Buckingham, Trafalgar Square, Leicester Square, Oxford Circus, Picadilly Circus, Covent Garden, St Paul o London Bridge. También algunos famosos parques del centro como Hyde Park, Regent’s Park y St. James’s Park.

London Bridge

St James’s Park

Pero como decía antes, quiero hablar de lugares menos conocidos que me a mi me han encantado. Uno de estos sitios es Kingston upon Thames (donde viví mi primer mes en Londres) y su vecino Richmond upon Thames. Son en realidad dos pueblos que están en Greater London. Kingston es el lugar donde empezaron a coronar a los reyes ingleses y allí podéis ver la piedra de la coronación. También merece la pena de verdad la Plaza del Mercado y el paseo junto al río Támesis. Richmond queda más cerca de Londres e incluso el metro llega allí. Cabe destacar sus puentes y sus verdes praderas junto al Támesis, y sobretodo el Parque de Richmond que comparte con su vecino Kingston. Este parque es el más grande de Londres, tiene un lago y hasta muchos ciervos viven en él. Tampoco debéis dejar de visitar Kew Gardens, muy cerca de Richmond upon Thames, uno de los mejores jardines botánicos del mundo.

Plaza del Mercado en Kingston upon Thames

Richmond Park

El siguiente sitio donde viví fue West London y allí pasé tres meses. El corazón de West London es Hammersmith, que es como el centro urbano de esta zona. Yo trabajaba en Ravenscourt Park, un precioso parque de Hammersmith. Vivía en Brentford, en concreto South Ealing, que está en la línea de metro que va al aeropuerto de Heathrow. Muy cerca quedaba Acton Town, que es como un pueblo aparte. Al lado de casa tenía el enorme parque de Gunnersbury, que atravesaba cada mañana para coger el autobús. Chiswick es una elegante zona junto al Támesis que está entre Brentford y Hammersmith; destaca por sus lujosas casas y bonitos jardines. Por último, en esta zona recomiendo visitar Barnes donde está la WWT London Wetland Centre, una reserva natural urbana con una amplia colección de aves acuáticas de todo el mundo. Este lugar es único en el mundo por ser una reserva natural construida artificialmente en plena ciudad, una iniciativa muy interesante.

A orillas del Támesis en Chiswick

WWT London Wetland Centre en Barnes

Por último viví en North London, en concreto en la zona de Islington, un poco más arriba de la famosa estación de tren King’s Cross. Esta ha sido la zona de Londres que más me ha conquistado, y a pesar de haber pasado sólo un mes aquí, me ha quedado claro que es el mejor sitio de la ciudad para vivir. Esta vez he estado más cerca del centro que nunca, pero a pesar de ello, no me han faltado espacios verdes cerca. De esta zona cabe destacar Stoke Newington, lugar muy “trendy” con mercados ecológicos, tiendas y cafés alternativos. Allí estaba el precioso parque de Clissold, que aunque no es muy conocido, es de los más bonitos que he visto en Londres. Un poco más lejos está Finsbury Park, más conocido, aunque a mí me gustó menos; aún así recomiendo visitarlo.

Clissold Park

Farmers’ market Stoke Newington

Luego está Victoria Park, un conocido parque que está junto al Regent’s Canal. Este canal tiene unos 13 km de longitud y recomiendo recorrerlo en bici. Yo fui hasta Camden Town siguiendo el canal desde Islington y me pareció una excursión preciosa. El mercado de Camden es otro sitio del norte de Londres que uno no se puede perder, lugar muy alternativo donde puedes encontrar de todo lo que te puedas imaginar. En el norte (pero más hacia el oeste) también está el parque de Hampstead, que merece mucho la pena, sobre todo por las impresionantes vistas que tiene desde Parliament Hill, una colina. Por último, visité el templo hindú más grande fuera de la India, llamado Shri Swaminarayan Mandir, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta la gran comunidad india que hay viviendo en Londres.

Regent’s Canal

Camden Town

Esto es sólo un resumen de todo lo que escribí sobre Londres el año pasado, pero si queréis leerlo en detalle, os recomiendo hacer click en este enlace y ahí encontraréis un índice con todas mis entradas sobre Londres (y algún otro sitio de Inglaterra). Espero que os guste!

De turismo en el centro de Londres (Parte II)

Londres es una ciudad grandiosa en todos los sentidos: primero porque es la ciudad más poblada de Europa (cuenta con casi 8 millones de habitantes) y porque tiene muchas cosas que la sitúa en primer lugar entre todos los países del continente (el metro más grande, el jardín botánico más grande, el festival callejero más grande, el templo hindú más grande, y un largo etcétera). Es una de las ciudades más turísticas de Europa y está llena de monumentos, edificios históricos y otros lugares de interés. Está muy cerquita de España y los precios de los vuelos son bastante asequibles.

Durante el mes de agosto no tuve trabajo en Londres y entonces aproveché para ver todo lo que me quedaba del centro. Ya había estado en algunos sitios durante unos días en mayo cuando vino una amiga de España a visitarme. Podéis leerlo en la entrada De turismo en el centro de Londres (parte I). En verano estuve viviendo en el norte de Londres y el centro me quedaba bastante más cerca de casa que antes. Además el tiempo acompañaba porque casi todos los días fueron de verano total, cálidos y soleados, y con un ambientazo tremendo por las Olimpiadas.

Sigue leyendo

Carnaval de Notting Hill

Londres es un no parar de festivales durante el verano, y más este año con motivo de las Olimpiadas. Uno de ellos es el famoso Carnaval de Notting Hill, festival callejero más grande de toda Europa y uno de los mayores del mundo. Tuvo lugar el 27 de agosto domingo y el 28 de agosto lunes (que era festivo o «bank holiday» como dicen aquí). No podía perderme semejante acontecimiento estando en Londres, así que para allá me fui. Decidí ir el día 28 que decían que iba a ser más grande, aunque el desfile carnavalesco se hacía los dos días por igual.

Quedé con algunos de los couchsurfers con los que fui al Festival de London Mela y también vinieron otros nuevos. Nos encontramos en la estación de Westbourne Park, que quedaba cerca del desfile. Mucha gente se bajó en esa estación para ir al carnaval, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta que cada año hay alrededor de un millón de espectadores. Ya se escuchaba la música caribeña que acompañaba al desfile, qué ganas de ir para allá y meterse en la fiesta.

Sigue leyendo

Festival London Mela 2012

Este verano Londres tenía muchos festivales que ofrecer, más de lo habitual con motivo de los Juegos Olímpicos. Era imposible ir a todos, había que elegir, y yo este no me lo iba a perder. Se trata del Festival London Mela, una celebración de la cultura india y de algunos otros países del sur de Asia, con música, baile, comida, etc. Para mi era una suerte tener la oportunidad de ir a un festival así, con lo que me gusta la cultura india. Además el festival era totalmente gratuito, lo cual lo hacía aún más atractivo para mi.

El festival fue el domingo 19 de agosto y tuvo lugar en Gunnersbury Park, curiosamente el parque que tenía al lado de mi casa anterior. Esta vez tenía que viajar bastante para llegar hasta allí pues estaba viviendo en en norte de Londres. No me importaba el largo viaje en metro, este festival no me lo iba a perder por nada del mundo. El festival de Mela se hace en otras ciudades del mundo y el de Londres es el más grande de Europa. Originariamente se hacía en la India pero como los indios se han movido tanto por el mundo, ahora se hace también donde están sus comunidades más importantes, como es el caso de Londres.

Sigue leyendo

Verano olímpico en Londres

La verdad que hasta hace poco no tuve el más mínimo interés en las Olimpiadas. Desde que llegué a Londres hace unos meses, este ha sido el gran tema del año. Mucha gente hablaba de ello, en los periódicos no había una sola vez que no se mencionara, y en definitiva, la ciudad se iba preparando para recibir al mayor acontecimiento deportivo del mundo, sin duda un momento histórico. Muchos ingleses me comentaban que habían comprado entradas para ver algunas competiciones o que iban a tratar de comprarlas. Yo en ningún momento me lo plantée y por supuesto no quería gastarme dinero en ninguna entrada. Pero os aseguro que cuando las Olimpiadas ya están aquí, es imposible no contagiarse de todo ese ambiente. Al final decidí ver lo que pudiera (lo que era gratis, eso sí) y escribir esta entrada contándolo.

Londres ha sido la primera ciudad en ser sede de las Olimpiadas en tres ocasiones, habiendo sido anfitriona anteriormente en 1908 y en 1948. Esta es la vez número 30 que se celebran las Olimpiadas en la época moderna (sin contar las de la antigua Atenas), y han tenido lugar entre el 27 de julio y el 12 de agosto. Londres fue elegida como la ciudad sede el 6 de julio de 2005 durante la 117 Sesión del COI en Singapur, derrotando a Moscú, Nueva York, Madrid y París, después de cuatro rondas de votación.

Sigue leyendo

De turismo en el centro de Londres (Parte I)

No cabe duda de que Londres es una de las ciudades más turísticas de Europa y que es mucho lo que tiene que ofrecer al visitante. Este año, con motivo de las Olimpiadas, atrae más visitantes que nunca, especialmente en estos días en que ya están teniendo lugar. Todo aquel que haya tenido la genial idea de venir a Londres este año, puede estar disfrutando ahora de esta vibrante ciudad y de las Olimpiadas (o al menos de su ambiente).

A pesar de llevar ya cinco meses viviendo en esta ciudad, han sido pocas las veces en las que me he adentrado en el centro, que al fin y al cabo, es lo más turístico. Entre que he vivido un poco lejos del centro y que he estado muy ocupada con el trabajo, apenas he tenido tiempo. Por otra parte, yo ya había estado en Londres en el año 2001 como turista, y pude recorrer lo más típico de la ciudad. En el mes de mayo estuve recorriendo algunos de los lugares donde estuve en el 2001 con una amiga que vino a visitarme desde España, y de ello hablaré a continuación. Además iré añadiendo los sitios nuevos que voy a visitar en el mes de agosto, ya que me voy a vivir más cerca del centro y también voy a tener más tiempo libre que antes.

Sigue leyendo

St Patrick’s Day London

Ya han pasado algunos días desde entonces, pero quería publicar una pequeña entrada sobre St Patrick’s Day (San Patricio) en Londres, en el que hubo una celebración por todo lo alto. Aunque el día de San Patricio es el 17 de marzo, la celebración tuvo lugar el domingo 18 de marzo; no sé por qué, quizás es que siempre lo hacen en domingo, independientemente de la fecha.El 17 de mazo se conmemora el fallecimiento de San Patricio, patrón de Irlanda, y una fiesta nacional en este país. En Londres viven muchos irlandeses, así que no es de extrañar que lo celebren tanto. Otras muchas ciudades del mundo con inmigrantes irlandeses lo celebran (al parecer en Nueva York se hace el desfile más grande). Aunque de origen religioso, hoy día es más una fiesta para bailar, disfrutar y emborracharse.

Sigue leyendo

Mi llegada a Londres y primeros días

Diez años después, vuelvo a tierras británicas para buscarme la vida, sólo que esta vez me voy a la capital, Londres, la gran metrópolis de la inmigración en Europa. No elijo este lugar por preferencia sino más bien por obligación, pues ahora mi prioridad es encontrar trabajo más que vivir en un sitio bonito. Aún así, me he venido aquí poco convencida y no sé si me quedaré o al final me iré a otro sitio de este país (pienso más en Escocia) o quizás cruzar el charco para aventurarme en el continente americano (que era la idea original para este año pero allí). De hecho, si me hubieran concedido el visado de working holiday que pedí para Canadá, ahora estaría rumbo a este país, que es mi favorito de todos. No quiso el destino que me dieran el dichoso visado; por desgracia se conceden un número limitado de estos visados en España y yo lo pedí un poco tarde.
Pero ya no hay tiempo para lamentaciones y hay que centrarse en lo que ahora hay. Esta vez estoy relatando en directo esta aventura en lugar de hacerlo a posteriori como hice con mis otros viajes. Por primera vez comienzo a escribir una entrada que no sé cómo va a terminar y os animo a que la sigáis pues seguro que estará llena de sorpresas. Esta va a ser la vez que más voy a improvisar de todas mis estancias en el extranjero ya que no hay planes concretos, sólo ideas y sueños, y lo que suceda finalmente dependerá de las oportunidades que vayan surgiendo.

Sigue leyendo